- Ver todos los productos
- __Catalogo
- __Psicoanalisis Y Psiquiatria
- __Psicologia Y Educacion
- __Psicologia Y Ciencia
- __Teoria De La Literatura
- __Filosofia Antigua
- __Cristianismo
- __Religiones
- __Disciplinas Auxiliares De La Historia Argentina
- __Ecología. Cambio Climático.
- __Estados De África,Oceanía Y Los Polos
- __Estados De Asia
- __Estados De Oriente Próximo Y Medio
- __Estados De América Del Norte
- __Estados De Europa
- __Estados De América Central Y Sur
- __Diplomacia Y Relaciones Internacionales
- __Política Economía Y Sociedad Internacional
- __Antropologia General
- __Antropologia, Origen Del Hombre Y Arqueologia Univ
- __Disciplinas Auxiliares De La Historia Universal
- __Historia Reciente (Desde 1939)
- __Historia Antigua Universal
- __El Siglo Xx Argentino (Desde 1880)
- __Conquista Y Época Colonial (Desde 1516)
- __Época Precolombina
- __Fotografía Artística
- __Fotografia
- __Musica Moderna
- __Historia De La Musica
- __Musica, Baile Y Danza
- __Arte, Teoria Del Arte E Historias Generales
- __Arte
- __Cine
- __Actores/Rices Y Directores/As
- __Películas, Guiones Y Géneros Cinematográficos
- __Cine Y Artes Escenicas
- __Geografía General
- __Geografía Y Cartografía
- __Arquitectura E Ingeniería
- __Arquitectura Y Diseño
- __Espectaculos Y Artes
- __Viajes, Gastronomía Y Geografía
- __Religiones Orientales
- __Teología Y Teodicea
- __Historias Y Diccionarios De Religiones
- __Judaísmo
- __Islamismo
- __Biblia Y Exégesis
- __Filosofía Del Derecho
- __Teoría Económica
- __Teoria Sociologica
- __Empresa
- __Mitología Egipcia Y Grecolatina
- __Mitología Universal
- __Mitologia Y Simbologia
- __Estética
- __Ética Y Moral
- __Logica, Epistemologia Y Filosofia De La Ciencia
- __Filosofia Moderna (Desde El Siglo Xv)
- __Filosofía Medieval (Desde El Siglo I)
- __Biografia De Escritores Y Estudios Literarios
- __Alemana
- __Japonesa
- __Estadounidense
- __Narrativa Española E Hispanoamericana
- __Clasicos Extranjeros Hasta El Siglo Xviii
- __Clasicos En Español Hasta El Siglo Xviii
- __Literatura Antigua
- __Literatura Clasica Hasta El Siglo Xviii
- __Poesía Contemporánea En Español
- __Poesia Extranjera Contemporánea
- __Teatro Extranjero Contemporaneo
- __Poesia, Teatro Y Cuentos Populares
- __Narrativa De Viajes
- __Narrativa Historica Y De Viajes
- __Psicologia General
- __Mente Y Cerebro
- __Pedagogia
- __Tecnología, Informática Y Telecomunicaciones
- __Divulgacion E Historia De La Ciencia
- __Ciencias
- __Medicina Y Salud
- __Ciencias Naturales Y Medicina
- __Geologia Y Biologia
- __Sectas Y Otras Religiones
- __Cábala
- __Historia
- __Budismo
- __Sufismo
- __Zen
- __Hinduismo
- __Meditación
- __Ciencias Ocultas
- __Técnicas Adivinatorias
- __Espiritualidad
- __Creencias
- __Biografía
- __Taoísmo
- __Artes Marciales
- __Orientalismo
- __Redes
- __Cronicas Periodisticas
- __Drogas
- __Biografias
- __Medio Ambiente
- __Cultural
- __Ensayo
- __Migración E Inmigración
- __Trabajo Social
- __Estudios Culturales
- __Aborto
- __Urbanismo
- __Derechos Humanos
- __Criminología
- __Divulación
- __Edición De Libros
- __Administración
- __Marketing
- __Comercio Internacional
- __Economia Doméstica
- __Simbología E Interpretación De Sueños
- __Seres Fantásticos
- __Mitología Antigua
- __Semiótica
- __Análisis Del Discurso
- __Lengua Y Lingüistica
- __Gramática Y Ortografía
- __Filologia
- __Diccionarios Bilingües De Español
- __Diccionarios Historicos Y Etimologicos
- __Vocabularios Y Frases Hechas
- __Diccionario De Refranes
- __Diccionarios Y Vocabularios
- __Didáctica De La Lengua
- __Lenguaje De Signos
- __Recursos Didácticas
- __Filología Y Traducción
- __Juegos Didácticos
- __Material Complementario
- __Libro Del Profesor Para Métodos
- __Didactica Y Material Complementario
- __Libros De Texto Y Formación General
- __Aprendizaje Del Español
- __Uruguay
- __Historia Medieval Universal (Desde 476)
- __Segunda Guerra Mundial
- __Historia Moderna Universal (Desde 1453)
- __Biografias
- __Historia Contemporánea (Desde 1789)
- __Chilena
- __Historias Generales Universales
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Prehistoria Universal
- __Estudios De Género
- __Antropología Social
- __Antropologia Cultural
- __Arqueología Universal
- __Narrativa De Terror Y Misterio
- __Narrativa Policíaca, Negra Y De Intriga
- __Narrativa Negra Y Terror
- __Antología De Poesía
- __Sueco
- __Noruego
- __Italiano
- __Brasilero
- __Alemán
- __Ruso
- __Húngaro
- __Francés
- __Inglés
- __Irlandés
- __Teatro Extranjero Contemporaneo
- __Inglesa
