Marina I. Tsvietáieva, Elisabeth Burgos, Elisabeth Burgos, Lola Díaz , Severo Sarduy, Severo Sarduy
Tres poemas mayores
Hiperion Ediciones

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-847517787-8

MARINA TSVIBTAIIAA nació «Jurante la hambruna que azotó a Rusia en 1892, y vivió las revoluciones «Je 1905 y 1917, periodo durante el cual se forjó su sensibilidad. Luego la guerra civil, la represión revolucionaria, el exilio, hasta llegar a la Segunda Guerra Mundial. Ella no conoció la paz, ni siquiera en sus casi veinte años de exilio. Regresó a Rusia en el peor momento, en la época del gran terror: el marido fue fusilado, su hija y su hermana deportadas a un campo de concentración; Marina se suicidó a los 48 años, al comienzo de la invasión nazi a la Unión Soviética. Empezó a escribir poemas a los seis años pese a la oposición de su madre, que quería dedicarla a la música. A los dieciocho, en 1910, publicó Album vespertino. Siguieron Linterna mágica (1912), Extractos de dos libros (1913), Verstas (1916) ... hasta Después de Rusia (1928), último libro que public<) en vida. Pero lo fundamental de su obra quedó inédito y no ha visto la luz hasta nuestros días. En traducción española pueden leerse ya El diablo, Indicios terrestres, El poeta y el tiempo, Mi Pushkin, Poemas escogidos, sus Cartas del verano de 1926 (con Rilke y Pasternak), Carta a la amazona y una Antología , estos dos últi mos publicados también por Hiperión.

Tres poemas mayores

$26.100,00
Tres poemas mayores $26.100,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Marina I. Tsvietáieva, Elisabeth Burgos, Elisabeth Burgos, Lola Díaz , Severo Sarduy, Severo Sarduy
Tres poemas mayores
Hiperion Ediciones

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-847517787-8

MARINA TSVIBTAIIAA nació «Jurante la hambruna que azotó a Rusia en 1892, y vivió las revoluciones «Je 1905 y 1917, periodo durante el cual se forjó su sensibilidad. Luego la guerra civil, la represión revolucionaria, el exilio, hasta llegar a la Segunda Guerra Mundial. Ella no conoció la paz, ni siquiera en sus casi veinte años de exilio. Regresó a Rusia en el peor momento, en la época del gran terror: el marido fue fusilado, su hija y su hermana deportadas a un campo de concentración; Marina se suicidó a los 48 años, al comienzo de la invasión nazi a la Unión Soviética. Empezó a escribir poemas a los seis años pese a la oposición de su madre, que quería dedicarla a la música. A los dieciocho, en 1910, publicó Album vespertino. Siguieron Linterna mágica (1912), Extractos de dos libros (1913), Verstas (1916) ... hasta Después de Rusia (1928), último libro que public<) en vida. Pero lo fundamental de su obra quedó inédito y no ha visto la luz hasta nuestros días. En traducción española pueden leerse ya El diablo, Indicios terrestres, El poeta y el tiempo, Mi Pushkin, Poemas escogidos, sus Cartas del verano de 1926 (con Rilke y Pasternak), Carta a la amazona y una Antología , estos dos últi mos publicados también por Hiperión.