Dardo Scavino
Rebeldes confabulados
Eterna Cadencia Editora

Páginas: 160
Formato: 140 mm x 220 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871673544

Con este libro, Dardo Scavino continúa la tarea emprendida en Narraciones de la independencia: el relato de la constitución de las identidades políticas americanas. Con claridad y precisión, se aboca ahora a la historia política del siglo XX argentino para develar la identidad de la estructura de discursos que históricamente se presentaron como antagónicos. Un recorrido por declaraciones de conservadores, radicales, peronistas, anarquistas, montoneros, militares, desde Yrigoyen a Menem, que señala, entre similitudes y contradicciones, una gramática común. Un relato que muestra la confabulación como lazo social. Una narración de la constitución de la na(rra)ción. Valga la redundancia. Cuando cuentan su propia historia bajo la forma de una gesta popular, las narraciones políticas constituyen también al pueblo. A partir de esta idea, Dardo Scavino analiza la gramática de los discursos políticos del siglo XX en la Argentina. Sean de izquierda o de derecha, moderadas o extremistas, estas narraciones establecen siempre una distinción entre enemigos y amigos, entre defensores del statu quo e insurgentes, entre el poder y el pueblo, tal como una oración puede dividirse en sujeto y predicado, más allá del contenido o de las intenciones del narrador. Y lo hacen a través de la denuncia, la exhortación y la promesa, proponiendo todos una transformación “profunda” o “radical” de la sociedad, todos vaciando de contenido y volviendo a llenar –no siempre, no todos- conceptos como “revolución”, “pueblo”, “bien común”: el “pueblo argentino” de Yrigoyen no es el de la Junta Militar, ni el de Rosas el de Perón. Un estudio elocuente que desnuda construcciones, préstamos intelectuales y la sorprendente similitud de ciertas argumentaciones, entre radicales, peronistas, anarquistas, montoneros, militares, desde Yrigoyen a Menem. Un libro indispensable para leer la escena política actual del país. Dardo Scavino nació en Buenos Aires en 1964. Estudió Letras y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció la docencia hasta 1993. Desde entonces reside en Bordeaux, Francia. Publicó Barcos sobre la pampa (1993), Recherches autor du genre policier dans la littérature argentine (1998), La filosofía actual (1999), La era de la desolación (1999), Saer y los nombres (2004), El señor, el amante y el poeta. Notas sobre la perennidad de la metafísica (2009) y Narraciones de la independencia. Arqueología de un fervor contradictorio (2010, los dos últimos publicados por Eterna Cadencia), además de dos libros escritos en colaboración con Miguel Benasayag: Le pari amoureux (1995) y Pour une nouvelle radicalité (1997). Actualmente enseña literatura latinoamericana en la Universidad de Versailles.

Rebeldes confabulados

$19.400,00
Rebeldes confabulados $19.400,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Dardo Scavino
Rebeldes confabulados
Eterna Cadencia Editora

Páginas: 160
Formato: 140 mm x 220 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871673544

Con este libro, Dardo Scavino continúa la tarea emprendida en Narraciones de la independencia: el relato de la constitución de las identidades políticas americanas. Con claridad y precisión, se aboca ahora a la historia política del siglo XX argentino para develar la identidad de la estructura de discursos que históricamente se presentaron como antagónicos. Un recorrido por declaraciones de conservadores, radicales, peronistas, anarquistas, montoneros, militares, desde Yrigoyen a Menem, que señala, entre similitudes y contradicciones, una gramática común. Un relato que muestra la confabulación como lazo social. Una narración de la constitución de la na(rra)ción. Valga la redundancia. Cuando cuentan su propia historia bajo la forma de una gesta popular, las narraciones políticas constituyen también al pueblo. A partir de esta idea, Dardo Scavino analiza la gramática de los discursos políticos del siglo XX en la Argentina. Sean de izquierda o de derecha, moderadas o extremistas, estas narraciones establecen siempre una distinción entre enemigos y amigos, entre defensores del statu quo e insurgentes, entre el poder y el pueblo, tal como una oración puede dividirse en sujeto y predicado, más allá del contenido o de las intenciones del narrador. Y lo hacen a través de la denuncia, la exhortación y la promesa, proponiendo todos una transformación “profunda” o “radical” de la sociedad, todos vaciando de contenido y volviendo a llenar –no siempre, no todos- conceptos como “revolución”, “pueblo”, “bien común”: el “pueblo argentino” de Yrigoyen no es el de la Junta Militar, ni el de Rosas el de Perón. Un estudio elocuente que desnuda construcciones, préstamos intelectuales y la sorprendente similitud de ciertas argumentaciones, entre radicales, peronistas, anarquistas, montoneros, militares, desde Yrigoyen a Menem. Un libro indispensable para leer la escena política actual del país. Dardo Scavino nació en Buenos Aires en 1964. Estudió Letras y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció la docencia hasta 1993. Desde entonces reside en Bordeaux, Francia. Publicó Barcos sobre la pampa (1993), Recherches autor du genre policier dans la littérature argentine (1998), La filosofía actual (1999), La era de la desolación (1999), Saer y los nombres (2004), El señor, el amante y el poeta. Notas sobre la perennidad de la metafísica (2009) y Narraciones de la independencia. Arqueología de un fervor contradictorio (2010, los dos últimos publicados por Eterna Cadencia), además de dos libros escritos en colaboración con Miguel Benasayag: Le pari amoureux (1995) y Pour une nouvelle radicalité (1997). Actualmente enseña literatura latinoamericana en la Universidad de Versailles.