Ricardo Alfredo Kleine Samson
Neuquén: el último trashumante
Editorial Biblos

Páginas: 138
Formato:
Peso: 0.228 kgs.
ISBN: 9789878146089

El último trashumante es un libro que desborda géneros. Un ensayo poético y narrativo que cruza el origen del universo con la historia de una región, la ciencia con la literatura, y la vida personal del autor con los grandes relatos de la humanidad. Organizado en capítulos que evocan los días de la creación, el texto propone una travesía por el tiempo cósmico y biológico, se detiene con sensibilidad en temas como la luz, el lenguaje, el fósil, la extinción, la lectura y el amor por el conocimiento. La voz que guía este recorrido no es la de un especialista académico, sino la de un caminante atento el último trashumante que ha observado el mundo con ojos curiosos, y que vuelve para contarlo con ternura, ironía y lucidez. Con un estilo que oscila entre lo íntimo y lo universal, el autor convoca a Luca y Leca a un diván, recuerda a los dinosaurios como jardineros involuntarios, y nos cuenta cómo una estrella entra por la ventana de su casa para despertarlo a escribir. Pensado como un homenaje a la belleza del saber, pero también como una despedida de los oficios, las costumbres y los paisajes que están desapareciendo, El último trashumante es una obra original, de alto vuelo literario, destinada a lectores sensibles, humanistas y apasionados por los grandes interrogantes del tiempo, la vida y la cultura.

Neuquén: el último trashumante

$24.000,00
Neuquén: el último trashumante $24.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ricardo Alfredo Kleine Samson
Neuquén: el último trashumante
Editorial Biblos

Páginas: 138
Formato:
Peso: 0.228 kgs.
ISBN: 9789878146089

El último trashumante es un libro que desborda géneros. Un ensayo poético y narrativo que cruza el origen del universo con la historia de una región, la ciencia con la literatura, y la vida personal del autor con los grandes relatos de la humanidad. Organizado en capítulos que evocan los días de la creación, el texto propone una travesía por el tiempo cósmico y biológico, se detiene con sensibilidad en temas como la luz, el lenguaje, el fósil, la extinción, la lectura y el amor por el conocimiento. La voz que guía este recorrido no es la de un especialista académico, sino la de un caminante atento el último trashumante que ha observado el mundo con ojos curiosos, y que vuelve para contarlo con ternura, ironía y lucidez. Con un estilo que oscila entre lo íntimo y lo universal, el autor convoca a Luca y Leca a un diván, recuerda a los dinosaurios como jardineros involuntarios, y nos cuenta cómo una estrella entra por la ventana de su casa para despertarlo a escribir. Pensado como un homenaje a la belleza del saber, pero también como una despedida de los oficios, las costumbres y los paisajes que están desapareciendo, El último trashumante es una obra original, de alto vuelo literario, destinada a lectores sensibles, humanistas y apasionados por los grandes interrogantes del tiempo, la vida y la cultura.