Robert Chapman
Syd Barrett
Global Rhythm Press

Páginas: 357
Formato: 144 mm x 228 mm
Peso: 0.523 kgs.
ISBN: 8496879666

A mediados de 1972, con apenas veintiséis años, la cera que ardía se agotó definitivamente para Syd Barrett, creador y fuerza creativa de los primeros Pink Floyd. Moriría en el verano de 2006 convertido en el gran: ausente del mundo que ha recaído en iluminado con sus visionarias composiciones y, por lo visto, también de sí mismo. Pero su fugaz presencia sobre el escenario donde se representó la eclosión del pop durante los sesenta que dejó una huella y un legado imborrables. En la fulgurante movida (no solo) londinense de aquellos años reclamó la herencia del blues y el folk para darle una vuelta de tuerca con herramientas tomadas a ya ancianas vanguardias del siglo. De polvores psicodélicos vino vino ese rock algo tótós y bastante sofisticado, que algunos llamaron "progresivo". Fue, sin embargo, un destello efímero: las aguas (al parecer regresivas) reto a su cauce y Syd Barrett se volvió su de Cambridge natal para enclaustrarse en un silencio vagamente lunático. Así se vivió el mito y la inquebrantable devoción de los mitómanos. Aunque la devoción sigue incólume, Rob Chapman se presenta para ahora para desmontar esa mito: el Barrett férreamente alucinado, la archivíctima del ácido, se desvanece bajo su renupuesta pluma para dar paso a una joven de exquisita sensibilidad que imaginación se expandió demasiado rápido y demasiado rápido. El repentino éxito del álbum "El Piper y las Puertas del Amanecer" lo precipitó a un mundo frenético para el que no se haya preparado y que, seguramente, nunca buscó. Tal vez no lograba aguantar sobre su cabezas laureles de la fama, tal vez se vio cegado por los focos, tal vez su destino era el brillo fulminante de un cometa que deja su largala como un faro indeleble. Frente a las sólidas incertidumbres de este relato heno, no obstante, un hecho cierto: después brilló su ausencia. Porque ese faro marcó en buena medida la dirección de unas que se salían del cauce adonde tuvieron las aguas más pedestres. Por esa vía punks variopintos y las mejores variantes del pop experimental. Es la primera obra que hace justicia a la figura más excéntrica de la música popular británica, y el hecho conjugando su anómala trayectoria vital con un perspicaz estudio de sus aportaciones tanto sonoras como verbales. Chapman se retrasa para la estoncia nunca antes impresos de sus amigos, colegas, novias y parientes junto a un caudal inédito de cartas personales, diarios y textos inclasificables. Si a ese material de trazas caóticas le añadimos una investigación exhaustiva y una capacidad rara analítica obtendrá la historia de una vida tan elusiva que muchos creían irremediablemente condenada a morir sin biografía. "Un libro lúcido y necesario que limpia las capas de conjetura y mitología para recuperar a Syd Barrett como músico, poeta y bastión tardío del romanticismo británico" (Jon Savage)

Syd Barrett

$49.490,00
Syd Barrett $49.490,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Robert Chapman
Syd Barrett
Global Rhythm Press

Páginas: 357
Formato: 144 mm x 228 mm
Peso: 0.523 kgs.
ISBN: 8496879666

A mediados de 1972, con apenas veintiséis años, la cera que ardía se agotó definitivamente para Syd Barrett, creador y fuerza creativa de los primeros Pink Floyd. Moriría en el verano de 2006 convertido en el gran: ausente del mundo que ha recaído en iluminado con sus visionarias composiciones y, por lo visto, también de sí mismo. Pero su fugaz presencia sobre el escenario donde se representó la eclosión del pop durante los sesenta que dejó una huella y un legado imborrables. En la fulgurante movida (no solo) londinense de aquellos años reclamó la herencia del blues y el folk para darle una vuelta de tuerca con herramientas tomadas a ya ancianas vanguardias del siglo. De polvores psicodélicos vino vino ese rock algo tótós y bastante sofisticado, que algunos llamaron "progresivo". Fue, sin embargo, un destello efímero: las aguas (al parecer regresivas) reto a su cauce y Syd Barrett se volvió su de Cambridge natal para enclaustrarse en un silencio vagamente lunático. Así se vivió el mito y la inquebrantable devoción de los mitómanos. Aunque la devoción sigue incólume, Rob Chapman se presenta para ahora para desmontar esa mito: el Barrett férreamente alucinado, la archivíctima del ácido, se desvanece bajo su renupuesta pluma para dar paso a una joven de exquisita sensibilidad que imaginación se expandió demasiado rápido y demasiado rápido. El repentino éxito del álbum "El Piper y las Puertas del Amanecer" lo precipitó a un mundo frenético para el que no se haya preparado y que, seguramente, nunca buscó. Tal vez no lograba aguantar sobre su cabezas laureles de la fama, tal vez se vio cegado por los focos, tal vez su destino era el brillo fulminante de un cometa que deja su largala como un faro indeleble. Frente a las sólidas incertidumbres de este relato heno, no obstante, un hecho cierto: después brilló su ausencia. Porque ese faro marcó en buena medida la dirección de unas que se salían del cauce adonde tuvieron las aguas más pedestres. Por esa vía punks variopintos y las mejores variantes del pop experimental. Es la primera obra que hace justicia a la figura más excéntrica de la música popular británica, y el hecho conjugando su anómala trayectoria vital con un perspicaz estudio de sus aportaciones tanto sonoras como verbales. Chapman se retrasa para la estoncia nunca antes impresos de sus amigos, colegas, novias y parientes junto a un caudal inédito de cartas personales, diarios y textos inclasificables. Si a ese material de trazas caóticas le añadimos una investigación exhaustiva y una capacidad rara analítica obtendrá la historia de una vida tan elusiva que muchos creían irremediablemente condenada a morir sin biografía. "Un libro lúcido y necesario que limpia las capas de conjetura y mitología para recuperar a Syd Barrett como músico, poeta y bastión tardío del romanticismo británico" (Jon Savage)