Michiko Aoyama
Mis tardes en el pequeño café de Tokio
Planeta

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9789504992226

En un barrio ribereño de Tokio, bajo los cerezos que sombrean el agua, funciona Café Mameya, un diminuto local con apenas tres mesas de madera. El encargado, Hayato, sirve chocolate caliente, té matcha y, sobre todo, una escucha atenta que transforma a los clientes habituales en una pequeña comunidad de almas en busca de consuelo. Cada jueves, el café se convierte en refugio para tres mujeres cuyas vidas parecen haber tocado un callejón sin salida: · Keiko, una joven traductora que escribe cartas en inglés a una persona ausente y teme que el duelo acabe devorando su futuro. · Rika, publicista brillante que se desvive por complacer a todos, hasta darse cuenta de que postergar sus propios deseos la está dejando sin voz. · Yumiko, profesora de primaria atrapada entre la rutina y un sueño largamente aplazado de abrir una librería infantil ambulante. A lo largo de un año marcado por estaciones que perfuman el aire con sakura, lluvia o hojas rojizas, Hayato y su viejo gato blanco Shiro tejen con silencios, gestos y tazas humeantes un espacio seguro donde las tres mujeres se animan a compartir miedos y descubrir la fuerza que late en su vulnerabilidad. El café no soluciona los problemas: ofrece la pausa necesaria para mirarlos de frente y elegir un camino. Cuando un proyecto urbanístico amenaza el edificio y el río, los clientes habituales unen fuerzas para defender ese pedazo de ciudad que les enseñó a escucharse. En el proceso, Keiko emprende un viaje interior hacia la reconciliación, Rika aprende a decir no sin sentirse egoísta, y Yumiko da el primer paso para materializar su sueño sobre ruedas. Con el estilo cálido y minimalista que la crítica ha bautizado como healing fiction, Michiko Aoyama entrega una historia coral que celebra la amabilidad cotidiana, los lazos inesperados y la magia de los lugares que nos recuerdan que nunca es tarde para replantear el rumbo. Claves para entender su importancia: · Exponente del healing fiction japonés Aoyama, autora de La biblioteca de los nuevos comienzos, vuelve a ofrecer una narrativa reconfortante que invita a la pausa y a la introspección, muy buscada por lectores que hoy priorizan historias de cuidado emocional. · Tres protagonistas, tres generaciones El arco de Keiko (20s), Rika (30s) y Yumiko (50s) amplía el público potencial: desde jóvenes que atraviesan duelos amorosos hasta lectoras maduras que replantean su carrera o su jubilación. · Ambientación japonesa sin exotismo Los detalles el sonido de la lluvia sobre los tejados, la ceremonia de servir matcha, el gato que se pasea entre mesas pintan Tokio con ternura cotidiana, acercando la cultura sin recurrir a clichés turísticos. · Mensaje universal y actual Defensa de los espacios comunitarios frente a la gentrificación, reivindicación del autocuidado y la sororidad; ideales que conectan con tendencias post-pandemia y con el público latinoamericano que valora la cercanía de los cafés de barrio. · Formato ideal para clubes de lectura y redes Capítulos breves centrados en cada protagonista facilitan la lectura fragmentada y el análisis de temas como el duelo, el síndrome de la mujer todoterreno o la reinvención laboral; perfectos para discusiones en Instagram o TikTok. · Continuidad de catálogo Refuerza la línea de narrativa feel-good de Planeta (junto a títulos de Toshikazu Kawaguchi o Hiromi Kawakami), consolidando al sello como puerta de entrada a la literatura japonesa contemporánea accesible. · Potencial cinematográfico Escenarios íntimos, personajes queribles y un arco emotivo cerradísimo invitan a imaginar una adaptación tipo slice of life para Netflix o un dorama, lo que incrementa el atractivo comercial del libro. Esta combinación de calidez, temas universales y atmósfera nipona convierte a Mis tardes en el pequeño café de Tokio en un título con gran poder de recomendación y rotación en mesa de novedades.