- __Francesa
- __Polaca
- __Japonesa
- __Griega
- __Rusa
- __Alemana
- __Estadounidense
- __Nigeria
- __China
- __Italiana
- __Checa
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Neocelandesa
- __Coreana
- __Rumana
- __Irán
- __Australiana
- __Canadiense
- __Irlandesa
- __Belga
- __Austriaca
- __Neerlandés
- __Angoleña
- __Danesa
- __Africana
- __Holandesa
- __Israelí
- __Islandesa
- __Jamaiquina
- __Búlgara
- __Eslovena
- __Vietnamita
- __Siria
- __Palestina
- __India
- __Húngara
- __Teoria Del Teatro
- __Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- __Teatro Clásico
- __Chileno
- __Teatro Contemporáneo En Español
- __Chilena
- __Nicaragüense
- __Venezolana
- __Costa Rica
- __Catalana
- __Cubana
- __Argentino
- __Mexicano
- __Española
- __Brasileña
- __Española
- __Argentina
- __Mexicana
- __Uruguaya
- __Boliviana
- __Ecuatoriana
- __Hondureña
- __Colombiana
- __Peruana
- __Ilustrados
- __Cuentos Y Fábulas Populares
- __Antologías
- __Narrativa Fantástica
- __Narrativa De Ciencia Ficción
- __Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
- __Eslovena
- __Escosesa
- __Danesa
- __Dinamarquesa
- __Infantil Y Juvenil
- __Coreana
- __Croata
- __Trinidad
- __Moldavia
- __Africana
- __China
- __Checa
- __Canadiense
- __Bélgica
- __Austríaca
- __Australiana
- __Angolesa
- __Francesa
- __Nueva Zelanda
- __Vietnamita
- __Haitiana
- __Mauritana
- __Noruega
- __Nigeria
- __Islandia
- __Irlandesa
- __Inglesa
- __India
- __Húngara
- __Países Bajos
- __Hindú
- __Hong Kong
- __Griega
- __Galesa
- __Finlandia
- __Mozanbique
- __Libanesa
- __Italiana
- __Israelí
- __Turquía
- __Azerbaiyán
- __Marrueca
- __Egipcia
- __Búlgara
- __Ucraniana
- __Zimbawe
- __Suiza
- __Sueca
- __Sudafricana
- __Dominicana
- __Siria
- __Cubana
- __Serbia
- __Costarricense
- __Colombiana
- __Chilena
- __Salvadoreña
- __Española
- __Rusa
- __Rumana
- __Ecuatoriana
- __Venezolana
- __Brasileña
- __Portuguesa
- __Polaca
- __Paquistaní
- __Uruguaya
- __República Dominicana
- __Puerto Rico
- __Palestina
- __Peruana
- __Paraguaya
- __Nicaragüense
- __Mexicana
- __Hondureña
- __Boliviana
- __Argentina
- __Narrativa De Humor
- __Afgana
- __Guatemalteca
- __Narrativa De Humor, Romantica Y Espiritual
- __Novela Gráfica
- __Cómic Adulto, Historieta.
- __Manga
- __Ilustradores
- __Novela Ilustrada
- __Historieta
- __Novela Grafica, Comic E Ilustración
- __Literatura Grecolatina
- __Biblioteconomia Y Documentacion
- __Aprendizaje De La Escritura
- __Literatura, Libros Y Lectura En La Historia
- __Narrativa Histórica
- __Narrativa Romántica
- __Narrativa Erotica
- __Fútbol
- __Biografía
- __Narrativa Espiritual
- __Deportes
- __Europa
- __Revista
- __Europa Central E Islas Británicas
- __América
- __Guías Turísticas
- __Dietas
- __Bebidas
- __Cocinas Y Recetas
- __Gastronomía
- __Atlas, Mapas, Cartografía Y Topografía
- __Buenos Aires Y Región Centro (Bs As,Cba,Er,Sta Fe)
- __Argentina
- __África, Oceanía Y Los Polos
- __Mindfulness
- __Alimentación Sana
- __Yoga
- __Salud
- __Espiritualidad
- __Maternidad
- __Autoayuda Y Desarrollo Personal
- __(Libro: Serie-Película)
- __Urbanismo
- __Paisajismo
- __Diseño Gráfico
- __Diseño, Moda Y Lujo
- __Tango
- __Teoria Musical
- __Bailes Y Danza
- __Música Popular Y Folk
- __Musica Clasica Y Ópera
- __Diccionario Y Aprendizaje Musical
- __Biografias
- __Series
- __Moda
- __Trabajos Manuales
- __Tecnicas De Dibujo Y Pintura
- __Bellas Arte, Artesania Y Manualidades
- __Fotografía Y Técnica Fotográfica
- __Ajedrez
- __Juegos Y Deportes
- __Juegos, Deportes Y Espectáculos
- __Biografía
- __Arte Prehistórico Y Antiguo
- __Arte Moderno
- __Arte Medieval
- __Museologia
- __Arte Contemporáneo
- __Política Nacional Y Partidos Políticos
- __Provincias
- __Política, Economía Y Sociedad Argentina
- __Economía Y Sociedad Argentina
- __Antropología De La Argentina
- __Antropología, Origen Del Hombre Y Arqueología En A
- __Biografías
- __Dictaduras
- __Malvinas
- __Historias Generales De Argentina
- __Independencia Y Formación Del Estado Federal Argen
- __Democracia Actual (Desde 1983)
- __Adicciones
- __Psicología Práctica
- __Psicología Evolutiva, Sexualidad, Padres
- __Psicología Infantil
- __Grafología
- __Educación Universitaria
- __Industria
- __Física Y Química
- __Cosmologia
- __Matemáticas
- __Jardinería Y Botánica
- __Toxicología.Toxicomanías
- __Animales Y Zoología
- __Cine
- __Cristianismo
- __Arte
- __Deportes
- __Epistolarios
- __Política
- __Música
- __Biografia
- __Leyendas
- __Ateismo,Agnosticismo Y Laicismo
- __Region Del Noreste Argentino (Ctamarca, Chaco
