Gustavo Leyva, José Antonio De la Peña, Matthias Luz-Bachmann, Alicia Ortega
Populismo y globalización en el siglo XXI
Siglo XXI Editores

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786070310706

En años recientes, los conceptos populismo y globalización han obtenido evidente relevancia en diversos ámbitos: político, económico, institucional, social, cultural, etcétera. De cierto modo, ambos conceptos son anacrónicos. El populismo ha estado presente en la historia de la humanidad desde los narodniki rusos y los populistas estadunidenses, pasando por el llamado "populismo latinoamericano" -cuyos inicios se remontan a los albores del siglo XX-, hasta la actualidad, en que América Latina sigue siendo un claro referente. La globalización, por su parte, es un concepto que, frente a un mundo que cada día se transforma, avanza a la par de la sociedad y de los cambios que ella va sufriendo. Al hablar de migraciones, capital, cambio climático o neoliberalismo, por ejemplo, es ineludible recurrir a la idea de globalización como una herramienta para comprender diversas situaciones que aquejan a los seres humanos.

Populismo y globalización en el siglo XXI

$39.990,00
Populismo y globalización en el siglo XXI $39.990,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Gustavo Leyva, José Antonio De la Peña, Matthias Luz-Bachmann, Alicia Ortega
Populismo y globalización en el siglo XXI
Siglo XXI Editores

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786070310706

En años recientes, los conceptos populismo y globalización han obtenido evidente relevancia en diversos ámbitos: político, económico, institucional, social, cultural, etcétera. De cierto modo, ambos conceptos son anacrónicos. El populismo ha estado presente en la historia de la humanidad desde los narodniki rusos y los populistas estadunidenses, pasando por el llamado "populismo latinoamericano" -cuyos inicios se remontan a los albores del siglo XX-, hasta la actualidad, en que América Latina sigue siendo un claro referente. La globalización, por su parte, es un concepto que, frente a un mundo que cada día se transforma, avanza a la par de la sociedad y de los cambios que ella va sufriendo. Al hablar de migraciones, capital, cambio climático o neoliberalismo, por ejemplo, es ineludible recurrir a la idea de globalización como una herramienta para comprender diversas situaciones que aquejan a los seres humanos.