Silvina Hermosa
Notas de escafandra
Qeja Ediciones

Páginas: 88
Formato: 13 x 17 cm.
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789874970152

“Escafandra: Del griego skaphe (barca) y andros (hombre): Barco del hombre. Y de la mujer se debería aclarar. Artefacto que protege de las condiciones adversas para el ser humano, que hace que la respiración no conlleve sobresaltos que podrían enviar al otro mundo a quien lo use. Destinado a bucear en las profundidades y, podríamos agregar, en la superficie también. ¿Es la escafandra una metáfora que habla de poner una barrera a la angustia en tiempos de pandemia para no poner en peligro la vida? Colocarse una escafandra es protegerse, es escuchar la propia voz y respirar, respirar. Lo que puede resultar a veces en un sonido ensordecedor. Mujer con escafandra es Silvina, mujer que respira, que bucea en la memoria buscando tesoros y piezas oxidadas desprendidas vaya a saber de cuáles misterios sumergidos en el mar. Y también es barca en la que ella pesca destinos que ya fueron pasado. Aislamiento, paradoja de cercanía, de evocar recuerdos de infancia, algunos amorosos como las siestas con alguna abuela y otros no deseados pero que —como la escafandra— protegieron a la niña del horror y la depositaron en otras geografías. Y un futuro interrogado desde el aislamiento: una llamada urgente a dejar testimonio.” Lucía Capozzo

Notas de escafandra

$17.500,00
Notas de escafandra $17.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Silvina Hermosa
Notas de escafandra
Qeja Ediciones

Páginas: 88
Formato: 13 x 17 cm.
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789874970152

“Escafandra: Del griego skaphe (barca) y andros (hombre): Barco del hombre. Y de la mujer se debería aclarar. Artefacto que protege de las condiciones adversas para el ser humano, que hace que la respiración no conlleve sobresaltos que podrían enviar al otro mundo a quien lo use. Destinado a bucear en las profundidades y, podríamos agregar, en la superficie también. ¿Es la escafandra una metáfora que habla de poner una barrera a la angustia en tiempos de pandemia para no poner en peligro la vida? Colocarse una escafandra es protegerse, es escuchar la propia voz y respirar, respirar. Lo que puede resultar a veces en un sonido ensordecedor. Mujer con escafandra es Silvina, mujer que respira, que bucea en la memoria buscando tesoros y piezas oxidadas desprendidas vaya a saber de cuáles misterios sumergidos en el mar. Y también es barca en la que ella pesca destinos que ya fueron pasado. Aislamiento, paradoja de cercanía, de evocar recuerdos de infancia, algunos amorosos como las siestas con alguna abuela y otros no deseados pero que —como la escafandra— protegieron a la niña del horror y la depositaron en otras geografías. Y un futuro interrogado desde el aislamiento: una llamada urgente a dejar testimonio.” Lucía Capozzo