Carlos F. Heredero
Wong Kar-Wai
Cátedra

Páginas: 578
Formato:
Peso: 0.472 kgs.
ISBN: 9788437638799

Publicado en la colección Signo e Imagen / Cineastas de Cátedra (584 pp., 2018), Wong Kar-Wai de Carlos F. Heredero traza la primera monografía exhaustiva en castellano sobre el cineasta hongkonés. El libro se abre con un estudio biográfico que sitúa la infancia de Wong en Shanghái, su emigración a Hong Kong y sus inicios como guionista en la televisión local. A partir de ahí, Heredero estructura el volumen en doce capítulos cronológicos que recorren toda la filmografía, desde As Tears Go By (1988) hasta The Grandmaster (2013), con un epílogo dedicado a los proyectos en curso (Blossoms). Cada capítulo combina tres niveles de análisis: Contexto industrial y de producción datos de rodaje, colaboración con el productor Jeff Lau o el director de fotografía Christopher Doyle, y las dificultades del sistema de estudios hongkonés en la década de 1990. Lectura fílmica detallada desmenuza secuencias mediante descripción de puesta en escena, uso del color, ralentí y música pop, revelando cómo la forma visual encarna temas de memoria, deseo y soledad. Perspectiva crítica comparada enlaza las películas con la tradición del melodrama chino, la Nouvelle Vague y el posmodernismo urbano, además de dialogar con la recepción académica occidental. Heredero intercala fragmentos de entrevistas al propio director, a Doyle y a los actores Tony Leung y Maggie Cheung, lo que confiere al ensayo un tono casi oral que contrasta con la rigurosidad analítica. Un capítulo central aborda el díptico In the Mood for Love (2000) / 2046 (2004) como cápsulas de memoria donde el tiempo se percibe bajo el torbellino del deseo pasajeslibros.com . Otros apartados estudian la representación de la homosexualidad en Happy Together y la relectura de la cultura wuxia en Ashes of Time y The Grandmaster. El volumen se completa con: Filmografía técnica y artística (fichas de créditos, sinopsis y premios). Bibliografía y webgrafía actualizadas, útiles para investigadores. Índice de nombres y conceptos que facilita su uso como manual de aula. La prosa de Heredero combina claridad didáctica y pasión cinéfila, manteniendo un equilibrio entre close reading de escenas y reflexión teórica (Deleuze, Barthes, estudios poscoloniales). Así, el libro se convierte en referencia imprescindible para entender cómo Wong Kar-Wai ha forjado una de las filmografías más personales y rigurosas del cine contemporáneo pasajeslibros.com . Claves para entender su importancia Cobertura integral y actualizada: incluye todas las películas y cortos comerciales de Wong hasta The Grandmaster, con datos de producción poco accesibles en español. Análisis formal minucioso: explica la firma estilística del director (slow motion, neón, encuadres parciales, jukebox sonoro) y cómo se vincula a los temas recurrentes de desamor, exilio y nostalgia. Diálogo Este-Oeste: muestra la tensión entre la identidad hongkonesa poscolonial y las influencias de la cultura pop global, clave para estudios culturales y de globalización cinematográfica. Material de primera mano: las entrevistas inéditas aportan la voz directa de Wong y su equipo, enriqueciendo la lectura crítica. Herramienta docente: la organización por películas, el glosario y las fotogramas reproducidos lo convierten en manual ideal para cursos de historia del cine asiático o de análisis fílmico. Colección de prestigio: formar parte de Signo e Imagen garantiza aparato crítico solvente y posiciona el libro junto a los estudios canónicos de autores como Hitchcock o Kurosawa, legitimando a Wong Kar-Wai dentro del canon cinematográfico en lengua española.

Wong Kar-Wai

$52.500,00
Wong Kar-Wai $52.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos F. Heredero
Wong Kar-Wai
Cátedra

Páginas: 578
Formato:
Peso: 0.472 kgs.
ISBN: 9788437638799

Publicado en la colección Signo e Imagen / Cineastas de Cátedra (584 pp., 2018), Wong Kar-Wai de Carlos F. Heredero traza la primera monografía exhaustiva en castellano sobre el cineasta hongkonés. El libro se abre con un estudio biográfico que sitúa la infancia de Wong en Shanghái, su emigración a Hong Kong y sus inicios como guionista en la televisión local. A partir de ahí, Heredero estructura el volumen en doce capítulos cronológicos que recorren toda la filmografía, desde As Tears Go By (1988) hasta The Grandmaster (2013), con un epílogo dedicado a los proyectos en curso (Blossoms). Cada capítulo combina tres niveles de análisis: Contexto industrial y de producción datos de rodaje, colaboración con el productor Jeff Lau o el director de fotografía Christopher Doyle, y las dificultades del sistema de estudios hongkonés en la década de 1990. Lectura fílmica detallada desmenuza secuencias mediante descripción de puesta en escena, uso del color, ralentí y música pop, revelando cómo la forma visual encarna temas de memoria, deseo y soledad. Perspectiva crítica comparada enlaza las películas con la tradición del melodrama chino, la Nouvelle Vague y el posmodernismo urbano, además de dialogar con la recepción académica occidental. Heredero intercala fragmentos de entrevistas al propio director, a Doyle y a los actores Tony Leung y Maggie Cheung, lo que confiere al ensayo un tono casi oral que contrasta con la rigurosidad analítica. Un capítulo central aborda el díptico In the Mood for Love (2000) / 2046 (2004) como cápsulas de memoria donde el tiempo se percibe bajo el torbellino del deseo pasajeslibros.com . Otros apartados estudian la representación de la homosexualidad en Happy Together y la relectura de la cultura wuxia en Ashes of Time y The Grandmaster. El volumen se completa con: Filmografía técnica y artística (fichas de créditos, sinopsis y premios). Bibliografía y webgrafía actualizadas, útiles para investigadores. Índice de nombres y conceptos que facilita su uso como manual de aula. La prosa de Heredero combina claridad didáctica y pasión cinéfila, manteniendo un equilibrio entre close reading de escenas y reflexión teórica (Deleuze, Barthes, estudios poscoloniales). Así, el libro se convierte en referencia imprescindible para entender cómo Wong Kar-Wai ha forjado una de las filmografías más personales y rigurosas del cine contemporáneo pasajeslibros.com . Claves para entender su importancia Cobertura integral y actualizada: incluye todas las películas y cortos comerciales de Wong hasta The Grandmaster, con datos de producción poco accesibles en español. Análisis formal minucioso: explica la firma estilística del director (slow motion, neón, encuadres parciales, jukebox sonoro) y cómo se vincula a los temas recurrentes de desamor, exilio y nostalgia. Diálogo Este-Oeste: muestra la tensión entre la identidad hongkonesa poscolonial y las influencias de la cultura pop global, clave para estudios culturales y de globalización cinematográfica. Material de primera mano: las entrevistas inéditas aportan la voz directa de Wong y su equipo, enriqueciendo la lectura crítica. Herramienta docente: la organización por películas, el glosario y las fotogramas reproducidos lo convierten en manual ideal para cursos de historia del cine asiático o de análisis fílmico. Colección de prestigio: formar parte de Signo e Imagen garantiza aparato crítico solvente y posiciona el libro junto a los estudios canónicos de autores como Hitchcock o Kurosawa, legitimando a Wong Kar-Wai dentro del canon cinematográfico en lengua española.