- __Tauromaquia
- __Revista
- __Espiritualidad
- __Maternidad
- __Mindfulness
- __Yoga
- __Alimentación Sana
- __Autoayuda Y Desarrollo Personal
- __Salud
- __Historia
- __Sectas Y Otras Religiones
- __Cábala
- __Budismo
- __Hinduismo
- __Técnicas Adivinatorias
- __Sufismo
- __Meditación
- __Zen
- __Biografía
- __Artes Marciales
- __Orientalismo
- __Taoísmo
- __Estudios Culturales
- __Urbanismo
- __Migración E Inmigración
- __Trabajo Social
- __Ensayo
- __Medio Ambiente
- __Biografias
- __Cultural
- __Drogas
- __Divulación
- __Marketing
- __Edición De Libros
- __Comercio Internacional
- __Economia Doméstica
- __Derechos Humanos
- __Criminología
- __Aborto
- __Redes
- __Cronicas Periodisticas
- __Administración
- __Mitología Antigua
- __Leyendas
- __Narrativa Policíaca, Negra Y De Intriga
- __Antología De Poesía
- __Sueco
- __Alemán
- __Húngaro
- __Brasilero
- __Irlandés
- __Italiano
- __Noruego
- __Inglesa
- __Francesa
- __China
- __Italiana
- __Polaca
- __Japonesa
- __Ruso
- __Francés
- __Griega
- __Rusa
- __Alemana
- __Estadounidense
- __Nigeria
- __Checa
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Neozelandesa
- __Coreana
- __Rumana
- __Irán
- __Australiana
- __Canadiense
- __Belga
- __Austriaca
- __India
- __Angoleña
- __Danesa
- __Africana
- __Países Bajos
- __Irlandesa
- __Israelí
- __Islandesa
- __Jamaiquina
- __Búlgara
- __Neerlandés
- __Eslovena
- __Vietnamita
- __Siria
- __Palestina
- __Húngara
- __Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- __Teoria Del Teatro
- __Teatro Clásico
- __Argentino
- __Mexicano
- __Español
- __Chileno
- __Nicaragüense
- __Chilena
- __Costa Rica
- __Venezolana
- __Catalana
- __Cubana
- __Colombiana
- __Peruana
- __Española
- __Brasileña
- __Argentina
- __Mexicana
- __Uruguaya
- __Boliviana
- __Ecuatoriana
- __Hondureña
- __Cuentos Y Fábulas Populares
- __Ilustrados
- __Infantil Y Juvenil
- __Antologías
- __Narrativa Fantástica
- __Narrativa De Ciencia Ficción
- __Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
- __Eslovena
- __Escocesa
- __Danesa
- __Dinamarquesa
- __Coreana
- __Croata
- __Trinidad Y Tobago
- __Moldavia
- __Africana
- __Checa
- __Canadiense
- __Bélgica
- __Austríaca
- __Angolesa
- __Nueva Zelanda
- __Vietnamita
- __Haitiana
- __Mauritana
- __Australiana
- __Nigeria
- __Libanesa
- __Italiana
- __Israelí
- __Islandia
- __Irlandesa
- __Inglesa
- __India
- __Húngara
- __Noruega
- __Mozanbique
- __Países Bajos
- __India
- __Hong Kong
- __Griega
- __Galesa
- __Finlandia
- __Turquía
- __Azerbaiyán
- __Marruecos
- __Egipcia
- __Búlgara
- __Ucraniana
- __Salvadoreña
- __Española
- __Ecuatoriana
- __Zimbawe
- __Suiza
- __Sueca
- __Sudafricana
- __Dominicana
- __Siria
- __Cubana
- __Serbia
- __Costarricense
- __Colombiana
- __Chilena
- __Rusa
- __Venezolana
- __Rumana
- __Brasileña
- __Polaca
- __Portuguesa
- __Paquistaní
- __Uruguaya
- __República Dominicana
- __Puerto Rico
- __Paraguaya
- __Palestina
- __Peruana
- __Nicaragüense
- __Mexicana
- __Hondureña
- __Guatemalteca
- __Afgana
- __Argentina
- __Narrativa De Humor
- __Narrativa Espiritual
- __Novela Gráfica
- __Cómic Adulto, Historieta.
- __Manga
- __Ilustradores
- __Novela Ilustrada
- __Historieta
- __Novela Grafica, Comic E Ilustración
- __Aprendizaje De La Escritura
- __Semiótica
- __Análisis Del Discurso
- __Boliviana
- __Gramática Y Ortografía
- __Filología Y Traducción
- __Diccionarios Bilingües De Español
- __Vocabularios Y Frases Hechas
- __Diccionarios Historicos Y Etimologicos
- __Diccionario De Refranes
- __Diccionarios Y Vocabularios
- __Didáctica De La Lengua
- __Lenguaje De Signos
- __Material Complementario
- __Juegos Didácticos
- __Recursos Didácticas
- __Didactica Y Material Complementario
- __Libros De Texto Y Formación General
- __Historias Generales Universales
- __Chilena
- __Uruguay
- __Biografias
- __Segunda Guerra Mundial
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Libro Del Profesor Para Métodos
- __Estudios De Género
- __Antropologia Cultural
- __Prehistoria Universal
- __Antropología Social
- __(Libro: Serie-Película)
- __Biografía
- __Deportes
- __Política
- __Deportes
- __Epistolarios
- __Arte
- __Cristianismo
- __Cine
- __Música
- __Biografia
- __Atlas, Mapas, Cartografía Y Topografía
- __Fútbol
- __África, Oceanía Y Los Polos
- __Cocinas Y Recetas
- __Bebidas
- __Dietas
- __Gastronomía
- __Buenos Aires Y Región Centro (Bs As,Cba,Er,Sta Fe)
- __América
- __Guías Turísticas
- __Europa Central E Islas Británicas
- __Europa
- __Trabajos Manuales
- __Tecnicas De Dibujo Y Pintura
