Jorge Simón, Martin Rysavy
Siberia
Elefanta editorial

Páginas: 988
Formato:
Peso: 1.093 kgs.
ISBN: 9786079321567

En Siberia, también merecedora del premio Magnesia Litera, traducida por Jorge Simón, un científico en ciernes es embelesado por la temperatura política de europea del momento y parte rumbo a la revolución rumana. A partir de ahí comenzará una mirada directa a lo ocurrido en algunas regiones de Europa central u oriental inmediatamente después de la debacle del mundo comunista en 1989. Este estado político-emocional será la puerta a la inmensidad de las estepas rusas. Ahí se romperán los prejuicios sobre el territorio y los pueblos de la lejana Siberia, de tradiciones añejas. Ryavý se propone pulverizar cualquier tipo de estereotipo que el lector lleve consigo sobre un lugar que posee una imprecisa, por no decir nula, definición dentro de nuestras concepciones etnogeográficas. Martin Ryavý (1967), biólogo por la Universidad Carolina y guionista por la Academia de Artes Musicales y Escénicas de Praga, es autor de los filmes Siberia el alma en el museo, Afokaya no quiere apacentar a los renos, El país de los sueños, Los niños bananeros, Las islas de osos, y de la obra narrativa Vra (2010), con la que recibió el premio de narrativa Magnesia Litera. En 2011 fue publicada la ópera prima de Ryavý en el género narrativo, la «saga de bolsillo», Los caminantes del bosque. En el 2010 recibió el Premio Pavel Koutecky por su película Zemsn / Tierra de sueños, sobre la comunidad de trabajadores desempleados vietnamitas en la República Checa.

Siberia

$32.000,00
Siberia $32.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge Simón, Martin Rysavy
Siberia
Elefanta editorial

Páginas: 988
Formato:
Peso: 1.093 kgs.
ISBN: 9786079321567

En Siberia, también merecedora del premio Magnesia Litera, traducida por Jorge Simón, un científico en ciernes es embelesado por la temperatura política de europea del momento y parte rumbo a la revolución rumana. A partir de ahí comenzará una mirada directa a lo ocurrido en algunas regiones de Europa central u oriental inmediatamente después de la debacle del mundo comunista en 1989. Este estado político-emocional será la puerta a la inmensidad de las estepas rusas. Ahí se romperán los prejuicios sobre el territorio y los pueblos de la lejana Siberia, de tradiciones añejas. Ryavý se propone pulverizar cualquier tipo de estereotipo que el lector lleve consigo sobre un lugar que posee una imprecisa, por no decir nula, definición dentro de nuestras concepciones etnogeográficas. Martin Ryavý (1967), biólogo por la Universidad Carolina y guionista por la Academia de Artes Musicales y Escénicas de Praga, es autor de los filmes Siberia el alma en el museo, Afokaya no quiere apacentar a los renos, El país de los sueños, Los niños bananeros, Las islas de osos, y de la obra narrativa Vra (2010), con la que recibió el premio de narrativa Magnesia Litera. En 2011 fue publicada la ópera prima de Ryavý en el género narrativo, la «saga de bolsillo», Los caminantes del bosque. En el 2010 recibió el Premio Pavel Koutecky por su película Zemsn / Tierra de sueños, sobre la comunidad de trabajadores desempleados vietnamitas en la República Checa.