Liah Greenfeld
Pensar con libertad
Arpa Editores

Páginas: 240
Formato: 140 x 213 mm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788416601219

Pensar con libertad es una reflexión profunda sobre el mundo moderno, la nación y la naturaleza de las ciencias humanas, en la que Liah Greenfeld una de las sociólogas y politólogas más originales y prestigiosas de nuestro tiempo entabla un diálogo crítico con los grandes pensadores de su particular «familia intelectual»: Karl Marx, Max Weber, Émile Durkheim, Joseph Ben-David, Edward Shils, Raymond Aron, Daniel Bell, Ernest Gellner y Benedict Anderson. El libro está organizado como un conjunto de ensayos. Supone una aportación muy valiosa tanto a la reflexión sociológica (con interpretaciones iconoclastas de conceptos como cultura, lucha social o anomia), como a la historia de los nacionalismos, que para Greenfeld no son la consecuencia de la modernidad, sino su fundamento (contradiciendo así las interpretaciones teleológicas, liberales y marxistas sobre la cuestión). Más allá del valor intrínseco de cada ensayo, la obra es una invitación a pensar libremente, una reivindicación de la crítica intelectual como estímulo inagotable. Liah Greenfeld nació en la Rusia soviética en 1954, y cuando estaba a punto de cumplir 18 años se trasladó a Israel para cursar estudios de arte. Allí descubrió la sociología. Por su forma de abordar el mundo contemporáneo, su inicial adscripción a la escuela weberiana dio paso a una revaloración de la obra de Émile Durkheim y a la defensa de la aproximación «mentalista» a la realidad social, parecida a la historia de las mentalidades que promovió la tercera generación de la escuela de la Annales. Entre su producción intelectual destaca la trilogía formada por Mind, Modernity, Madness: The Impact of Culture on Human Experience (Harvard University Press, 2013), The Spirit of Capitalism: Nationalism and Economic Growth (Harvard University Press, 2001) y Nationalism: Five Roads to Modernity (Harvard University Press, 1992), que es el único libro que ha sido traducido al español y parcialmente al catalán. Pensar con libertad se convirtió en la gran tarea de una intelectual poco conocida en España y que actualmente es catedrática de sociología, ciencia política y antropología en la Boston University. Anteriormente fue profesora en las universidades de Harvard y Chicago, y actualmente también enseña en la Lingnan University de Hong Kong.

Pensar con libertad

$30.000,00
Pensar con libertad $30.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Liah Greenfeld
Pensar con libertad
Arpa Editores

Páginas: 240
Formato: 140 x 213 mm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788416601219

Pensar con libertad es una reflexión profunda sobre el mundo moderno, la nación y la naturaleza de las ciencias humanas, en la que Liah Greenfeld una de las sociólogas y politólogas más originales y prestigiosas de nuestro tiempo entabla un diálogo crítico con los grandes pensadores de su particular «familia intelectual»: Karl Marx, Max Weber, Émile Durkheim, Joseph Ben-David, Edward Shils, Raymond Aron, Daniel Bell, Ernest Gellner y Benedict Anderson. El libro está organizado como un conjunto de ensayos. Supone una aportación muy valiosa tanto a la reflexión sociológica (con interpretaciones iconoclastas de conceptos como cultura, lucha social o anomia), como a la historia de los nacionalismos, que para Greenfeld no son la consecuencia de la modernidad, sino su fundamento (contradiciendo así las interpretaciones teleológicas, liberales y marxistas sobre la cuestión). Más allá del valor intrínseco de cada ensayo, la obra es una invitación a pensar libremente, una reivindicación de la crítica intelectual como estímulo inagotable. Liah Greenfeld nació en la Rusia soviética en 1954, y cuando estaba a punto de cumplir 18 años se trasladó a Israel para cursar estudios de arte. Allí descubrió la sociología. Por su forma de abordar el mundo contemporáneo, su inicial adscripción a la escuela weberiana dio paso a una revaloración de la obra de Émile Durkheim y a la defensa de la aproximación «mentalista» a la realidad social, parecida a la historia de las mentalidades que promovió la tercera generación de la escuela de la Annales. Entre su producción intelectual destaca la trilogía formada por Mind, Modernity, Madness: The Impact of Culture on Human Experience (Harvard University Press, 2013), The Spirit of Capitalism: Nationalism and Economic Growth (Harvard University Press, 2001) y Nationalism: Five Roads to Modernity (Harvard University Press, 1992), que es el único libro que ha sido traducido al español y parcialmente al catalán. Pensar con libertad se convirtió en la gran tarea de una intelectual poco conocida en España y que actualmente es catedrática de sociología, ciencia política y antropología en la Boston University. Anteriormente fue profesora en las universidades de Harvard y Chicago, y actualmente también enseña en la Lingnan University de Hong Kong.