- __Bellas Arte, Artesania Y Manualidades
- __Moda
- __Tango
- __Biografias
- __Diccionario Y Aprendizaje Musical
- __Bailes Y Danza
- __Teoria Musical
- __Arte Moderno
- __Arte Medieval
- __Biografía
- __Arte Prehistórico Y Antiguo
- __Museologia
- __Arte Contemporáneo
- __Fotografía Y Técnica Fotográfica
- __Series
- __Ajedrez
- __Diseño, Moda Y Lujo
- __Urbanismo
- __Diseño Gráfico
- __Paisajismo
- __Grafología
- __Adicciones
- __Educación Universitaria
- __Toxicología.Toxicomanías
- __Cosmologia
- __Industria
- __Física Y Química
- __Antropología, Origen Del Hombre Y Arqueología En A
- __Antropología De La Argentina
- __Malvinas
- __Historias Generales De Argentina
- __Dictaduras
- __Política Nacional Y Partidos Políticos
- __Provincias
- __Economía Y Sociedad Argentina
- __Política, Economía Y Sociedad Argentina
- __Suiza
- __Catalana
- __Serbia
- __Neozelandesa
- __Puerto Rico
- __Árabe
- __Iraní
- __Transnistria
- __Polaca
- __Moldavia
- __Finlandesa
- __Eslovaquia
- __Bosnia
- __Persia
- __Sueca
- __Groenlandesa
- __Salvadoreña
- __Electrónica
- __Búlgara
- __Canadiense
- __Belga
- __Serbia
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Puerto Rico
- __Mozanbique
- __Biografía
- __Catalogo
-
Catalogo
- __Estonia
- __Mediación
- __Moldavia
- __Polaca
- __Brasilera
- __Geografía General
- __Yugoslava
- __Bosnia
- __Electrónica
- __Antigua Y Barbuda
- __Irakí
- __Siria
- __Sri Lanka
- __Inteligencia Artificial
- __Lenguajes Informáticos
- __Ucraniana
- __Bosnia
- __Egipto
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Yugoslava
- __Túnez
- __Ateísmo,Agnosticismo Y Laicismo
- __Salvadoreña
- __Lenguajes Informáticos
- __Macedonia
- __Marketing
- __Albanesa
- __Bermudas
- __Sueca
- __Geografía General
- __Uruguayo
- __Singapur
- __Galesa
- __Noruega
- __Reportajes
- __Sueca
- __Vietnamita
- __Serbia
- __Polaca
- __Sueca
- __Pretoria
- __Fútbol
- __Sueca
- __Teoría Del Cine
- __Biografía
- __Letona
- __Croata
- __Congoleña
- __Alimentos, Guisos Y Frutas
- __Chipre
- __Idioma Extranjero
- __Iraquí
- __Congoleña
- __Vietnamita
- __Dominicana
- __Palestina
- __Montenegro
- __Croata
- __Iraní
- __Primera Guerra Mundial
- __Vietnamita
- __Origen Y Evolución Del Hombre En El Mundo
- __Historietas
- Ver toda esta categoría
-
Historia Y Politica De La Argentina
- Varios
-
Literatura
-
Ciencias Humanas Y Sociales
-
Historia Y Actualidad Politica
-
Aprendizaje Del Español
- Revista
-
Psicologia Y Ciencia
- Poesía Clásica Hasta El Siglo Xviii
- Teatro Clásico
- Cuentos Y Fábulas Populares
- Nigeria
- Angoleña
- Ver toda esta categoría
-
Historia De La Argentina
- Ver toda esta categoría
- Teoria Litreraria, Historia Del Libro Y Escritura
-
Narrativa Contemporánea
-
Narrativa De Ciencia Ficción Y Fantasia
-
Literatura Clasica Hasta El Siglo Xviii
-
Narrativa Historica Y De Viajes
-
Narrativa De Humor, Romantica Y Espiritual
-
Narrativa Negra Y Terror
- Ver toda esta categoría
- Narrativa Extranjera Contemporanea
- Alemana
- Azerbaiyán
- Vietnamita
- Egipcia
- Antigua Y Barbuda
- Iraquí
- Chipre
- Congoleña
- Letona
- Yugoslava
- Haitiana
- Pretoria
- Escocesa
- India
- Singapur
- Macedonia
- Bermudas
- Mauritana
- Túnez
- Sri Lanka
- Africana
- Belga
- Narrativa Española E Hispanoamericana
- Austríaca
- Groenlandesa
- Turquía
- Suiza
- Neozelandesa
- Marruecos
- Sueca
- Sudafricana
- Montenegro
- Siria
- Serbia
- Rusa
- Trinidad Y Tobago
- Rumana
- Portuguesa
- Polaca
- Paquistaní
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Nigeria
- Mozanbique
- Libanesa
- Japonesa
- Italiana
- Argentina
- Israelí
- Islandia
- Afgana
- Boliviana
- Guatemalteca
- Hondureña
- Irlandesa
- Mexicana
- Nicaragüense
- Iraní
- Inglesa
- India
- Húngara
- Países Bajos
- Griega
- Galesa
- Francesa
- Finlandia
- Estonia
- Estadounidense
- Eslovena
- Eslovaquia
- Paraguaya
- Peruana
- Puerto Rico
- Angolesa
- Bosnia
- República Dominicana
- Uruguaya
- Brasileña
- Danesa
- Dinamarquesa
- Venezolana
- Chilena
- Croata
- Colombiana
- Costarricense
- Coreana
- Dominicana
- Cubana
- Ecuatoriana
- Española
- Salvadoreña
- Catalana
- Ucraniana
- Croata
- Moldavia
- Búlgara
- China
- Checa
- Canadiense
- Bélgica
- Australiana
- Ver toda esta categoría
-
Didactica Y Material Complementario
-
Diccionarios Y Vocabularios
-
Filologia
- Libros De Texto Y Formación General
- Ver toda esta categoría
- Gramática Y Ortografía
-
Lengua Y Lingüistica
- Filología Y Traducción
- Semiótica
Rafael Chirbes
PARIS - AUSTERLITZ
Anagrama
Páginas: 160
Formato: 137 mm x 218 mm
Peso: 0.264 kgs.