Mis tardes en el pequeño café de Tokio

$32.900,00
Mis tardes en el pequeño café de Tokio $32.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Michiko Aoyama
Mis tardes en el pequeño café de Tokio
Planeta

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9789504992226

En un barrio ribereño de Tokio, bajo los cerezos que sombrean el agua, funciona Café Mameya, un diminuto local con apenas tres mesas de madera. El encargado, Hayato, sirve chocolate caliente, té matcha y, sobre todo, una escucha atenta que transforma a los clientes habituales en una pequeña comunidad de almas en busca de consuelo. Cada jueves, el café se convierte en refugio para tres mujeres cuyas vidas parecen haber tocado un callejón sin salida: · Keiko, una joven traductora que escribe cartas en inglés a una persona ausente y teme que el duelo acabe devorando su futuro. · Rika, publicista brillante que se desvive por complacer a todos, hasta darse cuenta de que postergar sus propios deseos la está dejando sin voz. · Yumiko, profesora de primaria atrapada entre la rutina y un sueño largamente aplazado de abrir una librería infantil ambulante. A lo largo de un año marcado por estaciones que perfuman el aire con sakura, lluvia o hojas rojizas, Hayato y su viejo gato blanco Shiro tejen con silencios, gestos y tazas humeantes un espacio seguro donde las tres mujeres se animan a compartir miedos y descubrir la fuerza que late en su vulnerabilidad. El café no soluciona los problemas: ofrece la pausa necesaria para mirarlos de frente y elegir un camino. Cuando un proyecto urbanístico amenaza el edificio y el río, los clientes habituales unen fuerzas para defender ese pedazo de ciudad que les enseñó a escucharse. En el proceso, Keiko emprende un viaje interior hacia la reconciliación, Rika aprende a decir no sin sentirse egoísta, y Yumiko da el primer paso para materializar su sueño sobre ruedas. Con el estilo cálido y minimalista que la crítica ha bautizado como healing fiction, Michiko Aoyama entrega una historia coral que celebra la amabilidad cotidiana, los lazos inesperados y la magia de los lugares que nos recuerdan que nunca es tarde para replantear el rumbo. Claves para entender su importancia: · Exponente del healing fiction japonés Aoyama, autora de La biblioteca de los nuevos comienzos, vuelve a ofrecer una narrativa reconfortante que invita a la pausa y a la introspección, muy buscada por lectores que hoy priorizan historias de cuidado emocional. · Tres protagonistas, tres generaciones El arco de Keiko (20s), Rika (30s) y Yumiko (50s) amplía el público potencial: desde jóvenes que atraviesan duelos amorosos hasta lectoras maduras que replantean su carrera o su jubilación. · Ambientación japonesa sin exotismo Los detalles el sonido de la lluvia sobre los tejados, la ceremonia de servir matcha, el gato que se pasea entre mesas pintan Tokio con ternura cotidiana, acercando la cultura sin recurrir a clichés turísticos. · Mensaje universal y actual Defensa de los espacios comunitarios frente a la gentrificación, reivindicación del autocuidado y la sororidad; ideales que conectan con tendencias post-pandemia y con el público latinoamericano que valora la cercanía de los cafés de barrio. · Formato ideal para clubes de lectura y redes Capítulos breves centrados en cada protagonista facilitan la lectura fragmentada y el análisis de temas como el duelo, el síndrome de la mujer todoterreno o la reinvención laboral; perfectos para discusiones en Instagram o TikTok. · Continuidad de catálogo Refuerza la línea de narrativa feel-good de Planeta (junto a títulos de Toshikazu Kawaguchi o Hiromi Kawakami), consolidando al sello como puerta de entrada a la literatura japonesa contemporánea accesible. · Potencial cinematográfico Escenarios íntimos, personajes queribles y un arco emotivo cerradísimo invitan a imaginar una adaptación tipo slice of life para Netflix o un dorama, lo que incrementa el atractivo comercial del libro. Esta combinación de calidez, temas universales y atmósfera nipona convierte a Mis tardes en el pequeño café de Tokio en un título con gran poder de recomendación y rotación en mesa de novedades.