Mónica Fernanda Figurelli
Registros del conflicto
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato: 130 mm x 210 mm
Peso: 0.238 kgs.
ISBN: 9789871238873

Miradas sobre ocupaciones de tierra en el Nordeste de Brasil Trabajando sobre algo clasificado como conflicto de tierra (una ocupación de tierra en curso en Pernambuco) Fernanda Figurelli muestra que conflicto, lejos de ser un término consensual, aún siendo de uso corriente en parte de la burocracia gubernamental y dentro de los movimientos sociales, no forma parte del vocabulario de los trabajadores involucrados, y que los límites mismos del conflicto establecido por los trabajadores ocupantes no coinciden con los límites definidos por los movimientos y por los organismos gubernamentales. Los términos clasificatorios de esos procesos que tramitamos comúnmente usando el término conflicto también varían, a veces dentro de una mismo entidad, y son objeto de disputas. La multiplicidad discursiva está presente en todos los grupos estudiados, y en su etnografía FF desnaturaliza las formulaciones de todas las partes involucradas (que, además, cambian en el transcurso de los eventos tratados). Como si no bastara el logro señalado, el trabajo de Figurelli y este es el punto crucial- cuestiona un cierto sentido común de los científicos sociales () en torno de eso que llamamosconflicto. El concepto abstracto y abarcador, considerado en cierto momento como uno de los conceptos básicos y constitutivos de las ciencias sociales () sale golpeado de la lectura de estas doscientas páginas Moacir Palmeira, Prólogo (fragmento)

REGISTROS DEL CONFLICTO

$4.500,00
REGISTROS DEL CONFLICTO $4.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mónica Fernanda Figurelli
Registros del conflicto
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato: 130 mm x 210 mm
Peso: 0.238 kgs.
ISBN: 9789871238873

Miradas sobre ocupaciones de tierra en el Nordeste de Brasil Trabajando sobre algo clasificado como conflicto de tierra (una ocupación de tierra en curso en Pernambuco) Fernanda Figurelli muestra que conflicto, lejos de ser un término consensual, aún siendo de uso corriente en parte de la burocracia gubernamental y dentro de los movimientos sociales, no forma parte del vocabulario de los trabajadores involucrados, y que los límites mismos del conflicto establecido por los trabajadores ocupantes no coinciden con los límites definidos por los movimientos y por los organismos gubernamentales. Los términos clasificatorios de esos procesos que tramitamos comúnmente usando el término conflicto también varían, a veces dentro de una mismo entidad, y son objeto de disputas. La multiplicidad discursiva está presente en todos los grupos estudiados, y en su etnografía FF desnaturaliza las formulaciones de todas las partes involucradas (que, además, cambian en el transcurso de los eventos tratados). Como si no bastara el logro señalado, el trabajo de Figurelli y este es el punto crucial- cuestiona un cierto sentido común de los científicos sociales () en torno de eso que llamamosconflicto. El concepto abstracto y abarcador, considerado en cierto momento como uno de los conceptos básicos y constitutivos de las ciencias sociales () sale golpeado de la lectura de estas doscientas páginas Moacir Palmeira, Prólogo (fragmento)