José Emilio Pacheco
Tarde o temprano
TusQuets

Páginas: 720
Formato:
Peso: 0.834 kgs.
ISBN: 9789876708814

Este volumen reúne la obra poética completa de José Emilio Pacheco: catorce cuadernos publicados entre Los elementos de la noche (1958-1962) y La edad de las tinieblas (2009), más un puñado de poemas finales corregidos poco antes de su muerte. El libro deja ver la evolución de un poeta que comenzó dialogando con el simbolismo y terminó depurando un verso coloquial, casi conversacional, capaz de registrar la respiración del mundo. Pacheco ordenó siempre sus poemas en secuencias breves, densas y autónomas. Aquí aparecen los ciclos completos: · El reposo del fuego, donde el tiempo es un incendio que arde sin llama y sin ruido. · No me preguntes cómo pasa el tiempo y Irás y no volverás, en los que la mirada crítica sobre la historia mexicana se entreteje con la memoria íntima. · Islas a la deriva y Los trabajos del mar, cuadernos ecológicos que denuncian la devastación del planeta décadas antes de que la conciencia ambiental fuera masiva. · El silencio de la luna, La arena errante y Siglo pasado, escritos tras la obtención del Premio Cervantes (2009), donde la vejez intensifica la fascinación por la fugacidad. La edición incorpora notas filológicas y variantes halladas en los archivos del autor, más un índice temático que permite rastrear obsesiones: el paso del tiempo, la fragilidad de la materia, la violencia política, la ironía ante el poder y la compasión por todo ser vivo. El verso pachequiano breve, preciso, antidogmático se confirma aquí como crónica de lo efímero y, al mismo tiempo, como intento de salvar algo del naufragio universal. Claves para entender su importancia: · Canon poético integral Reúne más de cincuenta años de escritura, incluida la poesía posterior a 2009 que faltaba en la primera edición completa; es la referencia obligada para estudiosos y nuevos lectores. · Lenguaje claro, alcance universal Pacheco depura el verso para hablar de tiempo, memoria y naturaleza con la sencillez de la conversación cotidiana, lo que lo vuelve accesible sin perder hondura filosófica. · Testimonio ecológico y ético temprano Poemas de los 70 y 80 denuncian la degradación ambiental y la violencia social antes de que estos temas ocuparan la agenda global. · Puente entre generaciones Su voz enlaza la poesía latinoamericana de posguerra con la sensibilidad contemporánea: ha sido punto de partida para poetas jóvenes que combinan lirismo y crítica social. · Herramienta didáctica La edición Tusquets, con notas e índice temático, resulta ideal para aulas de literatura y talleres de escritura; permite abordar métrica libre, intertextualidad y poesía documental. · Respaldo de la crítica y los premios Premio Cervantes 2009 y uno de los autores más citados en antologías hispánicas del siglo XX; este volumen garantiza que su legado permanezca disponible y unificado. Con Tarde o temprano, el lector asiste a la construcción de una obra que, sin alzar nunca la voz, se convirtió en una de las más influyentes y queridas de la poesía en español: un recordatorio de que todo es aquí y ahora, tarde o temprano, arena entre los dedos.

Tarde o temprano

$57.900,00
Tarde o temprano $57.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

José Emilio Pacheco
Tarde o temprano
TusQuets

Páginas: 720
Formato:
Peso: 0.834 kgs.
ISBN: 9789876708814

Este volumen reúne la obra poética completa de José Emilio Pacheco: catorce cuadernos publicados entre Los elementos de la noche (1958-1962) y La edad de las tinieblas (2009), más un puñado de poemas finales corregidos poco antes de su muerte. El libro deja ver la evolución de un poeta que comenzó dialogando con el simbolismo y terminó depurando un verso coloquial, casi conversacional, capaz de registrar la respiración del mundo. Pacheco ordenó siempre sus poemas en secuencias breves, densas y autónomas. Aquí aparecen los ciclos completos: · El reposo del fuego, donde el tiempo es un incendio que arde sin llama y sin ruido. · No me preguntes cómo pasa el tiempo y Irás y no volverás, en los que la mirada crítica sobre la historia mexicana se entreteje con la memoria íntima. · Islas a la deriva y Los trabajos del mar, cuadernos ecológicos que denuncian la devastación del planeta décadas antes de que la conciencia ambiental fuera masiva. · El silencio de la luna, La arena errante y Siglo pasado, escritos tras la obtención del Premio Cervantes (2009), donde la vejez intensifica la fascinación por la fugacidad. La edición incorpora notas filológicas y variantes halladas en los archivos del autor, más un índice temático que permite rastrear obsesiones: el paso del tiempo, la fragilidad de la materia, la violencia política, la ironía ante el poder y la compasión por todo ser vivo. El verso pachequiano breve, preciso, antidogmático se confirma aquí como crónica de lo efímero y, al mismo tiempo, como intento de salvar algo del naufragio universal. Claves para entender su importancia: · Canon poético integral Reúne más de cincuenta años de escritura, incluida la poesía posterior a 2009 que faltaba en la primera edición completa; es la referencia obligada para estudiosos y nuevos lectores. · Lenguaje claro, alcance universal Pacheco depura el verso para hablar de tiempo, memoria y naturaleza con la sencillez de la conversación cotidiana, lo que lo vuelve accesible sin perder hondura filosófica. · Testimonio ecológico y ético temprano Poemas de los 70 y 80 denuncian la degradación ambiental y la violencia social antes de que estos temas ocuparan la agenda global. · Puente entre generaciones Su voz enlaza la poesía latinoamericana de posguerra con la sensibilidad contemporánea: ha sido punto de partida para poetas jóvenes que combinan lirismo y crítica social. · Herramienta didáctica La edición Tusquets, con notas e índice temático, resulta ideal para aulas de literatura y talleres de escritura; permite abordar métrica libre, intertextualidad y poesía documental. · Respaldo de la crítica y los premios Premio Cervantes 2009 y uno de los autores más citados en antologías hispánicas del siglo XX; este volumen garantiza que su legado permanezca disponible y unificado. Con Tarde o temprano, el lector asiste a la construcción de una obra que, sin alzar nunca la voz, se convirtió en una de las más influyentes y queridas de la poesía en español: un recordatorio de que todo es aquí y ahora, tarde o temprano, arena entre los dedos.