William Simon Burroughs, Jack Black
Nadie gana
Ediciones Escalera

Páginas: 414
Formato:
Peso: 0.608 kgs.
ISBN: 97884-937018-3-3

Nadie gana es la novela autobiográfica de Jack Black. En ella cuenta su singladura a través del mundo de la indigencia y la mendicidad y su deambular a la deriva como polizón en trenes de mercancías y sus aventuras picarescas por los polvorientos caminos de una Norte América que se ocultaba tras los bastidores de los felices años veinte. Black se convierte en miembro de la hermandad criminal, se engancha al opio, escarcea a menudo con la cárcel, de la cual acostumbra a escaparse con la ayuda de policías y jueces corruptos y traza un perfil insólito y premonitorio de lo que sería Estados Unidos apenas unos años más tarde, tras la Gran Depresión. Publicada en 1926, se convirtió en un revolucionario éxito de ventas, del que se harían eco generaciones posteriores de lectores y autores, como William S. Burroughs, quien ensalza el libro de Black en sus propias obras. El mismo Burroughs escribiría para la reedición de AK Press de 1963 una introducción que Ediciones Escalera ha incorporado en la primera edición de la obra en castellano.

NADIE GANA

$51.225,00
NADIE GANA $51.225,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

William Simon Burroughs, Jack Black
Nadie gana
Ediciones Escalera

Páginas: 414
Formato:
Peso: 0.608 kgs.
ISBN: 97884-937018-3-3

Nadie gana es la novela autobiográfica de Jack Black. En ella cuenta su singladura a través del mundo de la indigencia y la mendicidad y su deambular a la deriva como polizón en trenes de mercancías y sus aventuras picarescas por los polvorientos caminos de una Norte América que se ocultaba tras los bastidores de los felices años veinte. Black se convierte en miembro de la hermandad criminal, se engancha al opio, escarcea a menudo con la cárcel, de la cual acostumbra a escaparse con la ayuda de policías y jueces corruptos y traza un perfil insólito y premonitorio de lo que sería Estados Unidos apenas unos años más tarde, tras la Gran Depresión. Publicada en 1926, se convirtió en un revolucionario éxito de ventas, del que se harían eco generaciones posteriores de lectores y autores, como William S. Burroughs, quien ensalza el libro de Black en sus propias obras. El mismo Burroughs escribiría para la reedición de AK Press de 1963 una introducción que Ediciones Escalera ha incorporado en la primera edición de la obra en castellano.