Peter Forshaw
Oculto
Blume Editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.879 kgs.
ISBN: 9788410268661

Con el rigor de un historiador intelectual y el pulso narrativo de un curator de museo, Peter Forshaw articula un recorrido panorámico por los grandes sistemas esotéricos y los objetos que les dieron forma. A lo largo de trece capítulos ricamente ilustrados del Como es arriba es abajo inicial al epílogo sobre la Ocultura contemporánea el autor examina manuscritos, grimorios, talismanes, pinturas, cartas del tarot y artefactos rituales para mostrar cómo la imaginación mágica ha moldeado la ciencia, la filosofía y el arte occidental y extra-occidental. Tras explicar los Fundamentos de lo oculto (simpatía, correspondencias, analogía), Forshaw dedica secciones monográficas a: Astrología: de los zigurats mesopotámicos a las apps de horóscopos, con atención al mapa astral como herramienta política en cortes renacentistas. Alquimia: la Piedra Filosofal, los hornos y retortas, y su relación con la química moderna. Cábala: la mística hebrea reinterpretada por cristianos y rosacruces, con diagramas del Árbol de la Vida. Magia natural y astral: talismanes planetarios, plantas y minerales con virtudes ocultas. Magia ceremonial: invocaciones angélicas y demoníacas, pentáculos y círculos de protección. Tarot y adivinación: evolución iconográfica desde los naipes viscontianos hasta el tarot Rider-Waite y los mazos artísticos actuales. New Age y re-emergencia digital: cómo Internet y la moda witch-aesthetic reactivan viejos símbolos. Cada tema combina: 1. Análisis histórico-cultural (contexto, principales textos y figuras). 2. Lectura iconográfica de imágenes a doble página con leyendas que decodifican símbolos. 3. Cuadros laterales que comparan prácticas paralelas en diferentes tradiciones (por ejemplo, el uso del mercurio en China y en Europa). Cierra con un glosario ilustrado de 40 términos (de agripa a zodíaco) y una bibliografía comentada que orienta al lector hacia fuentes primarias y estudios académicos. El resultado es un atlas visual y textual que permite entender la lógica interna del pensamiento mágico sin caer en la superstición ni en el sensacionalismo. Claves para entender su importancia Visión transversal de 4.000 años de esoterismo: enlaza Egipto, el Hermetismo renacentista y la cultura pop actual, ofreciendo un marco de referencia único para historiadores del arte, antropólogos y lectores curiosos. Enfoque iconográfico inédito: cada objeto o lámina se estudia como documento histórico y como obra de arte, lo que lo convierte en libro de cabecera para diseñadores, tatuadores y creadores que buscan inspiración simbólica. Autoridad académica contrastada: Forshaw es profesor en la Universidad de Ámsterdam y colaborador habitual de la BBC y Channel 5; su nombre garantiza rigor y actualiza la bibliografía clásica sobre ocultismo. Edición de alta calidad: tapa dura, impresión a todo color y maquetación tipo coffee-table lo hacen atractivo tanto para consulta como para regalo en campañas temáticas (Halloween, Navidad, ferias del libro esotérico). Tendencia en alza: capitaliza el renovado interés por el tarot, la astrología y la witch aesthetic en redes sociales, asegurando rotación en secciones de historia, simbología y cultura visual.

Oculto

$60.000,00
Oculto $60.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Peter Forshaw
Oculto
Blume Editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.879 kgs.
ISBN: 9788410268661

Con el rigor de un historiador intelectual y el pulso narrativo de un curator de museo, Peter Forshaw articula un recorrido panorámico por los grandes sistemas esotéricos y los objetos que les dieron forma. A lo largo de trece capítulos ricamente ilustrados del Como es arriba es abajo inicial al epílogo sobre la Ocultura contemporánea el autor examina manuscritos, grimorios, talismanes, pinturas, cartas del tarot y artefactos rituales para mostrar cómo la imaginación mágica ha moldeado la ciencia, la filosofía y el arte occidental y extra-occidental. Tras explicar los Fundamentos de lo oculto (simpatía, correspondencias, analogía), Forshaw dedica secciones monográficas a: Astrología: de los zigurats mesopotámicos a las apps de horóscopos, con atención al mapa astral como herramienta política en cortes renacentistas. Alquimia: la Piedra Filosofal, los hornos y retortas, y su relación con la química moderna. Cábala: la mística hebrea reinterpretada por cristianos y rosacruces, con diagramas del Árbol de la Vida. Magia natural y astral: talismanes planetarios, plantas y minerales con virtudes ocultas. Magia ceremonial: invocaciones angélicas y demoníacas, pentáculos y círculos de protección. Tarot y adivinación: evolución iconográfica desde los naipes viscontianos hasta el tarot Rider-Waite y los mazos artísticos actuales. New Age y re-emergencia digital: cómo Internet y la moda witch-aesthetic reactivan viejos símbolos. Cada tema combina: 1. Análisis histórico-cultural (contexto, principales textos y figuras). 2. Lectura iconográfica de imágenes a doble página con leyendas que decodifican símbolos. 3. Cuadros laterales que comparan prácticas paralelas en diferentes tradiciones (por ejemplo, el uso del mercurio en China y en Europa). Cierra con un glosario ilustrado de 40 términos (de agripa a zodíaco) y una bibliografía comentada que orienta al lector hacia fuentes primarias y estudios académicos. El resultado es un atlas visual y textual que permite entender la lógica interna del pensamiento mágico sin caer en la superstición ni en el sensacionalismo. Claves para entender su importancia Visión transversal de 4.000 años de esoterismo: enlaza Egipto, el Hermetismo renacentista y la cultura pop actual, ofreciendo un marco de referencia único para historiadores del arte, antropólogos y lectores curiosos. Enfoque iconográfico inédito: cada objeto o lámina se estudia como documento histórico y como obra de arte, lo que lo convierte en libro de cabecera para diseñadores, tatuadores y creadores que buscan inspiración simbólica. Autoridad académica contrastada: Forshaw es profesor en la Universidad de Ámsterdam y colaborador habitual de la BBC y Channel 5; su nombre garantiza rigor y actualiza la bibliografía clásica sobre ocultismo. Edición de alta calidad: tapa dura, impresión a todo color y maquetación tipo coffee-table lo hacen atractivo tanto para consulta como para regalo en campañas temáticas (Halloween, Navidad, ferias del libro esotérico). Tendencia en alza: capitaliza el renovado interés por el tarot, la astrología y la witch aesthetic en redes sociales, asegurando rotación en secciones de historia, simbología y cultura visual.