ISBN: 8433998021
El narrador de esta historia, un joven pintor madrileño de familia acomodada y afiliado al Partido Comunista, rememora, a modo de urgente confesión que posiblemente se deba a sí mismo, y en la que a ratos parece justificarse, los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel. Michel, el hombre maduro, de cincuenta y tantos, obrero especializado, con la solidez de un cuerpo de campesino normando; el hombre que lo acogió en su casa, en su cama, en su vida cuando el joven pintor se quedó sin techo en París; Michel, cuya entrega sin fisuras le devolvió el orgullo y lo libró del desamparo, hoy agoniza en el hospital de Saint-Louis, atrapado por la plaga, la enfermedad temida y vergonzante. En el principio fueron los días felices, los paseos por las calles de París, las copas en el café-tabac mientras duraba el sueldo, el alcohol y el deseo, el placer de amarse sin más ambición que la de saberse amados. Pero, pronto, los lienzos arrinconados en el modesto apartamento de Michel le señalan al joven que sus aspiraciones están muy lejos de esa habitación sin luz, de una relación de patio trasero que comienza a quebrarse a la vez que se acentúan los efectos de las procedencias desiguales, las diferencias de clase, de edad y de formación, pese a la firme convicción de Michel de anteponer a todo un amor indestructible y eterno... aunque también posesivo y asfixiante. Rafael Chirbes dio por terminada Paris-Austerlitz en mayo de 2015, meses antes de su fallecimiento, tras veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. A ese riguroso y exigente empeño debemos una historia que indaga en las razones del corazón, tan espurias en ocasiones como irrenunciables, sin asumir como cierta la naturaleza consoladora del amor o su fuerza redentora, enfrentándose con valentía a la posibilidad de que, aunque nos pese, el amor no lo venza todo. OPINIONES DE LA CRÍTICA «Rafael Chirbes es uno de los mejores escritores españoles, uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo» (Florence Noiville,Le Monde). «Llega otro Chirbes. Magnífico El infierno y el paraíso del amor, los restos de su naufragio, las ilusiones de los primeros momentos, el desencanto Páginas intensas, directas, sin concesiones Nunca como ahora se había adentrado Rafael Chirbes en la selva de la pasión. En el libro, el más autobiográfico, todo está contenido y todo se desborda Supone un giro absoluto respecto a novelas como En la orilla Y nos ha dejado en silencio. Asombrados. Con ganas de más. Con el propósito de volver a leerlo. Como si no nos importara otra cosa» (Manuel Llorente, El Mundo). «Una novela breve soberbia, digna del talento y el oficio de su autor Rafael Chirbes se nos muestra en estado de gracia en el control del qué y el cómo. Es directo y profundo, valiente y certero. No es concisión lo suyo sino algo que tiene mucho más que ver con la precisión, con la lucidez, con la verdad poética de levantar el telón, ver lo oculto, volverlo a bajar y tratar de olvidar lo visto. No sales igual que entras en esta estación de París Austerliz No hay comparación al narrar la carnicería que es amarse La disección de esa enfermedad llamada amor que hace Rafael Chirbes es certera, salvaje y valiente, en cierto modo, racionalmente incontestable» (Carlos Zanón, El País). «Esta novela, que es una joya de honda expresividad, actúa como si quisiese decirnos que nada queda al margen del dominio de unos sobre otros» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC). «Es inevitable pensar que el escritor tenía cuentas pendientes consigo mismo y con sus lectores, que le movía consciente o inconscientemente cierto ánimo testamentario testamento negro, la necesidad de una traca final, de un último estallido, de formalizar un demoledor legado Del amor, visto con el pesimismo, la dureza e, incluso, la crueldad de Chirbes. Según iba leyendo este texto implacable, comencé a pensar en el atroz universo de pintores como Lucien Freud y Francis Bacon Con toda la precisión de una prosa decidida a no desviar la vista del dolor, de la pobreza, de la miseria moral. ¿Libro del desasosiego? Éste Lejos del chispeante colorido impresionista y de la bohemia dorada, París no es una fiesta, amar no es una fiesta, vivir no es una fiesta. Chirbes, con inequívocas raíces literarias españolas, pone al día otro discurso: el de las fotografías de Eugène Atget y las novelas de Jules Vallès, Eugène Dabit y, por supuesto, Jean Genet. Un mazazo. Ahí queda eso y ahí os quedáis, parece decirnos Chirbes mientras se dirige (se dirigía) a la puerta de salida» (Manuel Hidalgo, El Cultural). «Rafael Chirbes dejó esta novela lista para su publicación unos meses antes de su muerte, y ni siquiera la aparente precipitación de las últimas páginas puede atribuirse a ese adiós prematuro, porque la brusquedad que transmiten es consistente con el desenlace de la trama Nada suena impostado en la novela Paris-Austerlitz, donde la montaña rusa de euforia erótica y abatimiento, de elevación y desplome, trasuda una fuerza y una verdad al alcance de pocos escritores» (Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya). «La novela está construida en una composición perfecta, basada en simetrías estructurales que intensifican la unidad del proceso amoroso contado en subjetivo desorden desde un presente narrativo Es su novela más íntima, la más conmovedora (junto conLa buena letra), tan dura y pesimista como sus dos últimas Escrita con la perfección, concentración e intensidad de las mejores novelas cortas» (Ángel Basanta, El Mundo). «Se aprecia la influencia indirecta de Luis Cernuda y su conocida oposición entre la realidad y el deseo, los vaivenes de la vehemencia erótica y el azar del enamormiento insospechado Destacan aquí conceptos como la esencial búsqueda del placer, el amor como una fluencia de dominio y sumisión, las inevitables recriminaciones culpabilizadoras, la mala conciencia del desenamoramiento, la frustración de la promiscuidad o hasta el clásico amor más allá de la muerte Una obra de perfecto desarrollo argumental, acertado planteamiento temático, excelente construcción psicológica de los protagonistas, un ritmo temporal preciso y medido, una lograda amenidad de la trama, definitiva muestra del mejor realismo intimista, alta literatura comprometida con la condición humana» (Jesús Ferrer Solà, La Razón). «Literatura de calidad extraordinaria