David Toscana
Santa María del circo
Candaya

Páginas: 288
Formato:
Peso: 0.424 kgs.
ISBN: 9788418504655

La disputa entre dos hermanos, dueños de un circo que recorre los desiertos del norte de México, provoca una separación: cada uno de ellos, con un puñado de artistas, toma un camino diferente. El relato nos lleva detrás de don Alejo y aquellos que, sin remedio, lo siguen: Hércules, Barbarela, Fléxor, Mandrake, Balo, Narcisa, Mágala y el enano Natanael, entran en una deriva que desemboca en un pueblo abandonado donde finalmente deciden quedarse, abandonar la vida del circo y construir su propia sociedad, una suerte de cementerio de cirqueros al que bautizan como Santa María del Circo. Con claros ecos onettianos y un humor lacerante, los personajes de esta novela de David Toscana descubren muy pronto que el deseo de normalidad que los motivaba termina por orillarlos a la recreación de un monstruo: una sociedad que refleja la decadencia y el sinsentido del mundo contemporáneo. Santa María del Circo, la segunda novela del autor mexicano recién galardonado con el V Premio Bienal Vargas Llosa, fue publicada originalmente en 1998, y cumple ahora 25 años. Es el tercer título del autor publicado en Candaya, donde nos hemos propuesto recuperar toda su obra en la Biblioteca David Toscana. David Toscana (Monterrey, México, 1961). Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas. Formó parte del International Writers Program, en la Universidad de Iowa, y del Berliner Künstlerprogramm. Es autor de Estación Tula (1995), Lontananza (1997), Santa María del Circo (1998), Duelo por Miguel Pruneda (2002), El último lector (2004, premios Antonin Artaud, Bellas Artes de Narrativa y José Fuentes Mares), El ejército iluminado (2006, Premio Casa de las Américas José María Arguedas), Los puentes de Königsberg (2009), La ciudad que el diablo se llevó (2012, Candaya 2020), Evangelia (2016), Olegaroy (2017, premios Xavier Villaurrutia y Elena Poniatowska) y El peso de vivir en la tierra (Candaya 2022), con el cual obtuvo Premio Mazatlán de Literatura 2023 y el V Premio de la Bienal Vargas Llosa

Santa María del circo

$32.500,00
Santa María del circo $32.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

David Toscana
Santa María del circo
Candaya

Páginas: 288
Formato:
Peso: 0.424 kgs.
ISBN: 9788418504655

La disputa entre dos hermanos, dueños de un circo que recorre los desiertos del norte de México, provoca una separación: cada uno de ellos, con un puñado de artistas, toma un camino diferente. El relato nos lleva detrás de don Alejo y aquellos que, sin remedio, lo siguen: Hércules, Barbarela, Fléxor, Mandrake, Balo, Narcisa, Mágala y el enano Natanael, entran en una deriva que desemboca en un pueblo abandonado donde finalmente deciden quedarse, abandonar la vida del circo y construir su propia sociedad, una suerte de cementerio de cirqueros al que bautizan como Santa María del Circo. Con claros ecos onettianos y un humor lacerante, los personajes de esta novela de David Toscana descubren muy pronto que el deseo de normalidad que los motivaba termina por orillarlos a la recreación de un monstruo: una sociedad que refleja la decadencia y el sinsentido del mundo contemporáneo. Santa María del Circo, la segunda novela del autor mexicano recién galardonado con el V Premio Bienal Vargas Llosa, fue publicada originalmente en 1998, y cumple ahora 25 años. Es el tercer título del autor publicado en Candaya, donde nos hemos propuesto recuperar toda su obra en la Biblioteca David Toscana. David Toscana (Monterrey, México, 1961). Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas. Formó parte del International Writers Program, en la Universidad de Iowa, y del Berliner Künstlerprogramm. Es autor de Estación Tula (1995), Lontananza (1997), Santa María del Circo (1998), Duelo por Miguel Pruneda (2002), El último lector (2004, premios Antonin Artaud, Bellas Artes de Narrativa y José Fuentes Mares), El ejército iluminado (2006, Premio Casa de las Américas José María Arguedas), Los puentes de Königsberg (2009), La ciudad que el diablo se llevó (2012, Candaya 2020), Evangelia (2016), Olegaroy (2017, premios Xavier Villaurrutia y Elena Poniatowska) y El peso de vivir en la tierra (Candaya 2022), con el cual obtuvo Premio Mazatlán de Literatura 2023 y el V Premio de la Bienal Vargas Llosa