Facundo Bánez
Soy una tumba
La docta ignorancia

Páginas: 130
Formato:
Peso: 0.181 kgs.
ISBN: 9789878407722

Casi como un manifiesto, el personaje de Soy una tumba cuenta ya en la primera página que se fue de su casa a los 7 años. Esta declaración brutal e improbable da inicio entonces a una educación sentimental que va desde la infancia a la eternidad. ¿Porque qué otra cosa es la infancia interrumpida sino la eternidad?, o puesto en otras palabras, ¿hay huellas más incisivas y duraderas que aquellas que nos deja la infancia y su abrupto pasaje a la pre adolescencia? Pero el protagonista no estará solo en su cruzada personal, que tiene mucho más de ternura que de inocencia. Lo acompañará su abuela, una mujer que oscila entre lo sagrado y lo pagano con el mismo fervor, entre la severidad y el amor incondicional sin vacilaciones. Así, empujado por el rigor y el deseo de su abuela, este antihéroe construirá un universo privado signado por los símbolos de época y convulsionado por los acontecimientos que definieron las últimas dos décadas del siglo XX a nivel nacional. La novela consigue de este modo el difícil logro de trazar el arco de una subjetividad y destacar, con total objetividad, los claroscuros de una época. Inscribiéndose en una tradición literaria ecléctica y entrañable que va desde Salinger hasta Fante y aferrado a una prosa ágil,precisa y de una frescura inaudita, Bañez nos regala una de las novelas más hermosas de la literatura argentina; algo invaluable en un panorama donde abundan la egolatría, la candidez y lo naif a la hora de sentarse a escribir novelas de ficción autobiográfica. Maximiliano Costagliola

Soy una tumba

$17.900,00
Soy una tumba $17.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Facundo Bánez
Soy una tumba
La docta ignorancia

Páginas: 130
Formato:
Peso: 0.181 kgs.
ISBN: 9789878407722

Casi como un manifiesto, el personaje de Soy una tumba cuenta ya en la primera página que se fue de su casa a los 7 años. Esta declaración brutal e improbable da inicio entonces a una educación sentimental que va desde la infancia a la eternidad. ¿Porque qué otra cosa es la infancia interrumpida sino la eternidad?, o puesto en otras palabras, ¿hay huellas más incisivas y duraderas que aquellas que nos deja la infancia y su abrupto pasaje a la pre adolescencia? Pero el protagonista no estará solo en su cruzada personal, que tiene mucho más de ternura que de inocencia. Lo acompañará su abuela, una mujer que oscila entre lo sagrado y lo pagano con el mismo fervor, entre la severidad y el amor incondicional sin vacilaciones. Así, empujado por el rigor y el deseo de su abuela, este antihéroe construirá un universo privado signado por los símbolos de época y convulsionado por los acontecimientos que definieron las últimas dos décadas del siglo XX a nivel nacional. La novela consigue de este modo el difícil logro de trazar el arco de una subjetividad y destacar, con total objetividad, los claroscuros de una época. Inscribiéndose en una tradición literaria ecléctica y entrañable que va desde Salinger hasta Fante y aferrado a una prosa ágil,precisa y de una frescura inaudita, Bañez nos regala una de las novelas más hermosas de la literatura argentina; algo invaluable en un panorama donde abundan la egolatría, la candidez y lo naif a la hora de sentarse a escribir novelas de ficción autobiográfica. Maximiliano Costagliola