Teofrasto Paracelso
Tres tratados esotéricos
LC Luis Cárcamo, editor

Páginas: 146
Formato:
Peso: 0.194 kgs.
ISBN: 9788485316007

Teofrasto Paracelso, nacido en Einsielden (Suiza) en 1493 y muerto en Salzburgo en 1541, es una de las figuras más discutidas de una época turbulenta, sacudida por las disputas religiosas y las inquietudes científicas. A lo largo de una vida muy en parangón con el tiempo en que le tocó vivir, ayudó como nadie a la creación de una medicina basada en la experiencia y la observación, y el abandono de las viejas abstracciones medievales. Las Profecías de Paracelso se publicaron en 1530 por primera vez en alemán, disfrutando de una gran popularidad durante una centuria, aunque más tarde cayeran en el olvido, como tantas otras cosas, siendo posteriormente rescatadas por el célebre ocultista francés del siglo pasado, Eliphas Lévi. Comprenden 32 dibujos alegóricos con unos textos de muy difícil interpretación, en los que estarían recogidos los acontecimientos del futuro en una especie de filme, pero cuyo desarrollo sería independiente de la secuencia cronológica. El Tratado sobré los elementales, verdadero grimorio, forma parte de la Philosofia sagax, aparecida en Eferding (Bohemia) en 1537, obra completada por su autor poco antes de su muerte. La creencia en los espíritus elementales es muy antigua, procediendo del mundo pre-cristiano. Los conceptos de Paracelso influyeron en el abate Nicolás Montfaucon de Villars, autor de la célebre obra ocultista El conde de Gabalis. En el último término se trata de una interpretación del universo energético, considerando las fuerzas que en él actúan como personalizadas. La Filosofía oculta posee un especial interés por contener las opiniones de Teofrasto Paracelso sobre las artes mágicas, manifestando su vinculación ideológica al cristianismo, destacando el papel de la fe y la imaginación, y conteniendo una serie de observaciones que podrían muy bien incluirse en lo que hoy llamamos medicina psicosomática. Hay además una interpretación animista del universo, con su paradigma en el capítulo dedicado a las tempestades. Dejando a un lado el interés de lo escrito en los tratados a lo largo de las páginas de su texto, surge vigorosa y llena de vitalidad la personalidad de su autor, una de las más interesantes, poderosas, y polifacéticas del Renacimiento.

Tres tratados esotéricos

$29.460,00
Tres tratados esotéricos $29.460,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Teofrasto Paracelso
Tres tratados esotéricos
LC Luis Cárcamo, editor

Páginas: 146
Formato:
Peso: 0.194 kgs.
ISBN: 9788485316007

Teofrasto Paracelso, nacido en Einsielden (Suiza) en 1493 y muerto en Salzburgo en 1541, es una de las figuras más discutidas de una época turbulenta, sacudida por las disputas religiosas y las inquietudes científicas. A lo largo de una vida muy en parangón con el tiempo en que le tocó vivir, ayudó como nadie a la creación de una medicina basada en la experiencia y la observación, y el abandono de las viejas abstracciones medievales. Las Profecías de Paracelso se publicaron en 1530 por primera vez en alemán, disfrutando de una gran popularidad durante una centuria, aunque más tarde cayeran en el olvido, como tantas otras cosas, siendo posteriormente rescatadas por el célebre ocultista francés del siglo pasado, Eliphas Lévi. Comprenden 32 dibujos alegóricos con unos textos de muy difícil interpretación, en los que estarían recogidos los acontecimientos del futuro en una especie de filme, pero cuyo desarrollo sería independiente de la secuencia cronológica. El Tratado sobré los elementales, verdadero grimorio, forma parte de la Philosofia sagax, aparecida en Eferding (Bohemia) en 1537, obra completada por su autor poco antes de su muerte. La creencia en los espíritus elementales es muy antigua, procediendo del mundo pre-cristiano. Los conceptos de Paracelso influyeron en el abate Nicolás Montfaucon de Villars, autor de la célebre obra ocultista El conde de Gabalis. En el último término se trata de una interpretación del universo energético, considerando las fuerzas que en él actúan como personalizadas. La Filosofía oculta posee un especial interés por contener las opiniones de Teofrasto Paracelso sobre las artes mágicas, manifestando su vinculación ideológica al cristianismo, destacando el papel de la fe y la imaginación, y conteniendo una serie de observaciones que podrían muy bien incluirse en lo que hoy llamamos medicina psicosomática. Hay además una interpretación animista del universo, con su paradigma en el capítulo dedicado a las tempestades. Dejando a un lado el interés de lo escrito en los tratados a lo largo de las páginas de su texto, surge vigorosa y llena de vitalidad la personalidad de su autor, una de las más interesantes, poderosas, y polifacéticas del Renacimiento.