Attila Veres, Andrés Cienfuegos, Judit Faller, Mariana Enriquez
Negro tal vez
Sexto Piso Editorial

Páginas: 364
Formato:
Peso: 0.562 kgs.
ISBN: 9788410249202

Negro, tal vez es una colección de cuentos de terror del autor húngaro Attila Veres, que combina horror cósmico, sátira cultural y una imaginación desbordante, en un estilo que recuerda tanto a Lovecraft como a Ligotti, pero con una voz absolutamente contemporánea y propia. En esta antología publicada por Sexto Piso, el autor juega con referencias literarias, musicales y cinematográficas, al tiempo que construye relatos oscuros, densos y perturbadores, ambientados en una Hungría tan real como delirante. Los cuentos muchos de ellos galardonados y celebrados en la escena del horror europeo giran en torno a personajes que se enfrentan a lo inexplicable: músicos de black metal absorbidos por fuerzas inhumanas, habitantes de suburbios invadidos por presencias invisibles, libros malditos que reescriben la historia, y objetos cotidianos que se convierten en portales a lo abismal. En el cuento que da título al libro, Negro, tal vez, una canción perdida y maldita tiene el poder de destruir la mente de quien la escucha. Lo más inquietante de la prosa de Veres es su capacidad para cruzar lo fantástico con lo banal, el horror ancestral con la vida urbana moderna. El miedo surge no sólo del monstruo, sino de la atmósfera, del lenguaje que se corrompe, de la sensación de que algo está mal en la estructura misma del mundo. Muchos relatos parten de premisas simples, casi cómicas, que rápidamente se degradan hacia lo grotesco, lo inquietante o lo directamente sobrenatural. La escritura es precisa, pulida y plagada de guiños a la cultura popular (Stephen King, el cine clase B, el metal extremo, los videojuegos), pero también cargada de filosofía, crítica política y un humor negro que atraviesa todo el volumen. Negro, tal vez es una rareza dentro del panorama del terror: literaria, corrosiva y profundamente original. Claves para entender su importancia: Una voz fresca en el horror contemporáneo: Attila Veres irrumpe como uno de los referentes actuales del terror europeo, con un estilo que renueva el género desde Europa del Este. Horror cósmico para el siglo XXI: Retoma elementos de Lovecraft pero los actualiza con temáticas modernas, ironía y crítica social. Narrativa híbrida: Funde lo sobrenatural con lo urbano, lo filosófico con lo pop, y lo perturbador con lo absurdo. Altamente literario y visual: La prosa de Veres construye imágenes potentes, escenas cinematográficas, y deja una sensación de desasosiego duradera. Ideal para lectores de Mariana Enríquez, Ligotti o Ballard: Atrae a un público que busca terror con densidad estética, crítica social y un pie en lo experimental.

Negro tal vez

$34.900,00
Negro tal vez $34.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Attila Veres, Andrés Cienfuegos, Judit Faller, Mariana Enriquez
Negro tal vez
Sexto Piso Editorial

Páginas: 364
Formato:
Peso: 0.562 kgs.
ISBN: 9788410249202

Negro, tal vez es una colección de cuentos de terror del autor húngaro Attila Veres, que combina horror cósmico, sátira cultural y una imaginación desbordante, en un estilo que recuerda tanto a Lovecraft como a Ligotti, pero con una voz absolutamente contemporánea y propia. En esta antología publicada por Sexto Piso, el autor juega con referencias literarias, musicales y cinematográficas, al tiempo que construye relatos oscuros, densos y perturbadores, ambientados en una Hungría tan real como delirante. Los cuentos muchos de ellos galardonados y celebrados en la escena del horror europeo giran en torno a personajes que se enfrentan a lo inexplicable: músicos de black metal absorbidos por fuerzas inhumanas, habitantes de suburbios invadidos por presencias invisibles, libros malditos que reescriben la historia, y objetos cotidianos que se convierten en portales a lo abismal. En el cuento que da título al libro, Negro, tal vez, una canción perdida y maldita tiene el poder de destruir la mente de quien la escucha. Lo más inquietante de la prosa de Veres es su capacidad para cruzar lo fantástico con lo banal, el horror ancestral con la vida urbana moderna. El miedo surge no sólo del monstruo, sino de la atmósfera, del lenguaje que se corrompe, de la sensación de que algo está mal en la estructura misma del mundo. Muchos relatos parten de premisas simples, casi cómicas, que rápidamente se degradan hacia lo grotesco, lo inquietante o lo directamente sobrenatural. La escritura es precisa, pulida y plagada de guiños a la cultura popular (Stephen King, el cine clase B, el metal extremo, los videojuegos), pero también cargada de filosofía, crítica política y un humor negro que atraviesa todo el volumen. Negro, tal vez es una rareza dentro del panorama del terror: literaria, corrosiva y profundamente original. Claves para entender su importancia: Una voz fresca en el horror contemporáneo: Attila Veres irrumpe como uno de los referentes actuales del terror europeo, con un estilo que renueva el género desde Europa del Este. Horror cósmico para el siglo XXI: Retoma elementos de Lovecraft pero los actualiza con temáticas modernas, ironía y crítica social. Narrativa híbrida: Funde lo sobrenatural con lo urbano, lo filosófico con lo pop, y lo perturbador con lo absurdo. Altamente literario y visual: La prosa de Veres construye imágenes potentes, escenas cinematográficas, y deja una sensación de desasosiego duradera. Ideal para lectores de Mariana Enríquez, Ligotti o Ballard: Atrae a un público que busca terror con densidad estética, crítica social y un pie en lo experimental.