Carlos Bègue
Así son las fieras
Tren Instantáneo

Páginas: 184
Formato: 14 x 19.70 cm.
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789874777829

No todas las fieras son tan fieras. Hay fieras bellas, más de lejos que de cerca. Hay fieras mansas o, más bien, amansadas. Fieras feroces, cacofónicas, fieras de feria, fauna escueta y sin embargo intensa que nutre ese poblado inmenso en su pequeñez que Carlos Bègue atrapa dentro de una cotidianeidad dispersa. Historia pueblerina, la de Asi con las Fieras, la de novela que, a partir del momento en que una locomotora se lleva la vida del jefe de estación, deriva hacia los parroquianos del boliche y, de ahí, se zambulle en otras situaciones convergentes, atravesando el tiempo y el espacio. Escenario argento por antonomasia, vibra a través de ese fervor por el lenguaje que caracteriza la escritura de Bègue, cocinada en el caldero que conjuga el ritmo periodístico con el eco poético de una métrica cuyo resultado es una prosa a borbotones, sabrosa, nutricia. Mujeres virtuosas y de las otras, nobles caballeros que no lo son tanto, viajeros inoportunos, artistas que siempre pintan el mismo cuadro, atorrantes, renegados; algún héroe de verdad, de los que no pretenden serlo, cada uno de los personajes cuenta con personalidad, facha y jerga propia. En su momento, cada uno se topa con el desafío de la Historia, grande o pequeña, sin lograr escabullir el cuerpo, aún huyendo. Es en tamaños cruces donde el lector se encuentra, toda vez que se permita quedar atrapado en una narración que incluye a todos. También a Las Fieras, que así son.

Así son las fieras

$8.000,00
Así son las fieras $8.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos Bègue
Así son las fieras
Tren Instantáneo

Páginas: 184
Formato: 14 x 19.70 cm.
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789874777829

No todas las fieras son tan fieras. Hay fieras bellas, más de lejos que de cerca. Hay fieras mansas o, más bien, amansadas. Fieras feroces, cacofónicas, fieras de feria, fauna escueta y sin embargo intensa que nutre ese poblado inmenso en su pequeñez que Carlos Bègue atrapa dentro de una cotidianeidad dispersa. Historia pueblerina, la de Asi con las Fieras, la de novela que, a partir del momento en que una locomotora se lleva la vida del jefe de estación, deriva hacia los parroquianos del boliche y, de ahí, se zambulle en otras situaciones convergentes, atravesando el tiempo y el espacio. Escenario argento por antonomasia, vibra a través de ese fervor por el lenguaje que caracteriza la escritura de Bègue, cocinada en el caldero que conjuga el ritmo periodístico con el eco poético de una métrica cuyo resultado es una prosa a borbotones, sabrosa, nutricia. Mujeres virtuosas y de las otras, nobles caballeros que no lo son tanto, viajeros inoportunos, artistas que siempre pintan el mismo cuadro, atorrantes, renegados; algún héroe de verdad, de los que no pretenden serlo, cada uno de los personajes cuenta con personalidad, facha y jerga propia. En su momento, cada uno se topa con el desafío de la Historia, grande o pequeña, sin lograr escabullir el cuerpo, aún huyendo. Es en tamaños cruces donde el lector se encuentra, toda vez que se permita quedar atrapado en una narración que incluye a todos. También a Las Fieras, que así son.