Mario Cámara
Roberto Jacoby
Beatriz Viterbo Editora

Páginas: 156
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508454683

El Jacoby de Cámara es una serenata a las islas urbanas de ensueño compartidas por generaciones que vivieron su educación sentimental en la postdictadura argentina. Si el Jacoby de los '60-'70 ya tiene su lugar en los libros de historia, el Jacoby que le interesa a Cámara se aloja en la fábrica de la subjetividad de los años democráticos. Quizás por eso, cuando esa democracia comenzó a mostrar síntomas de descomposición, fue Jacoby su primer tester de violencia. Cámara ejerce una crítica jacobyna, es decir, una que atiende menos al arte y sus obras a las formas en que arte y vida despejan que zonas de experimentación recíproca. Luis Ignacio García Mario Cámara es Doctor en Letras, Profesor Titular de Teoría y Análisis Literario en la Universidad de las Artes, Profesor Adjunto de Literatura Brasileña en la Universidad de Buenos Aires eI nvestigador Principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Ha publicado Cuerpos paganos, usos y efectos en la cultura brasileña 1960-1980 (2011, Santiago Arcos Editor, Buenos Aires; 2014 EDUFMG, Belo Horizonte), A máquina performática (2017, Rocco, Río de Janeiro; 2018, Grumo, Buenos Aires) (en colaboración con Gonzalo Aguilar), Resto épicos. Relatos e imágenes en el cambio de época (2017, Livraria, Buenos Aires, 2023, Papeis Selvagens, Río de Janeiro), Indiccionario do contemporâneo (2018, EDUFMG, Belo Horizonte; 2021, Madriguera, La Plata) (en colaboración con Diana Klinger, Jorge Wolff, Célia Pedrosa, et al.), El archivo como gesto. Tres recorridos en torno a la modernidad brasileña (2022, Prometeo, Buenos Aires)

Roberto Jacoby

$16.900,00
Roberto Jacoby $16.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mario Cámara
Roberto Jacoby
Beatriz Viterbo Editora

Páginas: 156
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508454683

El Jacoby de Cámara es una serenata a las islas urbanas de ensueño compartidas por generaciones que vivieron su educación sentimental en la postdictadura argentina. Si el Jacoby de los '60-'70 ya tiene su lugar en los libros de historia, el Jacoby que le interesa a Cámara se aloja en la fábrica de la subjetividad de los años democráticos. Quizás por eso, cuando esa democracia comenzó a mostrar síntomas de descomposición, fue Jacoby su primer tester de violencia. Cámara ejerce una crítica jacobyna, es decir, una que atiende menos al arte y sus obras a las formas en que arte y vida despejan que zonas de experimentación recíproca. Luis Ignacio García Mario Cámara es Doctor en Letras, Profesor Titular de Teoría y Análisis Literario en la Universidad de las Artes, Profesor Adjunto de Literatura Brasileña en la Universidad de Buenos Aires eI nvestigador Principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Ha publicado Cuerpos paganos, usos y efectos en la cultura brasileña 1960-1980 (2011, Santiago Arcos Editor, Buenos Aires; 2014 EDUFMG, Belo Horizonte), A máquina performática (2017, Rocco, Río de Janeiro; 2018, Grumo, Buenos Aires) (en colaboración con Gonzalo Aguilar), Resto épicos. Relatos e imágenes en el cambio de época (2017, Livraria, Buenos Aires, 2023, Papeis Selvagens, Río de Janeiro), Indiccionario do contemporâneo (2018, EDUFMG, Belo Horizonte; 2021, Madriguera, La Plata) (en colaboración con Diana Klinger, Jorge Wolff, Célia Pedrosa, et al.), El archivo como gesto. Tres recorridos en torno a la modernidad brasileña (2022, Prometeo, Buenos Aires)