Antonio Infranca
Trabajo individuo historia
Herramienta Ediciones

Páginas: 320
Formato:
Peso: 0.398 kgs.
ISBN: 9872119457

En este libro, Antonino Infranca, filósofo italiano que cuenta con un doctorado en el Instituto Lukács de Budapest, sigue el itinerario intelectual del pensador húngaro desde antes de su adhesión al marxismo hasta los trabajos inéditosque el autor tuvo oportunidad de estudiar en sus investigaciones en dicho Instituto. Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). Infranca sostiene que entre una obra y otra no hay una diferencia en la concepción del trabajo como fundamento del hombre y de la sociedad, sino un tratamiento distinto: fenomenológico en el primer caso, ontológico en el segundo. Otro aspecto examinado es la relación estrecha del pensamiento de Lukács con el de Hegel, cuestión en la que Infranca advierte una extensión del procedimiento marxiano de la «inversión» de la dialéctica. Infranca puntualiza el carácter del trabajo, en la concepción lukácsiana, como forma originaria y de toda actividad humana, del lenguaje, el arte y la ciencia. Ética y política, que ocuparon un lugar central en el pensamiento y la actuación de Lukács, noescapan a las reflexiones desarrolladas en este libro.

TRABAJO INDIVIDUO HISTORIA

$13.000,00
TRABAJO INDIVIDUO HISTORIA $13.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Antonio Infranca
Trabajo individuo historia
Herramienta Ediciones

Páginas: 320
Formato:
Peso: 0.398 kgs.
ISBN: 9872119457

En este libro, Antonino Infranca, filósofo italiano que cuenta con un doctorado en el Instituto Lukács de Budapest, sigue el itinerario intelectual del pensador húngaro desde antes de su adhesión al marxismo hasta los trabajos inéditosque el autor tuvo oportunidad de estudiar en sus investigaciones en dicho Instituto. Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). Infranca sostiene que entre una obra y otra no hay una diferencia en la concepción del trabajo como fundamento del hombre y de la sociedad, sino un tratamiento distinto: fenomenológico en el primer caso, ontológico en el segundo. Otro aspecto examinado es la relación estrecha del pensamiento de Lukács con el de Hegel, cuestión en la que Infranca advierte una extensión del procedimiento marxiano de la «inversión» de la dialéctica. Infranca puntualiza el carácter del trabajo, en la concepción lukácsiana, como forma originaria y de toda actividad humana, del lenguaje, el arte y la ciencia. Ética y política, que ocuparon un lugar central en el pensamiento y la actuación de Lukács, noescapan a las reflexiones desarrolladas en este libro.