Anthony Pagden
Mundos en guerra
RBA

Páginas: 568
Formato:
Peso: 0.785 kgs.
ISBN: 9788490565353

LA HISTORIA DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS CONCEPCIONES DEL MUNDO DISTINTAS. Las diferencias que separan a Oriente y Occidente son muy profundas yvan más allá de una "simple" cuestión política, cultural o religiosa. Hay que hundir las raíces en la historia para entender en toda su magnitud el conflicto que existe entre ambos mundos, y que se remonta al momento en que los persas intentaron conquistar Grecia en el siglo v a. C. Este largo desencuentro originado entonces ha durado hasta hoy. Son, por lo tanto, 2.500 años de guerras, invasiones, recelos mutuos, choques religiosos, intelectuales y culturales, y conflictos de ideas y de valores. En este ambicioso y revelador libro, Anthony Pagden despliega una enriquecedora crónica analítica y nos ofrece una magnífica visión global de esta lucha prolongada en el tiempo que ha dado y seguirá dando forma al mundo moderno. La presente edición cuenta con un nuevo prefacio del autor que contextualiza el valor y la importancia de la obra en la actualidad. Estos son los conflictos y estas las razones de por qué Oriente y Occidente no se han entendido durante milenios. Libro de largo alcance que no solo narra los constantes enfrentamientos entre dos mundos, sino que también desgrana sus causas. Profesor en diversas de las más prestigiosas universidades de América y Europa, Anthony Pagden es un extraordinario cronista y analista global. Pagden Anthony [Pagden Anthony] Es autor y profesor de ciencias políticas e historia en la Universidad de California, Los Ángeles. Anthony Pagden es hijo de John Brian Dermer Pagden y Joan Mary Pagden. El señor Pagden se educó en la Grange School de Santiago de Chile y en la Westminster School de Londres. Asistió a la Universidad de Barcelona de 1964 a 1967. De 1967 a 1969 trabajó como ayudante de redacción en Trianon Press (París) y como traductor autónomo. También pasó algún tiempo en Chipre en 1967 y 1968. Admitido en 1969 en el Oriel College de Oxford para leer persa y árabe, cambió al año siguiente a Historia y español. LICENCIADO EN LETRAS. 1972 (Condecoraciones de Primera Clase) se le otorgó la Beca De Osma; MA (Oxon) 1979; Doctor en Filosofía. (Oxón) 1980. Ha sido investigador principal de Worcester College, investigador junior de Merton College, investigador principal del Instituto Warburg y desde 1980 hasta 1997 fue profesor y luego lector universitario de Historia Intelectual en la Universidad de Cambridge y miembro del Girton College de 1980 a 1983 y del King´s College de 1985 a 1997. En 1997 sucedió a J. G. A. Pocock como profesor de Historia Harry C. Black en la Universidad Johns Hopkins. También fue profesor de relaciones internacionales - teoría e historia global, en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, Washington D.C. Ha ocupado cargos visitantes en el Instituto de Estudios Avanzados, Princeton, el Instituto Universitario Europeo, Florencia, Italia, la Universidad de Santiago de Compostela, el Center for Kulturforskning, Universidad de Aarhus (Dinamarca), Universidad de Harvard, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) como Profesor Visitante de Filosofía del Banco de Bilbao y Vizcaya, en el Instituto de Humanidades de la Universidad de Michigan y en la École des hautes études en sciences sociales (París). Actualmente es profesor distinguido en los Departamentos de Ciencias Políticas e Historia de la Universidad de California en Los Ángeles. Está casado con la autora y estudiosa clásica Giulia Sissa y tiene dos hijos, Felix Alexander Xavier Pagden-Ratcliffe (nacido en 1990) y Sebastian George Aurelian Pagden-Ratcliffe (nacido en 1994) de un matrimonio anterior.

Mundos en guerra

$42.000,00
Mundos en guerra $42.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Anthony Pagden
Mundos en guerra
RBA

Páginas: 568
Formato:
Peso: 0.785 kgs.
ISBN: 9788490565353

LA HISTORIA DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS CONCEPCIONES DEL MUNDO DISTINTAS. Las diferencias que separan a Oriente y Occidente son muy profundas yvan más allá de una "simple" cuestión política, cultural o religiosa. Hay que hundir las raíces en la historia para entender en toda su magnitud el conflicto que existe entre ambos mundos, y que se remonta al momento en que los persas intentaron conquistar Grecia en el siglo v a. C. Este largo desencuentro originado entonces ha durado hasta hoy. Son, por lo tanto, 2.500 años de guerras, invasiones, recelos mutuos, choques religiosos, intelectuales y culturales, y conflictos de ideas y de valores. En este ambicioso y revelador libro, Anthony Pagden despliega una enriquecedora crónica analítica y nos ofrece una magnífica visión global de esta lucha prolongada en el tiempo que ha dado y seguirá dando forma al mundo moderno. La presente edición cuenta con un nuevo prefacio del autor que contextualiza el valor y la importancia de la obra en la actualidad. Estos son los conflictos y estas las razones de por qué Oriente y Occidente no se han entendido durante milenios. Libro de largo alcance que no solo narra los constantes enfrentamientos entre dos mundos, sino que también desgrana sus causas. Profesor en diversas de las más prestigiosas universidades de América y Europa, Anthony Pagden es un extraordinario cronista y analista global. Pagden Anthony [Pagden Anthony] Es autor y profesor de ciencias políticas e historia en la Universidad de California, Los Ángeles. Anthony Pagden es hijo de John Brian Dermer Pagden y Joan Mary Pagden. El señor Pagden se educó en la Grange School de Santiago de Chile y en la Westminster School de Londres. Asistió a la Universidad de Barcelona de 1964 a 1967. De 1967 a 1969 trabajó como ayudante de redacción en Trianon Press (París) y como traductor autónomo. También pasó algún tiempo en Chipre en 1967 y 1968. Admitido en 1969 en el Oriel College de Oxford para leer persa y árabe, cambió al año siguiente a Historia y español. LICENCIADO EN LETRAS. 1972 (Condecoraciones de Primera Clase) se le otorgó la Beca De Osma; MA (Oxon) 1979; Doctor en Filosofía. (Oxón) 1980. Ha sido investigador principal de Worcester College, investigador junior de Merton College, investigador principal del Instituto Warburg y desde 1980 hasta 1997 fue profesor y luego lector universitario de Historia Intelectual en la Universidad de Cambridge y miembro del Girton College de 1980 a 1983 y del King´s College de 1985 a 1997. En 1997 sucedió a J. G. A. Pocock como profesor de Historia Harry C. Black en la Universidad Johns Hopkins. También fue profesor de relaciones internacionales - teoría e historia global, en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, Washington D.C. Ha ocupado cargos visitantes en el Instituto de Estudios Avanzados, Princeton, el Instituto Universitario Europeo, Florencia, Italia, la Universidad de Santiago de Compostela, el Center for Kulturforskning, Universidad de Aarhus (Dinamarca), Universidad de Harvard, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) como Profesor Visitante de Filosofía del Banco de Bilbao y Vizcaya, en el Instituto de Humanidades de la Universidad de Michigan y en la École des hautes études en sciences sociales (París). Actualmente es profesor distinguido en los Departamentos de Ciencias Políticas e Historia de la Universidad de California en Los Ángeles. Está casado con la autora y estudiosa clásica Giulia Sissa y tiene dos hijos, Felix Alexander Xavier Pagden-Ratcliffe (nacido en 1990) y Sebastian George Aurelian Pagden-Ratcliffe (nacido en 1994) de un matrimonio anterior.