Rocco Carbone
Museo de las Lenguas de la Eterna
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.23 kgs.
ISBN: 9789876301299

No deja de haber una tensión entre lo que menta la idea de museo y el movimiento vivo de la lengua de un pueblo o de un país. Bajo los auspicios de un título ostensiblemente macedoniano, los distintos trabajos que componen este libro reflexionan sobre esa tensión y sobre ese movimiento, tratando de penetrar en las relaciones, siempre problemáticas, entre la lengua hablada y la lengua escrita, entre las lenguas altas y las bajas, entre la lengua de la conquista y las que, conquistadas, continúan su trabajo y la infiltran y la empapan y la modifican y la habitan. Entre la vigilia de la lengua de las instituciones y los sueños de la lengua de la emancipación. Pero también entre la vigilia de la lengua corriente del trabajo y de la calle y los sueños de celuloide que forjaron la sensibilidad estética de un siglo. Y entre los hombres y los nombres, también: problema filosófico, mítico, bíblico y literario, que entre nosotros remite ineludiblemente a Borges y que aquí es retomado con particular sensibilidad y erudición.

Museo de las Lenguas de la Eterna

$16.700,00
Museo de las Lenguas de la Eterna $16.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Rocco Carbone
Museo de las Lenguas de la Eterna
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.23 kgs.
ISBN: 9789876301299

No deja de haber una tensión entre lo que menta la idea de museo y el movimiento vivo de la lengua de un pueblo o de un país. Bajo los auspicios de un título ostensiblemente macedoniano, los distintos trabajos que componen este libro reflexionan sobre esa tensión y sobre ese movimiento, tratando de penetrar en las relaciones, siempre problemáticas, entre la lengua hablada y la lengua escrita, entre las lenguas altas y las bajas, entre la lengua de la conquista y las que, conquistadas, continúan su trabajo y la infiltran y la empapan y la modifican y la habitan. Entre la vigilia de la lengua de las instituciones y los sueños de la lengua de la emancipación. Pero también entre la vigilia de la lengua corriente del trabajo y de la calle y los sueños de celuloide que forjaron la sensibilidad estética de un siglo. Y entre los hombres y los nombres, también: problema filosófico, mítico, bíblico y literario, que entre nosotros remite ineludiblemente a Borges y que aquí es retomado con particular sensibilidad y erudición.