Fabio Morábito
Un náufrago jamás se seca
Gog & Magog

Páginas: 218
Formato:
Peso: 0.276 kgs.
ISBN: 978950-9704-53-4

Una antología de los 4 libros de poesía publicados por Fabio Morábito. ¿Quién escribe en los muros? ¿Quién inventa los chistes? Esta pregunta, formulada en uno de los poemas más bellos de Lotes de baldíos, el primer libro de Fabio Morábito, atraviesa bajo diversas formas toda su obra. Es, en realidad, la pregunta sobre el origen: el origen de la lengua, de la poesía, de las personas. Una pregunta que surge de su propio trasfondo biográfico, del desplazamiento que va desde Alejandría (lugar de nacimiento) y el italiano a México y el castellano. En el mundo de Morábito hay una mitología personal, construida a base de mudanzas, migraciones, lenguas primeras y segundas, herencias supuestas. Y hay una mitología de lo colectivo y lo anónimo, de aquello que es de todos y de nadie: la ciudad, la lengua de nuevo. Su poesía trabaja siempre en este límite. Los muros que separan una cosa de la otra son permeables, como esas paredes delgadas que en varios poemas separan de los vecinos pero dejan pasar sus voces. Origen y destino; historia personal e historia colectiva; y planeando sobre todo esto, la fantasía intermitente de regresar a un origen anterior al origen: el lote baldío y sin construir, el mar sobre el que todo pasa sin dejar ninguna marca.

Un náufrago jamás se seca

$25.000,00
Un náufrago jamás se seca $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Fabio Morábito
Un náufrago jamás se seca
Gog & Magog

Páginas: 218
Formato:
Peso: 0.276 kgs.
ISBN: 978950-9704-53-4

Una antología de los 4 libros de poesía publicados por Fabio Morábito. ¿Quién escribe en los muros? ¿Quién inventa los chistes? Esta pregunta, formulada en uno de los poemas más bellos de Lotes de baldíos, el primer libro de Fabio Morábito, atraviesa bajo diversas formas toda su obra. Es, en realidad, la pregunta sobre el origen: el origen de la lengua, de la poesía, de las personas. Una pregunta que surge de su propio trasfondo biográfico, del desplazamiento que va desde Alejandría (lugar de nacimiento) y el italiano a México y el castellano. En el mundo de Morábito hay una mitología personal, construida a base de mudanzas, migraciones, lenguas primeras y segundas, herencias supuestas. Y hay una mitología de lo colectivo y lo anónimo, de aquello que es de todos y de nadie: la ciudad, la lengua de nuevo. Su poesía trabaja siempre en este límite. Los muros que separan una cosa de la otra son permeables, como esas paredes delgadas que en varios poemas separan de los vecinos pero dejan pasar sus voces. Origen y destino; historia personal e historia colectiva; y planeando sobre todo esto, la fantasía intermitente de regresar a un origen anterior al origen: el lote baldío y sin construir, el mar sobre el que todo pasa sin dejar ninguna marca.