Santiago Llach
Padres y maestros
Híbrida editorial

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.291 kgs.
ISBN: 9786319100419

Poemas y maestros es una obra que funciona como bitácora afectiva, antología personal y homenaje generacional. En este libro, el poeta, editor y tallerista Santiago Llach traza un mapa íntimo de su recorrido por la poesía argentina contemporánea, deteniéndose en los nombres, gestos, libros y enseñanzas que marcaron su formación y su sensibilidad. El texto se despliega como un ensayo híbrido que combina poesía, crítica, testimonio y crónica. Llach reconstruye su experiencia como lector y aprendiz, y lo hace desde una perspectiva libre de rigideces académicas, con un tono confesional, generoso y a la vez lúcido. A lo largo de las páginas, aparecen figuras clave los maestros como Arturo Carrera, Tamara Kamenszain, Fabián Casas o María Negroni, entre otros, con quienes Llach establece vínculos afectivos y poéticos. Pero no se trata de un repaso nostálgico, sino de una meditación activa sobre lo que implica escribir, leer, enseñar y aprender poesía. El autor reflexiona sobre su experiencia como tallerista, sobre los modos de circulación de la poesía, sobre el canon y la periferia, sobre las marcas de época y el deseo de comunidad. Poemas y maestros es, también, una defensa apasionada del trabajo poético como espacio de libertad y búsqueda, donde el lenguaje se vuelve forma de vida. En sus múltiples capas, el libro invita a repensar el lugar de la poesía hoy: como práctica, como conversación, como legado y como gesto colectivo. Claves para entender su importancia: Un libro profundamente personal y reflexivo que recorre las influencias poéticas de Santiago Llach con honestidad y sensibilidad. Combina autobiografía, crítica literaria y ensayo en una forma accesible y cercana, sin perder profundidad. Una excelente puerta de entrada al panorama de la poesía argentina contemporánea, con referencias clave y contexto afectivo. Ideal para lectorxs de poesía, estudiantes de letras y personas interesadas en el cruce entre vida y literatura. Reivindica la figura del maestro no como autoridad distante, sino como presencia vital que deja huellas en el modo de leer y escribir.

Padres y maestros

$25.000,00
Padres y maestros $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Santiago Llach
Padres y maestros
Híbrida editorial

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.291 kgs.
ISBN: 9786319100419

Poemas y maestros es una obra que funciona como bitácora afectiva, antología personal y homenaje generacional. En este libro, el poeta, editor y tallerista Santiago Llach traza un mapa íntimo de su recorrido por la poesía argentina contemporánea, deteniéndose en los nombres, gestos, libros y enseñanzas que marcaron su formación y su sensibilidad. El texto se despliega como un ensayo híbrido que combina poesía, crítica, testimonio y crónica. Llach reconstruye su experiencia como lector y aprendiz, y lo hace desde una perspectiva libre de rigideces académicas, con un tono confesional, generoso y a la vez lúcido. A lo largo de las páginas, aparecen figuras clave los maestros como Arturo Carrera, Tamara Kamenszain, Fabián Casas o María Negroni, entre otros, con quienes Llach establece vínculos afectivos y poéticos. Pero no se trata de un repaso nostálgico, sino de una meditación activa sobre lo que implica escribir, leer, enseñar y aprender poesía. El autor reflexiona sobre su experiencia como tallerista, sobre los modos de circulación de la poesía, sobre el canon y la periferia, sobre las marcas de época y el deseo de comunidad. Poemas y maestros es, también, una defensa apasionada del trabajo poético como espacio de libertad y búsqueda, donde el lenguaje se vuelve forma de vida. En sus múltiples capas, el libro invita a repensar el lugar de la poesía hoy: como práctica, como conversación, como legado y como gesto colectivo. Claves para entender su importancia: Un libro profundamente personal y reflexivo que recorre las influencias poéticas de Santiago Llach con honestidad y sensibilidad. Combina autobiografía, crítica literaria y ensayo en una forma accesible y cercana, sin perder profundidad. Una excelente puerta de entrada al panorama de la poesía argentina contemporánea, con referencias clave y contexto afectivo. Ideal para lectorxs de poesía, estudiantes de letras y personas interesadas en el cruce entre vida y literatura. Reivindica la figura del maestro no como autoridad distante, sino como presencia vital que deja huellas en el modo de leer y escribir.