George Egerton
Tierra virgen y otros relatos
La Navaja Suiza Editores

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.211 kgs.
ISBN: 9788412008999

Tras el seudónimo de George Egerton, se escondía Mary Chavelita Dunne (1859-1945), quien eligió ese nombre como garantía de entrada a un mundo fundamentalmente masculino al que las mujeres debían acceder travestidas, como también hicieron George Sand y George Eliot. El rechazo de Egerton del realismo imperante y la moral victoriana y su experimentación psicológica la conectaban de manera directa con autores a los que había admirado antes de convertirse en escritora, como Henrik Ibsen, August Strindberg y el premio Nobel Knut Hamsun, con quien mantuvo una relación platónica. Los relatos de Egerton, quien encarnó a la «nueva mujer» de finales del siglo xix, muestran a unas protagonistas que finalmente descubren que el puritanismo es una creación patriarcal que busca limitar la libertad y el desarrollo femeninos. En ellos, se habla de la cárcel que era el matrimonio, la opresión de la Iglesia, la maternidad elegida, la vida sexual y el amor puramente intelectual. Su obra influyó en autores como James Joyce, D. H. Lawrence y Thomas Hardy y fue reverenciada por figuras consagradas como Yeats y George Bernard Shaw. A pesar de ello, Egerton no pudo luchar contra el olvido de un establishment literario que siquió dominado por los hombres.

Tierra virgen y otros relatos

$26.000,00
Tierra virgen y otros relatos $26.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

George Egerton
Tierra virgen y otros relatos
La Navaja Suiza Editores

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.211 kgs.
ISBN: 9788412008999

Tras el seudónimo de George Egerton, se escondía Mary Chavelita Dunne (1859-1945), quien eligió ese nombre como garantía de entrada a un mundo fundamentalmente masculino al que las mujeres debían acceder travestidas, como también hicieron George Sand y George Eliot. El rechazo de Egerton del realismo imperante y la moral victoriana y su experimentación psicológica la conectaban de manera directa con autores a los que había admirado antes de convertirse en escritora, como Henrik Ibsen, August Strindberg y el premio Nobel Knut Hamsun, con quien mantuvo una relación platónica. Los relatos de Egerton, quien encarnó a la «nueva mujer» de finales del siglo xix, muestran a unas protagonistas que finalmente descubren que el puritanismo es una creación patriarcal que busca limitar la libertad y el desarrollo femeninos. En ellos, se habla de la cárcel que era el matrimonio, la opresión de la Iglesia, la maternidad elegida, la vida sexual y el amor puramente intelectual. Su obra influyó en autores como James Joyce, D. H. Lawrence y Thomas Hardy y fue reverenciada por figuras consagradas como Yeats y George Bernard Shaw. A pesar de ello, Egerton no pudo luchar contra el olvido de un establishment literario que siquió dominado por los hombres.