María Jimena Solé
Spinoza en debate
Miño y Davila

Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.37 kgs.
ISBN: 9788415295846

En efecto, luego de más de tres siglos de su muerte, es claro que sigue teniendo sentido discutir acerca de una doctrina que sostiene que los individuos no son sustancias aisladas sino partes de una comunidad que los condiciona y los abriga, que denuncia la funcionalidad de la ignorancia y los prejuicios para los intereses de ciertos sectores, que defiende la democracia como el mejor sistema de gobierno, que considera que el auténtico fin de los Estados no es meramente la seguridad, sino el fomento activo de la libertad, que coincide con la virtud y la felicidad. Una filosofía, en fin, que no traza fronteras entre la actividad teórica y la práctica, afirmando así el poder del pensamiento de la cooperación entre los seres humanos para transformar la realidad. Escriben: Cl. Aguilar, F. Bahr, M.J. Cozzi, R.E. Fazio, J. Ferreyra, A. Fortunato, A. García Ruzo, M. Gaudio, L. Gerszenzon, M. Martín Gómez Pedrido, N. Lerussi, L. Madanes, F. Mancebo, L. Martín, P. Maxit, J. Rilla, V.G. Rizzo Rodríguez, N. Sabater, G. Sibilia, M.J. Solé, D. Tatián

SPINOZA EN DEBATE

$29.300,00
SPINOZA EN DEBATE $29.300,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

María Jimena Solé
Spinoza en debate
Miño y Davila

Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.37 kgs.
ISBN: 9788415295846

En efecto, luego de más de tres siglos de su muerte, es claro que sigue teniendo sentido discutir acerca de una doctrina que sostiene que los individuos no son sustancias aisladas sino partes de una comunidad que los condiciona y los abriga, que denuncia la funcionalidad de la ignorancia y los prejuicios para los intereses de ciertos sectores, que defiende la democracia como el mejor sistema de gobierno, que considera que el auténtico fin de los Estados no es meramente la seguridad, sino el fomento activo de la libertad, que coincide con la virtud y la felicidad. Una filosofía, en fin, que no traza fronteras entre la actividad teórica y la práctica, afirmando así el poder del pensamiento de la cooperación entre los seres humanos para transformar la realidad. Escriben: Cl. Aguilar, F. Bahr, M.J. Cozzi, R.E. Fazio, J. Ferreyra, A. Fortunato, A. García Ruzo, M. Gaudio, L. Gerszenzon, M. Martín Gómez Pedrido, N. Lerussi, L. Madanes, F. Mancebo, L. Martín, P. Maxit, J. Rilla, V.G. Rizzo Rodríguez, N. Sabater, G. Sibilia, M.J. Solé, D. Tatián