Emiliano Monge, Ignacio Echevarría
Una vocación de editor
Gris tormenta

Páginas:
Formato:
Peso: 0.147 kgs.
ISBN: 9786079786687

¿Qué es un editor? ¿Qué hace? Me lo han preguntado cientos de veces y no creo haber dado nunca una respuesta convincente, pero ahora se me presenta una respuesta perfecta en forma de libro: Una vocación de editor. Julio Trujillo, «El arte de hacer libros», en La Razón. Hay una descripción muy bella que hace sobre ese último proyecto que fue Caballo de Troya una pequeña editorial dentro, y en contra, de la gran línea editorial general, que descubría figuras emergentes. Tenía esa curiosidad y ese deseo de compartir, y también una cierta noción de que dentro de los países hispanohablantes, España es un país más. [] Este libro, además, hace un gesto que me parece muy importante, que era un gesto de Claudio: el de evitar el pensamiento apocalíptico. Decir: vamos a escuchar las voces emergentes, están pasando cosas interesantes y hay que abordarlas. En ese sentido es un libro que, por un lado, da tristeza leer, pero también abre una puerta. Lina Meruane, en la presentación del libro. Que este homenaje provenga de un crítico, más allá de la amistad que unió sus vidas durante cuatro décadas, es un acto de amor, no ya al amigo, ni siquiera hacia al editor, sino al espacio en el que ambos se encontraron: el de los libros, el de la lectura, el de la edición, el de la prescripción, el de la crítica. [] No es la santidad lo que se perfila en estas páginas, sino que nos entrega la silueta de un editor astuto, azaroso, entregado e ilusionado, alejado del culteranismo vacuo, porque sabe acotar, también, los silencios y los espacios a los que es probable que una amistad no llegue, y eso, lejos de humanizarlo, o acaso por hacerlo más tangible, más cercano, lo torna más seductor, más sugerente. Antonio Jiménez Morato, «Una afortunada vocación», en Revista Penúltima. La historia de esta postal del editor del siglo XXI inicia en la amistad y en el trabajo compartido. [] Este libro y esta colección son una invitación a seguir pensando los múltiples caminos que toma y construye un libro más allá de sus páginas. Ana León, «Claudio López Lamadrid. Ese editor», en Noticias Canal 22.

Una vocación de editor

$17.900,00
Una vocación de editor $17.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Emiliano Monge, Ignacio Echevarría
Una vocación de editor
Gris tormenta

Páginas:
Formato:
Peso: 0.147 kgs.
ISBN: 9786079786687

¿Qué es un editor? ¿Qué hace? Me lo han preguntado cientos de veces y no creo haber dado nunca una respuesta convincente, pero ahora se me presenta una respuesta perfecta en forma de libro: Una vocación de editor. Julio Trujillo, «El arte de hacer libros», en La Razón. Hay una descripción muy bella que hace sobre ese último proyecto que fue Caballo de Troya una pequeña editorial dentro, y en contra, de la gran línea editorial general, que descubría figuras emergentes. Tenía esa curiosidad y ese deseo de compartir, y también una cierta noción de que dentro de los países hispanohablantes, España es un país más. [] Este libro, además, hace un gesto que me parece muy importante, que era un gesto de Claudio: el de evitar el pensamiento apocalíptico. Decir: vamos a escuchar las voces emergentes, están pasando cosas interesantes y hay que abordarlas. En ese sentido es un libro que, por un lado, da tristeza leer, pero también abre una puerta. Lina Meruane, en la presentación del libro. Que este homenaje provenga de un crítico, más allá de la amistad que unió sus vidas durante cuatro décadas, es un acto de amor, no ya al amigo, ni siquiera hacia al editor, sino al espacio en el que ambos se encontraron: el de los libros, el de la lectura, el de la edición, el de la prescripción, el de la crítica. [] No es la santidad lo que se perfila en estas páginas, sino que nos entrega la silueta de un editor astuto, azaroso, entregado e ilusionado, alejado del culteranismo vacuo, porque sabe acotar, también, los silencios y los espacios a los que es probable que una amistad no llegue, y eso, lejos de humanizarlo, o acaso por hacerlo más tangible, más cercano, lo torna más seductor, más sugerente. Antonio Jiménez Morato, «Una afortunada vocación», en Revista Penúltima. La historia de esta postal del editor del siglo XXI inicia en la amistad y en el trabajo compartido. [] Este libro y esta colección son una invitación a seguir pensando los múltiples caminos que toma y construye un libro más allá de sus páginas. Ana León, «Claudio López Lamadrid. Ese editor», en Noticias Canal 22.