Leí la novela con angustiosa rapidez, con acelerada atención, que me atrapó su fuerza desoladora, su esencia trágica que consigue conmover y que la convierte en una obra de arte La economía de recursos es admirable, la difícil contención no evita la intensidad de las emociones y la profunda humanidad esencial de los hechos narrados. Léase» (Antonio Garrido, Sur). «A veces, Jean Genet, aquel lírico ladrón, rebelde con causa, en el recuerdo. A veces, el dolorido Marlon Brando de la película de Bertolucci, también. Ahí, sin embargo, en el reverso de lo idílico, en el cuarto oscuro real y metafórico de cualquier ciudad, París también puede ser una fiesta. Una fiesta como todas, en realidad que pasará factura, que pondrá sobre la mesa las consecuencias de todos los excesos: el alcohol, las drogas, el sexo sin protección. Las consecuencias de vivir en determinados filos, de alcanzar numerosos límites... El amor como trampa mortal. Las leyes de atravesar determinados deseos. Sus consecuencias. Sus desafíos. Sus peligros Rafael Chirbes ha escrito una novela desgarradora y hermosísima. Esta novela, la última de un escritor al que empezamos a añorar justo en el momento en que descubrimos su muerte, sobrevuela sobre el resto de su impecable obra para situarse entre sus textos más íntimos, feroces, delicados, sublimes» (Ovidio Parades, El Huffington Post). «Hay quien ha dicho que lo acabó precipitadamente, pero la depuración de lo superfluo que se advierte en estas 153 páginas más bien indica que, al contrario, lo que hizo fue podarlas, dejar que en ellas solo quedara lo esencial París-Austerlitz conecta conMimoun, la primera novela de Chirbes, publicada en 1988 Es así en lo que se refiere al tema, pero no lo es en la radicalidad que ha ganado el enfoque de éste en la escritura de Chirbes ni en la sabiduría del estilo adquirida durante el más de un cuarto de siglo que media entre ambas novelas Una magnífica y sobria novela realista» (Iñaki Ezquerra, El Correo Español). «En sus páginas, pocas y más que suficientes, calibramos otra vez el peso de la historia común en las historias de cada uno y sentimos vértigo en las curvas del corazón, esos giros del camino que nos llevan de la euforia y la gratitud al aburrimiento y la huida Sin duda, ninguno de los libros de Rafael Chirbes tiene una carga autobiográfica como la que soporta éste, y ese conmovedor grado de verdad se le nota y deja al lector sobrecogido. Las novelas del autor de La caída de Madrid no tratan de lo que pasa en ellas, sino de lo que le ocurre por dentro a sus personajes, que es una metáfora de las emociones de cualquier persona y, en su caso, también un retrato de lo que ha acontecido en nuestro país desde el final de la Guerra Civil hasta nuestros días. Por saber, Rafael Chirbes supo estar y ha sabido cómo despedirse» (Benjamín Prado,InfoLibre). «Su obra más cruda y personal. La que, posiblemente, nunca se hubiese atrevido a defender, conociendo la reserva con la conducía su vida privada. Chirbes es pletórico en la prosa de sus imágenes, certeras y dañinas. Es posible que sea ésta su pieza más directa y descarnada, la que más profundiza en el paisaje interior de los personajes» (Peio H. Riaño, El Español). «Un relato apasionado, sobrecogedor y nada ideologizado sobre la homosexualidad Nada sobra todo queda; permanece en la memoria literaria que nos ha dejado este gran escritor como testamento. Paris-Austerlitz es una novela corta pero inmensa sobre la desolación, el destino incierto del amor y la infelicidad» (Luis M. Alonso, La Nueva España). «El sexo, en la obra de Chirbes, no solo es una forma de dominación, también es un acto de canibalismo. Por eso los amantes de sus novelas siempre están mordiéndose o mordisqueándose. Los amantes quieren comerse el uno al otro. Lo creen posible. Enloquecen, escribe Chirbes citando a Lucrecio En sus novelas no hay ni un solo tornillo suelto. El escritor más riguroso y menos dócil de su generación era un obrero altamente cualificado de la industria novelística, además de un consumado forense» (Julio José Ordovás,Ahora). «Dinamitando toda frontera, tanto geográfica como estilística, Paris-Austerlitz es su mejor testamento» (Antón Bordón, La Provincia). «Una de las novelas más esclarecedoras sobre el fenómeno del amor que se nos ha dado a leer en los últimos años en la narrativa española Una de sus grandes narraciones La prosa de Chirbes brilla aquí en su máxima expresión de significado en su extremado cuidado en saberse escueta, lúcida, escandalosa. Leyendo la novela no he dejado de compararla con piezas ya clásicas de la literatura de tema homosexual del siglo XX, tales las de Pasolini y las de Joe Orton. Es igual de descarnada que la de estos maestros e igualmente sombría, terrible» (Juan Ángel Juristo, Cuarto Poder). «Rafael Chirbes parece haber dejado escrito en esta novela de poco más de ciento cincuenta páginas un testamento estético, artístico y moral, una cuenta pendiente que quizá no se atrevió a saldar en vida a pesar de ser, sin duda, uno de los escritores más valientes de nuestro tiempo. Durante veinte años, el autor tomaba la obra y la dejaba reposar, se alejaba de ella una y otra vez hasta que, poco antes de su muerte, la dio por terminada [El protagonista] en París encontrará el amor. Un amor prohibido en muchos aspectos: el de género, el de clase, el generacional Chirbes relata este amor con una magnífica mezcla de crudeza y poesía, disecciona los deseos y exigencias del comienzo de un amor inapelable, inimaginable para unos padres burgueses y recatados» (Antonio Paniagua, Colpisa). «El último Chirbes es lectura obligada, más aún cuando se nos dice que se trata de un libro que ha tardado 20 años en salirle y que poco tiene que ver con el tono de los recientes y triunfantesCrematorio y En la orilla. Historia de amor prohibido» (PollitoLibros.com). «Pequeña obra de arte» (Ramón Jiménez Madrid, La Opinión de Murcia). «El primer clásico de la literatura española del XXI» (Ricardo Lladosa, Heraldo de Aragón). Rafael Chirbes Magraner [Chirbes Magraner Rafael] Nació en Tabernes de Valldigna (Valencia), en 1949. Estudió Historia Moderna y Contemporánea en Madrid, se dedicó a la crítica literaria durante algún tiempo y posteriormente a otras actividades periodísticas.
PARIS - AUSTERLITZ
Rafael Chirbes
PARIS - AUSTERLITZ
Anagrama
Páginas: 160
Formato: 137 mm x 218 mm
Peso: 0.264 kgs.
