Antoine Compagnon
Con la vida por detrás
Acantilado Editorial

Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.485 kgs.
ISBN: 9788419958594

Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su último curso en el Collège de France: ¿cómo culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolía, pero la obra tardía de los escritores ha suscitado menos interés que el estilo de vejez de pintores y músicos, más afectado por el declive de los sentidos. Estos ensayos constituyen, pues, una meditación sobre el relato final de la existencia, pero también sobre lo sublime, las ultima verba, el canto del cisne, las segundas oportunidades y el poeta eterno, para reunir un valiosísimo compendio de las inestimables perspectivas que los textos nos ofrecen. Y al final de su camino, el autor nos lega lo que una vida de ávida y agudísima lectura le ha revelado. La literatura, ese «diálogo inconcluso» que vuelve sobre si´ mismo una y otra vez en busca del «libro por venir», describe un círculo perfecto: los escritores mueren, pero la escritura es interminable. Como sostuvo Blanchot citando a Von Hofmannsthal, que a su vez citaba a Rumi, «quien conoce el poder del círculo no teme a la muerte». Compagnon Antoine Nació en Bruselas en 1950. Es doctor en Letras y profesor de literatura francesa en La Sorbonne de París y en la Columbia University de Nueva York. Desde 2006, dicta clases en el Collège de France, en la materia Literatura Francesa Moderna: Historia, Crítica, Teoría. Fue discípulo de Roland Barthes y se especializó en la obra de Marcel Proust, lo que lo convirtió en uno de los referentes de la crítica francesa actual. Sus columnas en la radio France Inter, en las que leía sus propias crónicas, fueron la base para Un verano con Montaigne (Equateurs, 2013), libro de considerable éxito editorial en el verano de 2012, y el presente Un verano con Baudelaire (Equateurs, 2015). Otros títulos de su autoría son: Gato encerrado: Montaigne y la alegoría (Seuil, 2014); ¿Para qué sirve la literatura? (Fayard, 2007); Los antimodernos (Gallimard, 2005); El demonio de la teoría (Seuil, 1998); Las cinco paradojas de la modernidad (Seuil, 1990).

Con la vida por detrás

$45.500,00
Con la vida por detrás $45.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Antoine Compagnon
Con la vida por detrás
Acantilado Editorial

Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.485 kgs.
ISBN: 9788419958594

Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su último curso en el Collège de France: ¿cómo culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolía, pero la obra tardía de los escritores ha suscitado menos interés que el estilo de vejez de pintores y músicos, más afectado por el declive de los sentidos. Estos ensayos constituyen, pues, una meditación sobre el relato final de la existencia, pero también sobre lo sublime, las ultima verba, el canto del cisne, las segundas oportunidades y el poeta eterno, para reunir un valiosísimo compendio de las inestimables perspectivas que los textos nos ofrecen. Y al final de su camino, el autor nos lega lo que una vida de ávida y agudísima lectura le ha revelado. La literatura, ese «diálogo inconcluso» que vuelve sobre si´ mismo una y otra vez en busca del «libro por venir», describe un círculo perfecto: los escritores mueren, pero la escritura es interminable. Como sostuvo Blanchot citando a Von Hofmannsthal, que a su vez citaba a Rumi, «quien conoce el poder del círculo no teme a la muerte». Compagnon Antoine Nació en Bruselas en 1950. Es doctor en Letras y profesor de literatura francesa en La Sorbonne de París y en la Columbia University de Nueva York. Desde 2006, dicta clases en el Collège de France, en la materia Literatura Francesa Moderna: Historia, Crítica, Teoría. