María Julia Rossi
Narrar las madres
Gata Flora

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.402 kgs.
ISBN: 9786310053257

Para mí la maternidad es el gran tema filosófico de la literatura. No de la literatura, del arte. No del arte, del pensamiento porque en la vivencia de la maternidad, o incluso, por oposición, en la no maternidad, se concentran todos los claroscuros del ser humano. Ariana Harwicz No sería exagerado afirmar que la maternidad ha tomado por asalto a la literatura en español en lo que va del siglo XXI. De ser personajes relativamente marginales, cuando no invisibles e invisibilizados, las madres han pasado a ocupar en las letras hispanoamericanas un lugar sin límites morales, psicológicos, sociales y aun estéticos. Con una insistencia cada vez mayor, desde la poesía hasta el ensayo, desde la crónica hasta las memorias, el teatro y en especial la narrativa, autoras de todo el ámbito de la lengua hacen de sus maternidades un tema literario dominante que rehúye con estudiado desdén los plácidos estantes de la puericultura y la autoayuda para reclamar su derecho de admisión en los caóticos anaqueles de la literatura contemporánea. Libre de todo propósito didáctico o edificante, de todo enternecimiento programático, de toda sospecha de utilidad empírica o teórica, María Julia Rossi analiza en este libro obras escritas por autoras nacidas en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela que invitan a explorar minuciosamente una terra incognita para la literatura, sin excluir ninguno de los detalles más viscerales de un acontecimiento física y emocionalmente revulsivo. Narrar las madres. Derivas de la maternidad en la nueva literatura hispanoamericana

Narrar las madres

$36.000,00
Narrar las madres $36.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

María Julia Rossi
Narrar las madres
Gata Flora

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.402 kgs.
ISBN: 9786310053257

Para mí la maternidad es el gran tema filosófico de la literatura. No de la literatura, del arte. No del arte, del pensamiento porque en la vivencia de la maternidad, o incluso, por oposición, en la no maternidad, se concentran todos los claroscuros del ser humano. Ariana Harwicz No sería exagerado afirmar que la maternidad ha tomado por asalto a la literatura en español en lo que va del siglo XXI. De ser personajes relativamente marginales, cuando no invisibles e invisibilizados, las madres han pasado a ocupar en las letras hispanoamericanas un lugar sin límites morales, psicológicos, sociales y aun estéticos. Con una insistencia cada vez mayor, desde la poesía hasta el ensayo, desde la crónica hasta las memorias, el teatro y en especial la narrativa, autoras de todo el ámbito de la lengua hacen de sus maternidades un tema literario dominante que rehúye con estudiado desdén los plácidos estantes de la puericultura y la autoayuda para reclamar su derecho de admisión en los caóticos anaqueles de la literatura contemporánea. Libre de todo propósito didáctico o edificante, de todo enternecimiento programático, de toda sospecha de utilidad empírica o teórica, María Julia Rossi analiza en este libro obras escritas por autoras nacidas en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela que invitan a explorar minuciosamente una terra incognita para la literatura, sin excluir ninguno de los detalles más viscerales de un acontecimiento física y emocionalmente revulsivo. Narrar las madres. Derivas de la maternidad en la nueva literatura hispanoamericana