Olivia Castro Cranwell, María Rosa Iglesias López , Patricia Salas Figueroa, María Dolores Acha, Mariana Reuter, Miriam Liliana Migailoff, María Gabriela Rojas, Rosario García Pareja, AAVV, Norman Briski
Mujeres sordas que dejan huella
Editorial Almaluz

Páginas: 174
Formato:
Peso: 0.262 kgs.
ISBN: 9786316563743

Habrá acto más amoroso que mirar los labios del que nos ama por querer decirle que el relámpago tuvo su trueno? Norman Briski Ocho mujeres sordas y adultas fueron convocadas para escribir sus trayectorias vitales marcadas por la necesidad de superar la severa discapacidad auditiva adquirida en circunstancias y edades diversas. Surgió entonces el libro Mujeres sordas que dejan huella. Historias de vida. Un libro escrito con la certidumbre de que se pueden concretar proyectos de desarrollo personal e individual a pesar de no oír. Con diferentes itinerarios,cada una de estas mujeres pudieron llegar al más importante de sus objetivos: sentirse plenas y orgullosas de lo que lograron. Cada historia presenta un recorrido por los recursos tecnológicos, las instituciones y las personas que ayudaron a alcanzar los objetivos propuestos. Frente a la adversidad de la insuficiencia auditiva,la carencia de recursos, la ignorancia sobre el tema y los prejuicios sociales acerca de sus capacidades,cada una de las protagonistas rediseñó, día a día, alternativas para seguir adelante. Son mujeres que dejan huella para que otros transiten un camino menos tortuoso y desigual; también para aquellos padres que buscan una esperanza ante el diagnóstico de sordera de sus hijos. Plantea la necesidad de mejores prácticas educativas,que superen los altos índices de analfabetismo en los niños y jóvenes sordos de hoy. Las huellas pueden guiar a otros a superar miedos y prejuicios ante las diferentes alternativas lingüísticas, comunicativas y de tecnología auditiva que existen para mejorar su calidad de vida. Finalmente, el libro es un producto original y genuino que puede ser insumo para tesis e investigaciones de diferentes áreas académicas.

Mujeres sordas que dejan huella

$22.000,00
Mujeres sordas que dejan huella $22.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Olivia Castro Cranwell, María Rosa Iglesias López , Patricia Salas Figueroa, María Dolores Acha, Mariana Reuter, Miriam Liliana Migailoff, María Gabriela Rojas, Rosario García Pareja, AAVV, Norman Briski
Mujeres sordas que dejan huella
Editorial Almaluz

Páginas: 174
Formato:
Peso: 0.262 kgs.
ISBN: 9786316563743

Habrá acto más amoroso que mirar los labios del que nos ama por querer decirle que el relámpago tuvo su trueno? Norman Briski Ocho mujeres sordas y adultas fueron convocadas para escribir sus trayectorias vitales marcadas por la necesidad de superar la severa discapacidad auditiva adquirida en circunstancias y edades diversas. Surgió entonces el libro Mujeres sordas que dejan huella. Historias de vida. Un libro escrito con la certidumbre de que se pueden concretar proyectos de desarrollo personal e individual a pesar de no oír. Con diferentes itinerarios,cada una de estas mujeres pudieron llegar al más importante de sus objetivos: sentirse plenas y orgullosas de lo que lograron. Cada historia presenta un recorrido por los recursos tecnológicos, las instituciones y las personas que ayudaron a alcanzar los objetivos propuestos. Frente a la adversidad de la insuficiencia auditiva,la carencia de recursos, la ignorancia sobre el tema y los prejuicios sociales acerca de sus capacidades,cada una de las protagonistas rediseñó, día a día, alternativas para seguir adelante. Son mujeres que dejan huella para que otros transiten un camino menos tortuoso y desigual; también para aquellos padres que buscan una esperanza ante el diagnóstico de sordera de sus hijos. Plantea la necesidad de mejores prácticas educativas,que superen los altos índices de analfabetismo en los niños y jóvenes sordos de hoy. Las huellas pueden guiar a otros a superar miedos y prejuicios ante las diferentes alternativas lingüísticas, comunicativas y de tecnología auditiva que existen para mejorar su calidad de vida. Finalmente, el libro es un producto original y genuino que puede ser insumo para tesis e investigaciones de diferentes áreas académicas.