Beatríz Alem, Elizabeth Martínez de Aguirre, Lucía Masci
Representación, espectacularización y poder
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Páginas: 188
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876305020

Este volumen es resultado del trabajo de los equipos de tres universidades públicas de la región: la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de la República, del Uruguay, nucleados en la red Arte, Política y Comunicación para estudiar los modos en los que se determinan y dialogan entre sí los tres vértices de este triángulo conceptual. Como parte de las actividades de la red, en agosto de 2017 se llevó a cabo un encuentro entre los integrantes de los distintos grupos de investigación que la componen en la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR, en Montevideo, con la participación también de una decena de reconocidos artistas uruguayos, en lo que se concibió como un diálogo entre saberes académicos y saberes artísticos. Este libro, que recoge versiones de los textos presentados en esa ocasión, trata sobre los modos en que se reconfiguran las formas de la expresión artística, sobre todo aquellas que buscan recoger el legado y la memoria de nuestros pasados militantes, en el espacio que se configura entre la calle y las pantallas.

Representación, espectacularización y poder

$21.560,00
Representación, espectacularización y poder $21.560,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Beatríz Alem, Elizabeth Martínez de Aguirre, Lucía Masci
Representación, espectacularización y poder
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Páginas: 188
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876305020

Este volumen es resultado del trabajo de los equipos de tres universidades públicas de la región: la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de la República, del Uruguay, nucleados en la red Arte, Política y Comunicación para estudiar los modos en los que se determinan y dialogan entre sí los tres vértices de este triángulo conceptual. Como parte de las actividades de la red, en agosto de 2017 se llevó a cabo un encuentro entre los integrantes de los distintos grupos de investigación que la componen en la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR, en Montevideo, con la participación también de una decena de reconocidos artistas uruguayos, en lo que se concibió como un diálogo entre saberes académicos y saberes artísticos. Este libro, que recoge versiones de los textos presentados en esa ocasión, trata sobre los modos en que se reconfiguran las formas de la expresión artística, sobre todo aquellas que buscan recoger el legado y la memoria de nuestros pasados militantes, en el espacio que se configura entre la calle y las pantallas.