ISBN: 8433998021
El narrador de esta historia, un joven pintor madrileño de familia acomodada y afiliado al Partido Comunista, rememora, a modo de urgente confesión que posiblemente se deba a sí mismo, y en la que a ratos parece justificarse, los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel. Michel, el hombre maduro, de cincuenta y tantos, obrero especializado, con la solidez de un cuerpo de campesino normando; el hombre que lo acogió en su casa, en su cama, en su vida cuando el joven pintor se quedó sin techo en París; Michel, cuya entrega sin fisuras le devolvió el orgullo y lo libró del desamparo, hoy agoniza en el hospital de Saint-Louis, atrapado por la plaga, la enfermedad temida y vergonzante. En el principio fueron los días felices, los paseos por las calles de París, las copas en el café-tabac mientras duraba el sueldo, el alcohol y el deseo, el placer de amarse sin más ambición que la de saberse amados. Pero, pronto, los lienzos arrinconados en el modesto apartamento de Michel le señalan al joven que sus aspiraciones están muy lejos de esa habitación sin luz, de una relación de patio trasero que comienza a quebrarse a la vez que se acentúan los efectos de las procedencias desiguales, las diferencias de clase, de edad y de formación, pese a la firme convicción de Michel de anteponer a todo un amor indestructible y eterno... aunque también posesivo y asfixiante. Rafael Chirbes dio por terminada Paris-Austerlitz en mayo de 2015, meses antes de su fallecimiento, tras veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. A ese riguroso y exigente empeño debemos una historia que indaga en las razones del corazón, tan espurias en ocasiones como irrenunciables, sin asumir como cierta la naturaleza consoladora del amor o su fuerza redentora, enfrentándose con valentía a la posibilidad de que, aunque nos pese, el amor no lo venza todo. OPINIONES DE LA CRÍTICA «Rafael Chirbes es uno de los mejores escritores españoles, uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo» (Florence Noiville,Le Monde). «Llega otro Chirbes. Magnífico El infierno y el paraíso del amor, los restos de su naufragio, las ilusiones de los primeros momentos, el desencanto Páginas intensas, directas, sin concesiones Nunca como ahora se había adentrado Rafael Chirbes en la selva de la pasión. En el libro, el más autobiográfico, todo está contenido y todo se desborda Supone un giro absoluto respecto a novelas como En la orilla Y nos ha dejado en silencio. Asombrados. Con ganas de más. Con el propósito de volver a leerlo. Como si no nos importara otra cosa» (Manuel Llorente, El Mundo). «Una novela breve soberbia, digna del talento y el oficio de su autor Rafael Chirbes se nos muestra en estado de gracia en el control del qué y el cómo. Es directo y profundo, valiente y certero. No es concisión lo suyo sino algo que tiene mucho más que ver con la precisión, con la lucidez, con la verdad poética de levantar el telón, ver lo oculto, volverlo a bajar y tratar de olvidar lo visto. No sales igual que entras en esta estación de París Austerliz No hay comparación al narrar la carnicería que es amarse La disección de esa enfermedad llamada amor que hace Rafael Chirbes es certera, salvaje y valiente, en cierto modo, racionalmente incontestable» (Carlos Zanón, El País). «Esta novela, que es una joya de honda expresividad, actúa como si quisiese decirnos que nada queda al margen del dominio de unos sobre otros» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC). «Es inevitable pensar que el escritor tenía cuentas pendientes consigo mismo y con sus lectores, que le movía consciente o inconscientemente cierto ánimo testamentario testamento negro, la necesidad de una traca final, de un último estallido, de formalizar un demoledor legado Del amor, visto con el pesimismo, la dureza e, incluso, la crueldad de Chirbes. Según iba leyendo este texto implacable, comencé a pensar en el atroz universo de pintores como Lucien Freud y Francis Bacon Con toda la precisión de una prosa decidida a no desviar la vista del dolor, de la pobreza, de la miseria moral. ¿Libro del desasosiego? Éste Lejos del chispeante colorido impresionista y de la bohemia dorada, París no es una fiesta, amar no es una fiesta, vivir no es una fiesta. Chirbes, con inequívocas raíces literarias españolas, pone al día otro discurso: el de las fotografías de Eugène Atget y las novelas de Jules Vallès, Eugène Dabit y, por supuesto, Jean Genet. Un mazazo. Ahí queda eso y ahí os quedáis, parece decirnos Chirbes mientras se dirige (se dirigía) a la puerta de salida» (Manuel Hidalgo, El Cultural). «Rafael Chirbes dejó esta novela lista para su publicación unos meses antes de su muerte, y ni siquiera la aparente precipitación de las últimas páginas puede atribuirse a ese adiós prematuro, porque la brusquedad que transmiten es consistente con el desenlace de la trama Nada suena impostado en la novela Paris-Austerlitz, donde la montaña rusa de euforia erótica y abatimiento, de elevación y desplome, trasuda una fuerza y una verdad al alcance de pocos escritores» (Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya). «La novela está construida en una composición perfecta, basada en simetrías estructurales que intensifican la unidad del proceso amoroso contado en subjetivo desorden desde un presente narrativo Es su novela más íntima, la más conmovedora (junto conLa buena letra), tan dura y pesimista como sus dos últimas Escrita con la perfección, concentración e intensidad de las mejores novelas cortas» (Ángel Basanta, El Mundo). «Se aprecia la influencia indirecta de Luis Cernuda y su conocida oposición entre la realidad y el deseo, los vaivenes de la vehemencia erótica y el azar del enamormiento insospechado Destacan aquí conceptos como la esencial búsqueda del placer, el amor como una fluencia de dominio y sumisión, las inevitables recriminaciones culpabilizadoras, la mala conciencia del desenamoramiento, la frustración de la promiscuidad o hasta el clásico amor más allá de la muerte Una obra de perfecto desarrollo argumental, acertado planteamiento temático, excelente construcción psicológica de los protagonistas, un ritmo temporal preciso y medido, una lograda amenidad de la trama, definitiva muestra del mejor realismo intimista, alta literatura comprometida con la condición humana» (Jesús Ferrer Solà, La Razón). «Literatura de calidad extraordinaria Leí la novela con angustiosa rapidez, con acelerada atención, que me atrapó su fuerza desoladora, su esencia trágica que consigue conmover y que la convierte en una obra de arte La economía de recursos es admirable, la difícil contención no evita la intensidad de las emociones y la profunda humanidad esencial de los hechos narrados. Léase» (Antonio Garrido, Sur). «A veces, Jean Genet, aquel lírico ladrón, rebelde con causa, en el recuerdo. A veces, el dolorido Marlon Brando de la película de Bertolucci, también. Ahí, sin embargo, en el reverso de lo idílico, en el cuarto oscuro real