Norman Mailer , Jean Malaquais , Gabriel Hormaechea
Sin visado
Sajalin Editores S.L.

Páginas: 611
Formato: 142 mm x 208 mm
Peso: 0.736 kgs.
ISBN: 9788494236754

Sin visado es una novela de fuerte contenido autobiográfico escrita por Jean Malaquais, ambientada durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, un alter ego del autor, es un refugiado político atrapado en Marsella mientras Europa se desmorona. Sin papeles, sin rumbo y sin futuro claro, sobrevive en los márgenes junto a una galería de personajes inolvidables: exiliados, desertores, intelectuales desplazados, mujeres solas, aventureros y perseguidos de toda clase. Todos comparten una condición: ser expulsados del orden mundial, sin visado y sin patria. Malaquais traza un retrato lúcido y amargo del derrumbe de Europa, de la burocracia sin alma, del racismo institucional y de las miserias de la condición humana, pero también deja entrever destellos de solidaridad y resistencia. Con una prosa precisa y punzante, la novela ofrece una mirada crítica, irónica y profundamente humana sobre el exilio y la lucha por sobrevivir. Claves para entender su importancia: Escrita por un autor que vivió en carne propia la experiencia del exilio y la persecución, aporta autenticidad y profundidad emocional al relato. Considerada una obra maestra olvidada de la literatura del exilio europeo del siglo XX. Muestra cómo la burocracia puede ser una forma de violencia, especialmente para quienes no encajan en las categorías del Estado-nación. Publicada originalmente en 1946 y recuperada por editorial Sajalín, vuelve a ser relevante en un mundo con millones de personas desplazadas.

SIN VISADO

$57.700,00
SIN VISADO $57.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Norman Mailer , Jean Malaquais , Gabriel Hormaechea
Sin visado
Sajalin Editores S.L.

Páginas: 611
Formato: 142 mm x 208 mm
Peso: 0.736 kgs.
ISBN: 9788494236754

Sin visado es una novela de fuerte contenido autobiográfico escrita por Jean Malaquais, ambientada durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, un alter ego del autor, es un refugiado político atrapado en Marsella mientras Europa se desmorona. Sin papeles, sin rumbo y sin futuro claro, sobrevive en los márgenes junto a una galería de personajes inolvidables: exiliados, desertores, intelectuales desplazados, mujeres solas, aventureros y perseguidos de toda clase. Todos comparten una condición: ser expulsados del orden mundial, sin visado y sin patria. Malaquais traza un retrato lúcido y amargo del derrumbe de Europa, de la burocracia sin alma, del racismo institucional y de las miserias de la condición humana, pero también deja entrever destellos de solidaridad y resistencia. Con una prosa precisa y punzante, la novela ofrece una mirada crítica, irónica y profundamente humana sobre el exilio y la lucha por sobrevivir. Claves para entender su importancia: Escrita por un autor que vivió en carne propia la experiencia del exilio y la persecución, aporta autenticidad y profundidad emocional al relato. Considerada una obra maestra olvidada de la literatura del exilio europeo del siglo XX. Muestra cómo la burocracia puede ser una forma de violencia, especialmente para quienes no encajan en las categorías del Estado-nación. Publicada originalmente en 1946 y recuperada por editorial Sajalín, vuelve a ser relevante en un mundo con millones de personas desplazadas.