Samanta Schweblin
Pájaros en la boca
Random House

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.214 kgs.
ISBN: 9789877694185

Pájaros de en la boca supone la mejor vía de entrada al fascinante universo de quien, tras su nominación al Man Booker International Prize en 2017 con Distancia de rescate, es una de las voces de las letras hispanas con más proyección en el actual panorama literario internacional. Descripcion de Pájaros en la boca Las historias de Samanta Schweblin obsesionan e hipnotizan, cuestionan la realidad como cada sombra y cada golpe acechándonos en las noches de insomnio. En los cuentos de Pájaros en la boca el lector deberá mirar de frente esos mundos en los que el crujido de las alas de un pájaro, una mujer abandonada en la ruta o el infierno fantasmal de un asesinato son la confirmación de que la vida puede ser tan pesadillesca como hermosa. En la huella de Raymond Carver, David Lynch y Flannery O'Connor, la escritura de Schweblin difumina con maestría la línea entre lo extraño y lo cotidiano, arrastrando al lector a un estimulante tour de force que le acelerará el pulso. La crítica dijo: «Los hermanos Grimm y Franz Kafka visitan Argentina en los relatos oscuros de Samanta Schweblin, protagonizados por personas que se han deslizado por grietas o caído en agujeros hacia realidades alternativas». J. M. Coetzee «La sorpresa de descubrir que en un texto literario están contenidas todas las demás artes». Mario Bellatín «Schweblin escribe abrazando lo inestable [], ha encontrado la manera de electrizar y desestabilizar el mundo físico». Ellie Robins, Los Angeles Times «Las historias construyen, por acumulación, un mundo en el que lo civilizado retrocede constantemente y donde ser un humano implica vivir en un estado de desesperación». The New Yorker «Sus ficciones reflejan nuestra angustia, nuestra soledad acompañada, nuestra incomodidad cotidiana. Y nos ofrecen una hospitalidad edificada con recursos estrictamente literarios. Es una paradoja: las tramas de sus cuentos y novelas no nos consuelan, pero nos acogen. Respetan nuestra incomodidad e incluso la multiplican, como hicieron antes las de Franz Kafka o Julio Cortázar. Nos abrigan al tiempo que nos inyectan temblor». The Washington Post

Pájaros en la boca

$27.999,00
Pájaros en la boca $27.999,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Samanta Schweblin
Pájaros en la boca
Random House

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.214 kgs.
ISBN: 9789877694185

Pájaros de en la boca supone la mejor vía de entrada al fascinante universo de quien, tras su nominación al Man Booker International Prize en 2017 con Distancia de rescate, es una de las voces de las letras hispanas con más proyección en el actual panorama literario internacional. Descripcion de Pájaros en la boca Las historias de Samanta Schweblin obsesionan e hipnotizan, cuestionan la realidad como cada sombra y cada golpe acechándonos en las noches de insomnio. En los cuentos de Pájaros en la boca el lector deberá mirar de frente esos mundos en los que el crujido de las alas de un pájaro, una mujer abandonada en la ruta o el infierno fantasmal de un asesinato son la confirmación de que la vida puede ser tan pesadillesca como hermosa. En la huella de Raymond Carver, David Lynch y Flannery O'Connor, la escritura de Schweblin difumina con maestría la línea entre lo extraño y lo cotidiano, arrastrando al lector a un estimulante tour de force que le acelerará el pulso. La crítica dijo: «Los hermanos Grimm y Franz Kafka visitan Argentina en los relatos oscuros de Samanta Schweblin, protagonizados por personas que se han deslizado por grietas o caído en agujeros hacia realidades alternativas». J. M. Coetzee «La sorpresa de descubrir que en un texto literario están contenidas todas las demás artes». Mario Bellatín «Schweblin escribe abrazando lo inestable [], ha encontrado la manera de electrizar y desestabilizar el mundo físico». Ellie Robins, Los Angeles Times «Las historias construyen, por acumulación, un mundo en el que lo civilizado retrocede constantemente y donde ser un humano implica vivir en un estado de desesperación». The New Yorker «Sus ficciones reflejan nuestra angustia, nuestra soledad acompañada, nuestra incomodidad cotidiana. Y nos ofrecen una hospitalidad edificada con recursos estrictamente literarios. Es una paradoja: las tramas de sus cuentos y novelas no nos consuelan, pero nos acogen. Respetan nuestra incomodidad e incluso la multiplican, como hicieron antes las de Franz Kafka o Julio Cortázar. Nos abrigan al tiempo que nos inyectan temblor». The Washington Post