y metafórico de cualquier ciudad, París también puede ser una fiesta. Una fiesta como todas, en realidad que pasará factura, que pondrá sobre la mesa las consecuencias de todos los excesos: el alcohol, las drogas, el sexo sin protección. Las consecuencias de vivir en determinados filos, de alcanzar numerosos límites... El amor como trampa mortal. Las leyes de atravesar determinados deseos. Sus consecuencias. Sus desafíos. Sus peligros Rafael Chirbes ha escrito una novela desgarradora y hermosísima. Esta novela, la última de un escritor al que empezamos a añorar justo en el momento en que descubrimos su muerte, sobrevuela sobre el resto de su impecable obra para situarse entre sus textos más íntimos, feroces, delicados, sublimes» (Ovidio Parades, El Huffington Post). «Hay quien ha dicho que lo acabó precipitadamente, pero la depuración de lo superfluo que se advierte en estas 153 páginas más bien indica que, al contrario, lo que hizo fue podarlas, dejar que en ellas solo quedara lo esencial París-Austerlitz conecta conMimoun, la primera novela de Chirbes, publicada en 1988 Es así en lo que se refiere al tema, pero no lo es en la radicalidad que ha ganado el enfoque de éste en la escritura de Chirbes ni en la sabiduría del estilo adquirida durante el más de un cuarto de siglo que media entre ambas novelas Una magnífica y sobria novela realista» (Iñaki Ezquerra, El Correo Español). «En sus páginas, pocas y más que suficientes, calibramos otra vez el peso de la historia común en las historias de cada uno y sentimos vértigo en las curvas del corazón, esos giros del camino que nos llevan de la euforia y la gratitud al aburrimiento y la huida Sin duda, ninguno de los libros de Rafael Chirbes tiene una carga autobiográfica como la que soporta éste, y ese conmovedor grado de verdad se le nota y deja al lector sobrecogido. Las novelas del autor de La caída de Madrid no tratan de lo que pasa en ellas, sino de lo que le ocurre por dentro a sus personajes, que es una metáfora de las emociones de cualquier persona y, en su caso, también un retrato de lo que ha acontecido en nuestro país desde el final de la Guerra Civil hasta nuestros días. Por saber, Rafael Chirbes supo estar y ha sabido cómo despedirse» (Benjamín Prado,InfoLibre). «Su obra más cruda y personal. La que, posiblemente, nunca se hubiese atrevido a defender, conociendo la reserva con la conducía su vida privada. Chirbes es pletórico en la prosa de sus imágenes, certeras y dañinas. Es posible que sea ésta su pieza más directa y descarnada, la que más profundiza en el paisaje interior de los personajes» (Peio H. Riaño, El Español). «Un relato apasionado, sobrecogedor y nada ideologizado sobre la homosexualidad Nada sobra todo queda; permanece en la memoria literaria que nos ha dejado este gran escritor como testamento. Paris-Austerlitz es una novela corta pero inmensa sobre la desolación, el destino incierto del amor y la infelicidad» (Luis M. Alonso, La Nueva España). «El sexo, en la obra de Chirbes, no solo es una forma de dominación, también es un acto de canibalismo. Por eso los amantes de sus novelas siempre están mordiéndose o mordisqueándose. Los amantes quieren comerse el uno al otro. Lo creen posible. Enloquecen, escribe Chirbes citando a Lucrecio En sus novelas no hay ni un solo tornillo suelto. El escritor más riguroso y menos dócil de su generación era un obrero altamente cualificado de la industria novelística, además de un consumado forense» (Julio José Ordovás,Ahora). «Dinamitando toda frontera, tanto geográfica como estilística, Paris-Austerlitz es su mejor testamento» (Antón Bordón, La Provincia). «Una de las novelas más esclarecedoras sobre el fenómeno del amor que se nos ha dado a leer en los últimos años en la narrativa española Una de sus grandes narraciones La prosa de Chirbes brilla aquí en su máxima expresión de significado en su extremado cuidado en saberse escueta, lúcida, escandalosa. Leyendo la novela no he dejado de compararla con piezas ya clásicas de la literatura de tema homosexual del siglo XX, tales las de Pasolini y las de Joe Orton. Es igual de descarnada que la de estos maestros e igualmente sombría, terrible» (Juan Ángel Juristo, Cuarto Poder). «Rafael Chirbes parece haber dejado escrito en esta novela de poco más de ciento cincuenta páginas un testamento estético, artístico y moral, una cuenta pendiente que quizá no se atrevió a saldar en vida a pesar de ser, sin duda, uno de los escritores más valientes de nuestro tiempo. Durante veinte años, el autor tomaba la obra y la dejaba reposar, se alejaba de ella una y otra vez hasta que, poco antes de su muerte, la dio por terminada [El protagonista] en París encontrará el amor. Un amor prohibido en muchos aspectos: el de género, el de clase, el generacional Chirbes relata este amor con una magnífica mezcla de crudeza y poesía, disecciona los deseos y exigencias del comienzo de un amor inapelable, inimaginable para unos padres burgueses y recatados» (Antonio Paniagua, Colpisa). «El último Chirbes es lectura obligada, más aún cuando se nos dice que se trata de un libro que ha tardado 20 años en salirle y que poco tiene que ver con el tono de los recientes y triunfantesCrematorio y En la orilla. Historia de amor prohibido» (PollitoLibros.com). «Pequeña obra de arte» (Ramón Jiménez Madrid, La Opinión de Murcia). «El primer clásico de la literatura española del XXI» (Ricardo Lladosa, Heraldo de Aragón). Rafael Chirbes Magraner [Chirbes Magraner Rafael] Nació en Tabernes de Valldigna (Valencia), en 1949. Estudió Historia Moderna y Contemporánea en Madrid, se dedicó a la crítica literaria durante algún tiempo y posteriormente a otras actividades periodísticas.
Productos similares
1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |









2 cuotas de $13.079,00 | Total $26.158,00 | |
3 cuotas de $9.001,67 | Total $27.005,00 | |
6 cuotas de $4.896,47 | Total $29.378,80 | |
9 cuotas de $3.512,18 | Total $31.609,60 | |
12 cuotas de $2.856,52 | Total $34.278,20 | |
24 cuotas de $2.014,74 | Total $48.353,80 |







3 cuotas de $9.374,20 | Total $28.122,60 | |
6 cuotas de $5.162,67 | Total $30.976,00 |

3 cuotas de $9.471,73 | Total $28.415,20 | |
6 cuotas de $5.199,70 | Total $31.198,20 | |
9 cuotas de $3.890,82 | Total $35.017,40 | |
12 cuotas de $3.186,52 | Total $38.238,20 |

18 cuotas de $2.279,69 | Total $41.034,40 |








1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |



3 cuotas de $7.911,20 | Total $23.733,60 | |
6 cuotas de $4.256,27 | Total $25.537,60 | |
9 cuotas de $3.051,89 | Total $27.467,00 | |
12 cuotas de $2.460,70 | Total $29.528,40 | |
18 cuotas de $2.889,33 | Total $52.008,00 |


1 cuota de $26.219,60 | Total $26.219,60 | |
6 cuotas de $4.994,73 | Total $29.968,40 | |
12 cuotas de $3.320,17 | Total $39.842,00 |



1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |









6 cuotas de $3.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |





Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos