Ángel Sánchez Rivero, Julián Besteiro, Immanuel Kant
Prolegómenos a toda metafísica del futuro
Losada

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.344 kgs.
ISBN: 9500393921

Cuando La crítica de la razón pura apareció en 1781 resultó demasiado innovadora para ser comprendida y, sobre todo, aceptada en los círculos académicos. El propio Immanuel Kant (1724-1804) sospechó, apenas publicada la obra, que ésta contaría con pocos lectores. Tuvo que escuchar de todas partes que su libro era oscuro y enigmático. Las críticas justificadas o no llevaron al filósofo a pensar en la redacción de otro libro acerca de la propia doctrina, pero asequible a mayor número de lectores, estos Prolegómenos a toda metafísica del futuro, precisamente, que resultarían una excelente guía para orientarse en la Crítica de la razón pura, y la mejor introducción al criticismo kantiano. Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, el otro texto que compone este volumen, fue publicado en 1764; por consiguiente es anterior a la fase original constructiva del pensamiento kantiano. Está escrito con estilo fácil y brioso, distinto del severo de sus obras posteriores; y es muy rico en observaciones psicológicas personales.

PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA DEL FUTURO

$24.000,00
PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA DEL FUTURO $24.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ángel Sánchez Rivero, Julián Besteiro, Immanuel Kant
Prolegómenos a toda metafísica del futuro
Losada

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.344 kgs.
ISBN: 9500393921

Cuando La crítica de la razón pura apareció en 1781 resultó demasiado innovadora para ser comprendida y, sobre todo, aceptada en los círculos académicos. El propio Immanuel Kant (1724-1804) sospechó, apenas publicada la obra, que ésta contaría con pocos lectores. Tuvo que escuchar de todas partes que su libro era oscuro y enigmático. Las críticas justificadas o no llevaron al filósofo a pensar en la redacción de otro libro acerca de la propia doctrina, pero asequible a mayor número de lectores, estos Prolegómenos a toda metafísica del futuro, precisamente, que resultarían una excelente guía para orientarse en la Crítica de la razón pura, y la mejor introducción al criticismo kantiano. Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, el otro texto que compone este volumen, fue publicado en 1764; por consiguiente es anterior a la fase original constructiva del pensamiento kantiano. Está escrito con estilo fácil y brioso, distinto del severo de sus obras posteriores; y es muy rico en observaciones psicológicas personales.