Jacob Burckhardt
Rembrandt
Olañeta

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.116 kgs.
ISBN: 9788497161930

En este texto, Burckhardt analiza al genial Rembrandt y, a través de su personalidad artística excesiva y marginal, el historiador deduce la esencia que define al arte moderno. Cari Jacob Christoph Burckhardt (18181897) ha sido considerado por intelectuales de la envergadura de F. Nietzsche -de quien fue profesor y compañero en la universidad de Ba- silea-, del historiador J. Huizinga o de los historiadores del arte E. Gombrich y E. Panofsky, como un erudito de los más brillantes e intuitivos del siglo xix. Teniendo como precedentes las inquietudes de J. Winckelmann y H. Taine, quienes veían la necesidad de contextualizar la obra de arte en su ambiente natural y social, Burckhardt superó a ambos en este anhelo, emergiendo como el configurador de la denominada Historia de la Cultura (Kulturgeschichte), línea historiográfica de gran trascendencia. El autor considera -acercándose en esto a F. Hegel- que la obra de arte es fruto del espíritu de la época (Zeitgeist) y que para comprenderla se deben conocer los factores que la han determinado, que para el autor son: el estado, la religión y la cultura. Burckhardt aborda de forma global la civilización (ya sea la del Renacimiento italiano, la griega o la tardorromana) y la concibe como un conjunto de fuerzas inseparables. El estudioso igualmente cree que la obra de arte, detrás de su aparente superficialidad, revela de una manera nítida el espíritu de la época de forma más clara y elocuente que muchos acontecimientos históricos convencionalmente más valorados, como los hechos políticos y militares. En su texto sobre Rembrandt, Burckhardt se vale de este pintor para definir el nuevo tipo de genio. Analiza su extrema peculiaridad y el interés unilateral por el fenómeno de la luz y ve, en este exceso y fijación, la esencia de lo que separa, la línea divisoria entre el arte antiguo y medieval y el arte moderno.

Rembrandt

$21.420,00
Rembrandt $21.420,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jacob Burckhardt
Rembrandt
Olañeta

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.116 kgs.
ISBN: 9788497161930

En este texto, Burckhardt analiza al genial Rembrandt y, a través de su personalidad artística excesiva y marginal, el historiador deduce la esencia que define al arte moderno. Cari Jacob Christoph Burckhardt (18181897) ha sido considerado por intelectuales de la envergadura de F. Nietzsche -de quien fue profesor y compañero en la universidad de Ba- silea-, del historiador J. Huizinga o de los historiadores del arte E. Gombrich y E. Panofsky, como un erudito de los más brillantes e intuitivos del siglo xix. Teniendo como precedentes las inquietudes de J. Winckelmann y H. Taine, quienes veían la necesidad de contextualizar la obra de arte en su ambiente natural y social, Burckhardt superó a ambos en este anhelo, emergiendo como el configurador de la denominada Historia de la Cultura (Kulturgeschichte), línea historiográfica de gran trascendencia. El autor considera -acercándose en esto a F. Hegel- que la obra de arte es fruto del espíritu de la época (Zeitgeist) y que para comprenderla se deben conocer los factores que la han determinado, que para el autor son: el estado, la religión y la cultura. Burckhardt aborda de forma global la civilización (ya sea la del Renacimiento italiano, la griega o la tardorromana) y la concibe como un conjunto de fuerzas inseparables. El estudioso igualmente cree que la obra de arte, detrás de su aparente superficialidad, revela de una manera nítida el espíritu de la época de forma más clara y elocuente que muchos acontecimientos históricos convencionalmente más valorados, como los hechos políticos y militares. En su texto sobre Rembrandt, Burckhardt se vale de este pintor para definir el nuevo tipo de genio. Analiza su extrema peculiaridad y el interés unilateral por el fenómeno de la luz y ve, en este exceso y fijación, la esencia de lo que separa, la línea divisoria entre el arte antiguo y medieval y el arte moderno.