Guillermo Goicochea
Nueve versiones para un Haiku
17g ( 17grises Editora )

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.168 kgs.
ISBN: 9789871724642

9789871724642 GOICOCHEA GUILLERMO NUEVE VERSIONES PARA UN HAIKU - GUILLERMO GOICOCHEA NUEVE VERSIONES PARA UN HAIKU «El presente texto acoje el trazado de una serie de escrituras que se produjeron en la inmediación del imaginario abierto por un haiku. La experiencia de extranjería, la migración lingüística, la pérdida de la casa del lenguaje y la hospitalidad del pensamiento poético, son todas ellas versiones, de un haiku y de quien lee, escribe y traduce. Los ensayos reunidos en este libro fueron leídos en diferentes circunstancias y contextos, siendo el último hasta ahora inédito. Como las versiones, ellos intentan expresar lo mismo: la insistencia de un haiku en un entramado de lenguas que señala un itinerario de transformación más que una meta. Aquí leer y su complementario escribir son tomados y arremetidos para pensar una doble operación de traducción: la de una lengua-otra y la de la propia hacia su intimidad poética» Guillermo Goicochea

Nueve versiones para un Haiku

$20.000,00
Nueve versiones para un Haiku $20.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guillermo Goicochea
Nueve versiones para un Haiku
17g ( 17grises Editora )

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.168 kgs.
ISBN: 9789871724642

9789871724642 GOICOCHEA GUILLERMO NUEVE VERSIONES PARA UN HAIKU - GUILLERMO GOICOCHEA NUEVE VERSIONES PARA UN HAIKU «El presente texto acoje el trazado de una serie de escrituras que se produjeron en la inmediación del imaginario abierto por un haiku. La experiencia de extranjería, la migración lingüística, la pérdida de la casa del lenguaje y la hospitalidad del pensamiento poético, son todas ellas versiones, de un haiku y de quien lee, escribe y traduce. Los ensayos reunidos en este libro fueron leídos en diferentes circunstancias y contextos, siendo el último hasta ahora inédito. Como las versiones, ellos intentan expresar lo mismo: la insistencia de un haiku en un entramado de lenguas que señala un itinerario de transformación más que una meta. Aquí leer y su complementario escribir son tomados y arremetidos para pensar una doble operación de traducción: la de una lengua-otra y la de la propia hacia su intimidad poética» Guillermo Goicochea