Ethan Doyle White
Paganos
Blume Editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.901 kgs.
ISBN: 9788419499202

Consolidando más de una década de investigación académica sobre religiones precristianas y neopaganismo, Ethan Doyle White ofrece aquí un atlas ilustrado que combina historia, arqueología y crítica de arte. Una introducción precisa aclara qué entendemos por «pagano» y cómo ese término acuñado por autores cristianos se aplicó a pueblos tan diversos como los druidas celtas, los devotos de Isis en Roma o los chamanes sami. A partir de ahí, el libro se estructura en tres grandes bloques: 1. Ancient Ways rastrea objetos y santuarios de Europa, Norte de África y Oriente Próximo (estatuillas de Vesta, runas nórdicas, templos de Afrodita), exponiendo su función original y el simbolismo astral o telúrico que los anima. 2. Ritual analiza la práctica mágica y religiosa: talismanes planetarios, plantas sagradas, cabañas de sauna finlandesas o los menhires que jalonan la Bretaña; cada doble página diseca la iconografía y explica gestos, cánticos y ciclos agrícolas implicados. 3. Community muestra la pervivencia y reinvención moderna: del renacimiento druídico georgiano a la Wicca, el neopaganismo germánico o los festivales de solsticio en Glastonbury, conectando herencias materiales con identidades contemporáneas. Cada uno de los nueve capítulos intercala ensayos narrativos con fichas visuales Figura clave, Historia clave, Iconografía clave que desglosan obras de arte, amuletos o enclaves sagrados. Más de 400 imágenes en alta resolución permiten apreciar desde pigmentos en cerámica micénica hasta grabados del Malleus Maleficarum. El autor dialoga con fuentes primarias (Hesíodo, las Eddas, Plinio) y con etnografías recientes, desmontando estereotipos sobre sacrificios humanos o culto al diablo. El capítulo final pondera el auge digital de la witch-aesthetic y las apps de astrología, mostrando cómo la espiritualidad pagana asimila tecnologías sin perder su énfasis en la naturaleza. Claves para entender su importancia: Panorama global y transversal. Reúne testimonios que abarcan 3 000 años y cinco continentes, ideal para cursos de mitología, historia de las religiones o bellas artes. Foco iconográfico único. Cada objeto se lee como pieza de diseño y documento ritual; un recurso valioso para ilustradores, tatuadores y diseñadores de juegos que buscan simbología precisa. Actualiza mitos para el lector de hoy. Conecta cultos de la Antigüedad con wiccanos, druidas y neochamanes actuales, corrigiendo malentendidos y mostrando la vigencia cultural del paganismo. Edición de alta calidad. Tapa dura y más de 400 ilustraciones convierten el libro en pieza de regalo y consulta permanente en las secciones de historia, arte y espiritualidad. Autoridad académica. Doyle White, doctor por la University College London y autor de Wicca: History, Belief and Community, garantiza rigor y accesibilidad, lo que lo hace atractivo para especialistas y público general.

Paganos

$67.500,00
Paganos $67.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ethan Doyle White
Paganos
Blume Editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.901 kgs.
ISBN: 9788419499202

Consolidando más de una década de investigación académica sobre religiones precristianas y neopaganismo, Ethan Doyle White ofrece aquí un atlas ilustrado que combina historia, arqueología y crítica de arte. Una introducción precisa aclara qué entendemos por «pagano» y cómo ese término acuñado por autores cristianos se aplicó a pueblos tan diversos como los druidas celtas, los devotos de Isis en Roma o los chamanes sami. A partir de ahí, el libro se estructura en tres grandes bloques: 1. Ancient Ways rastrea objetos y santuarios de Europa, Norte de África y Oriente Próximo (estatuillas de Vesta, runas nórdicas, templos de Afrodita), exponiendo su función original y el simbolismo astral o telúrico que los anima. 2. Ritual analiza la práctica mágica y religiosa: talismanes planetarios, plantas sagradas, cabañas de sauna finlandesas o los menhires que jalonan la Bretaña; cada doble página diseca la iconografía y explica gestos, cánticos y ciclos agrícolas implicados. 3. Community muestra la pervivencia y reinvención moderna: del renacimiento druídico georgiano a la Wicca, el neopaganismo germánico o los festivales de solsticio en Glastonbury, conectando herencias materiales con identidades contemporáneas. Cada uno de los nueve capítulos intercala ensayos narrativos con fichas visuales Figura clave, Historia clave, Iconografía clave que desglosan obras de arte, amuletos o enclaves sagrados. Más de 400 imágenes en alta resolución permiten apreciar desde pigmentos en cerámica micénica hasta grabados del Malleus Maleficarum. El autor dialoga con fuentes primarias (Hesíodo, las Eddas, Plinio) y con etnografías recientes, desmontando estereotipos sobre sacrificios humanos o culto al diablo. El capítulo final pondera el auge digital de la witch-aesthetic y las apps de astrología, mostrando cómo la espiritualidad pagana asimila tecnologías sin perder su énfasis en la naturaleza. Claves para entender su importancia: Panorama global y transversal. Reúne testimonios que abarcan 3 000 años y cinco continentes, ideal para cursos de mitología, historia de las religiones o bellas artes. Foco iconográfico único. Cada objeto se lee como pieza de diseño y documento ritual; un recurso valioso para ilustradores, tatuadores y diseñadores de juegos que buscan simbología precisa. Actualiza mitos para el lector de hoy. Conecta cultos de la Antigüedad con wiccanos, druidas y neochamanes actuales, corrigiendo malentendidos y mostrando la vigencia cultural del paganismo. Edición de alta calidad. Tapa dura y más de 400 ilustraciones convierten el libro en pieza de regalo y consulta permanente en las secciones de historia, arte y espiritualidad. Autoridad académica. Doyle White, doctor por la University College London y autor de Wicca: History, Belief and Community, garantiza rigor y accesibilidad, lo que lo hace atractivo para especialistas y público general.