Clara Janés, Jenaro Talens
Resonancias
Cátedra

Páginas: 518
Formato:
Peso: 0.374 kgs.
ISBN: 9788437644547

Resonancias. Antología poética, 1964-2022 recoge casi sesenta años de escritura de Clara Janés (Barcelona, 1940), una de las voces esenciales de la poesía española contemporánea. La selección preparada por el poeta y ensayista Jenaro Talens sigue un orden cronológico que permite percibir la evolución de su obra: desde los primeros libros existencialistas (Las estrellas vencidas, 1964) hasta sus textos más recientes, marcados por la fusión de ciencia y mística (Estructuras disipativas, 2017). Cada bloque va precedido de notas que datan los poemas y sitúan los cambios de estilo, de modo que el volumen funciona tanto como lectura continua como archivo de consulta. Janés parte de la tradición simbolista y pronto se alía con la llamada poesía del silencio: un decir depurado que confía en la sugerencia y la elipsis, la eliminación de todo lo superfluo. A lo largo de la antología aparecen tres grandes ejes temáticos: 1. Erotismo y trascendencia el cuerpo amado como vía de acceso a un plano metafísico, inspirado en la mística sufí y en la tradición bíblica del Cantar. 2. Diálogo intercultural la poeta incorpora imágenes y ritmos de lenguas que ha traducido (checo, turco, persa), de manera que sus versos actúan como puente entre oriente y occidente. 3. Ciencia y cosmos en los libros de madurez el amor se expande hacia la física cuántica, la botánica o la astronomía, buscando la música secreta que conecta todo lo vivo. El resultado es un itinerario poético que va del deslumbramiento sensorial a la contemplación del universo como red de resonancias. La introducción de Talens (unas 70 páginas) traza la biografía intelectual de Janés, documenta sus diálogos con poetas como Vladimír Holan o Sohrab Sepehrí y comenta los procedimientos formales (encabalgamientos, variaciones métricas, intertextualidad). Un aparato de notas, índice de primeros versos y bibliografía final cierran las 520 páginas del volumen. Claves para entender su importancia Panorama completo de una trayectoria que abarca más de medio siglo y 30 libros, imposible de abarcar en ediciones sueltas. Vínculo Este-Oeste: Janés ha sido mediadora cultural gracias a su labor de traducción (persa, checo, turco). La antología muestra cómo ese diálogo se convierte en materia poética. Renovación del erotismo lírico: combina la tradición mística hispánica con corrientes orientales para redefinir el cuerpo como espacio de conocimiento. Fusión de poesía y ciencia: sus últimos poemas integran nociones de fractales, entropía o astrofísica, anticipando la tendencia actual a la poesía de la ciencia. Figura institucional y pionera: desde 2015 ocupa la silla U de la Real Academia Española, siendo una de las pocas mujeres académicas, lo que refuerza el peso de esta edición para estudios de género y canon literario . Edición rigurosa y accesible: aparato crítico, introducción contextual y orden cronológico facilitan su uso en aulas de literatura o clubes de lectura, al tiempo que invitan a lectores no especializados a descubrir una voz singular de la generación del 70

Resonancias

$33.500,00
Resonancias $33.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Clara Janés, Jenaro Talens
Resonancias
Cátedra

Páginas: 518
Formato:
Peso: 0.374 kgs.
ISBN: 9788437644547

Resonancias. Antología poética, 1964-2022 recoge casi sesenta años de escritura de Clara Janés (Barcelona, 1940), una de las voces esenciales de la poesía española contemporánea. La selección preparada por el poeta y ensayista Jenaro Talens sigue un orden cronológico que permite percibir la evolución de su obra: desde los primeros libros existencialistas (Las estrellas vencidas, 1964) hasta sus textos más recientes, marcados por la fusión de ciencia y mística (Estructuras disipativas, 2017). Cada bloque va precedido de notas que datan los poemas y sitúan los cambios de estilo, de modo que el volumen funciona tanto como lectura continua como archivo de consulta. Janés parte de la tradición simbolista y pronto se alía con la llamada poesía del silencio: un decir depurado que confía en la sugerencia y la elipsis, la eliminación de todo lo superfluo. A lo largo de la antología aparecen tres grandes ejes temáticos: 1. Erotismo y trascendencia el cuerpo amado como vía de acceso a un plano metafísico, inspirado en la mística sufí y en la tradición bíblica del Cantar. 2. Diálogo intercultural la poeta incorpora imágenes y ritmos de lenguas que ha traducido (checo, turco, persa), de manera que sus versos actúan como puente entre oriente y occidente. 3. Ciencia y cosmos en los libros de madurez el amor se expande hacia la física cuántica, la botánica o la astronomía, buscando la música secreta que conecta todo lo vivo. El resultado es un itinerario poético que va del deslumbramiento sensorial a la contemplación del universo como red de resonancias. La introducción de Talens (unas 70 páginas) traza la biografía intelectual de Janés, documenta sus diálogos con poetas como Vladimír Holan o Sohrab Sepehrí y comenta los procedimientos formales (encabalgamientos, variaciones métricas, intertextualidad). Un aparato de notas, índice de primeros versos y bibliografía final cierran las 520 páginas del volumen. Claves para entender su importancia Panorama completo de una trayectoria que abarca más de medio siglo y 30 libros, imposible de abarcar en ediciones sueltas. Vínculo Este-Oeste: Janés ha sido mediadora cultural gracias a su labor de traducción (persa, checo, turco). La antología muestra cómo ese diálogo se convierte en materia poética. Renovación del erotismo lírico: combina la tradición mística hispánica con corrientes orientales para redefinir el cuerpo como espacio de conocimiento. Fusión de poesía y ciencia: sus últimos poemas integran nociones de fractales, entropía o astrofísica, anticipando la tendencia actual a la poesía de la ciencia. Figura institucional y pionera: desde 2015 ocupa la silla U de la Real Academia Española, siendo una de las pocas mujeres académicas, lo que refuerza el peso de esta edición para estudios de género y canon literario . Edición rigurosa y accesible: aparato crítico, introducción contextual y orden cronológico facilitan su uso en aulas de literatura o clubes de lectura, al tiempo que invitan a lectores no especializados a descubrir una voz singular de la generación del 70