Bernardo Veksler
Seriot
Editora Cultural Tierra del Fuego

Páginas: 144
Formato: 15 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873642531

En una Buenos Aires gobernada por enemigos de lo popular, un personaje surgido de los estratos sociales más desamparados descubre que posee superpoderes. Investido de una extraña y repentina fuerza, comienza a utilizar su novedoso atributo en la lucha colectiva de los cartoneros por hacer realidad utopías largo tiempo postergadas. En su sangre corren sueños de redención. Y es que, además de representar a los que viven en los márgenes, este superhéroe cartonero encarna otra de las rémoras históricas de la sociedad argentina y latinoamericana: el genocidio de los pueblos originarios y, en particular, el de los selknam, cuya sangre corre por sus venas. Un famoso guerrillero ona', Seriot, será la fuente de inspiración del héroe, que tendrá así una oportunidad de saldar cuentas del presente y con el pasado. Bernardo Veksler Reúne la singularidad de una vida multifacética. Nacido en una familia obrera, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Mataderos, cursó las carreras de Economía y Ciencia Política, fue activista estudiantil, ? militante de izquierda y de derechos humanos, delegado sindical, obrero metalúrgico y ceramista, docente y periodista, entre otras ocupaciones. Esa conjunción de matices le aportó una impronta y lo llevó a descubrir el placer de trasladar su pasión a investigaciones, textos periodísticos y relatos de ficción. Seriot. Un superhéroe cartonero es su noveno libro publicado. Anteriormente salieron a la luz: Rebeliones en el Fin del Mundo (1999), Alacrán. El otro lado del periodismo (2003) - publicados en Tierra del Fuego-, Lavapiés. Pasado, presente y futuro de un barrio cosmopolita (2004), Del Barquillo a Chueca (2005) y Nostalgias y vicisitudes de los judíos argentinos en Madrid (2006) - publicados en España, La Batalla los Hornos. Memorias de luchas, utopías y mártires (Buenos Aires, 2014), Fatalidad en el paraíso (Trelew, 2016) y Relatos trasnochados (en su blog, 2019). También fue productor general y guionista del documental Isla de Fuegos (2011).

Seriot

$12.000,00
Seriot $12.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Bernardo Veksler
Seriot
Editora Cultural Tierra del Fuego

Páginas: 144
Formato: 15 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873642531

En una Buenos Aires gobernada por enemigos de lo popular, un personaje surgido de los estratos sociales más desamparados descubre que posee superpoderes. Investido de una extraña y repentina fuerza, comienza a utilizar su novedoso atributo en la lucha colectiva de los cartoneros por hacer realidad utopías largo tiempo postergadas. En su sangre corren sueños de redención. Y es que, además de representar a los que viven en los márgenes, este superhéroe cartonero encarna otra de las rémoras históricas de la sociedad argentina y latinoamericana: el genocidio de los pueblos originarios y, en particular, el de los selknam, cuya sangre corre por sus venas. Un famoso guerrillero ona', Seriot, será la fuente de inspiración del héroe, que tendrá así una oportunidad de saldar cuentas del presente y con el pasado. Bernardo Veksler Reúne la singularidad de una vida multifacética. Nacido en una familia obrera, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Mataderos, cursó las carreras de Economía y Ciencia Política, fue activista estudiantil, ? militante de izquierda y de derechos humanos, delegado sindical, obrero metalúrgico y ceramista, docente y periodista, entre otras ocupaciones. Esa conjunción de matices le aportó una impronta y lo llevó a descubrir el placer de trasladar su pasión a investigaciones, textos periodísticos y relatos de ficción. Seriot. Un superhéroe cartonero es su noveno libro publicado. Anteriormente salieron a la luz: Rebeliones en el Fin del Mundo (1999), Alacrán. El otro lado del periodismo (2003) - publicados en Tierra del Fuego-, Lavapiés. Pasado, presente y futuro de un barrio cosmopolita (2004), Del Barquillo a Chueca (2005) y Nostalgias y vicisitudes de los judíos argentinos en Madrid (2006) - publicados en España, La Batalla los Hornos. Memorias de luchas, utopías y mártires (Buenos Aires, 2014), Fatalidad en el paraíso (Trelew, 2016) y Relatos trasnochados (en su blog, 2019). También fue productor general y guionista del documental Isla de Fuegos (2011).