Lionel Steinberg, Aimé Pansera
¿Un ovni en la villa?
GES - Grupo editorial Sur

Páginas: 202
Formato:
Peso: 0.306 kgs.
ISBN: 9789878955421

Una enorme, colorida y sofisticada nave aterrizó en la Villa 21 de Barracas. Quienes pasaban por la avenida Iriarte yendo a la feria de la calle Luna o hacían la larga cola para subir al 70 lleno y volar al trabajo, al principio no lograban entender de dónde venía, cuál era su verdadero propósito. La Casa de la Cultura Popular en la Villa 21-24-Zavaleta fue inaugurada en 2013 y aun sigue en funcionamiento, a pesar de los últimos golpes de la historia reciente como el desfinanciamiento y la pandemia del Covid. Esta es una historia, una reflexión sobre un proyecto gigante y complejo, hecha por sus trabajadores y personas cercanas, Aimé Pansera y Lionel Steinberg, que la estudiaron con criterio y respeto. Su aterrizaje no consistió, sin embargo, en un encuentro cercano del tercer tipo, sino más bien en la aproximación de mundos diversos que coexisten, a veces en paralelo, a veces de manera contrapuesta. Este objeto difícil de identificar se instaló en el vértice de una serie de fronteras invisibles, pero no por ello menos reales. Un ente situado adentro del barrio, pero muchas veces percibido como una exterioridad.

¿Un ovni en la villa?

$26.900,00
¿Un ovni en la villa? $26.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Lionel Steinberg, Aimé Pansera
¿Un ovni en la villa?
GES - Grupo editorial Sur

Páginas: 202
Formato:
Peso: 0.306 kgs.
ISBN: 9789878955421

Una enorme, colorida y sofisticada nave aterrizó en la Villa 21 de Barracas. Quienes pasaban por la avenida Iriarte yendo a la feria de la calle Luna o hacían la larga cola para subir al 70 lleno y volar al trabajo, al principio no lograban entender de dónde venía, cuál era su verdadero propósito. La Casa de la Cultura Popular en la Villa 21-24-Zavaleta fue inaugurada en 2013 y aun sigue en funcionamiento, a pesar de los últimos golpes de la historia reciente como el desfinanciamiento y la pandemia del Covid. Esta es una historia, una reflexión sobre un proyecto gigante y complejo, hecha por sus trabajadores y personas cercanas, Aimé Pansera y Lionel Steinberg, que la estudiaron con criterio y respeto. Su aterrizaje no consistió, sin embargo, en un encuentro cercano del tercer tipo, sino más bien en la aproximación de mundos diversos que coexisten, a veces en paralelo, a veces de manera contrapuesta. Este objeto difícil de identificar se instaló en el vértice de una serie de fronteras invisibles, pero no por ello menos reales. Un ente situado adentro del barrio, pero muchas veces percibido como una exterioridad.