Débora Betrisey
Poder, políticas e inmigración en América Latina
Bellaterra edicions

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.353 kgs.
ISBN: 9788472906860

Poder, políticas e inmigración en América Latina se nutre de un conjunto de aportaciones de especialistas de diversos continentes destinadas a analizar las relaciones de explotación, dominación y sujeción que condicionan las prácticas sociales y culturales de inmigrantes latinoamericanos. Un aspecto central de este libro es la reflexión sobre las políticas migratorias y sociales y su influencia sobre las vidas de estos sectores, teniendo en cuenta la aparición de todo un lenguaje y un saber por parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que los clasifican y regulan. Por otra parte, se analizan las acciones desarrolladas por diversos sectores de inmigrantes, así como su incidencia en la lucha por su reconocimiento y sus derechos en los lugares donde viven. Esto incluye rescatar de la vida cotidiana saberes, prácticas, demandas, estrategias y procesos organizativos que permiten cuestionar las relaciones de poder existentes en sociedades que los someten a permanentes prácticas de discriminación y exclusión.

Poder, políticas e inmigración en América Latina

$46.590,00
Poder, políticas e inmigración en América Latina $46.590,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Débora Betrisey
Poder, políticas e inmigración en América Latina
Bellaterra edicions

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.353 kgs.
ISBN: 9788472906860

Poder, políticas e inmigración en América Latina se nutre de un conjunto de aportaciones de especialistas de diversos continentes destinadas a analizar las relaciones de explotación, dominación y sujeción que condicionan las prácticas sociales y culturales de inmigrantes latinoamericanos. Un aspecto central de este libro es la reflexión sobre las políticas migratorias y sociales y su influencia sobre las vidas de estos sectores, teniendo en cuenta la aparición de todo un lenguaje y un saber por parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que los clasifican y regulan. Por otra parte, se analizan las acciones desarrolladas por diversos sectores de inmigrantes, así como su incidencia en la lucha por su reconocimiento y sus derechos en los lugares donde viven. Esto incluye rescatar de la vida cotidiana saberes, prácticas, demandas, estrategias y procesos organizativos que permiten cuestionar las relaciones de poder existentes en sociedades que los someten a permanentes prácticas de discriminación y exclusión.