Sonia Budassi
Periodismo
17g ( 17grises Editora )

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871724000

«Un libro de cuentos que muestra todo lo miserable, oficines- co y burocrático que puede ser este oficio cuando le permiti- mos a empresas explotadoras, acosadores laborales, medio- cres con pequeños poderes y compañeros trepadores que nos obliguen a renunciar a ser. Uno solo de los relatos que com- ponen Periodismo deja una puerta abierta a la esperanza». Daniel Riera "Sí­, quiero" se resuelve con un cierre fabuloso. A la narrado- ra (y también, en este caso, al mismo tiempo, a Sonia Budassi) le queda todaví­a un recurso, su instrumento, su potencia: la total imaginación. Y el relato de esa imaginación, que vale igual que el de los hechos reales, lleva al texto, en su desenla- ce, al colmo de la felicidad. Es mas que un final feliz, es un. mundo donde todo resulta perfecto; la plebeya conquista al prí­ncipe, y el prí­ncipe es el más plebeyo de todos. La imagina- ción total: es su triunfo, triunfo de escritora. Y a la vez, por supuesto es su fracaso. Porque el mundo real queda intacto. Porque las cosas siguen su curso, por sí mismas, sin dejarse afectar, sin alterarse". Martin Kohan

Periodismo

$17.900,00
Periodismo $17.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sonia Budassi
Periodismo
17g ( 17grises Editora )

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871724000

«Un libro de cuentos que muestra todo lo miserable, oficines- co y burocrático que puede ser este oficio cuando le permiti- mos a empresas explotadoras, acosadores laborales, medio- cres con pequeños poderes y compañeros trepadores que nos obliguen a renunciar a ser. Uno solo de los relatos que com- ponen Periodismo deja una puerta abierta a la esperanza». Daniel Riera "Sí­, quiero" se resuelve con un cierre fabuloso. A la narrado- ra (y también, en este caso, al mismo tiempo, a Sonia Budassi) le queda todaví­a un recurso, su instrumento, su potencia: la total imaginación. Y el relato de esa imaginación, que vale igual que el de los hechos reales, lleva al texto, en su desenla- ce, al colmo de la felicidad. Es mas que un final feliz, es un. mundo donde todo resulta perfecto; la plebeya conquista al prí­ncipe, y el prí­ncipe es el más plebeyo de todos. La imagina- ción total: es su triunfo, triunfo de escritora. Y a la vez, por supuesto es su fracaso. Porque el mundo real queda intacto. Porque las cosas siguen su curso, por sí mismas, sin dejarse afectar, sin alterarse". Martin Kohan