César Aira
Tres historias pringlenses
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 72
Formato:
Peso: 0.133 kgs.
ISBN: 9789871741793

César Aira nació en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, en 1949. Desde 1967 reside en la ciudad de Buenos Aires. Es novelista y narrador, dramaturgo, ensayista y traductor de varias lenguas. Además ha escrito en diversos diarios y revistas. Cultor de un estilo personal, su obra fue ganando reconocimiento en la literatura argentina. Singular creador de historias, produjo una estética basada en el imprevisto, en la anomalía y en la ruptura de los modelos genéricos más recurrentes del campo literario nacional. Su imperativo de publicar y después escribir ha posibilitado una producción inusitada, compuesta por más de una veintena de obras que circularon en los formatos y en las editoriales más diversas. Su reconocida producción literaria ha sido traducida en Brasil, Francia, Inglaterra e Italia. Entre sus obras más destacadas se encuentran Ema la cautiva, La liebre, Los fantasmas, La guerra de los gimnasios, Cómo me hice monja, El llanto, El mármol, La mendiga, y un vasto conjunto de prolíficos libros publicados de forma ininterrumpida.

Tres historias pringlenses

$9.000,00
Tres historias pringlenses $9.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

César Aira
Tres historias pringlenses
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 72
Formato:
Peso: 0.133 kgs.
ISBN: 9789871741793

César Aira nació en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, en 1949. Desde 1967 reside en la ciudad de Buenos Aires. Es novelista y narrador, dramaturgo, ensayista y traductor de varias lenguas. Además ha escrito en diversos diarios y revistas. Cultor de un estilo personal, su obra fue ganando reconocimiento en la literatura argentina. Singular creador de historias, produjo una estética basada en el imprevisto, en la anomalía y en la ruptura de los modelos genéricos más recurrentes del campo literario nacional. Su imperativo de publicar y después escribir ha posibilitado una producción inusitada, compuesta por más de una veintena de obras que circularon en los formatos y en las editoriales más diversas. Su reconocida producción literaria ha sido traducida en Brasil, Francia, Inglaterra e Italia. Entre sus obras más destacadas se encuentran Ema la cautiva, La liebre, Los fantasmas, La guerra de los gimnasios, Cómo me hice monja, El llanto, El mármol, La mendiga, y un vasto conjunto de prolíficos libros publicados de forma ininterrumpida.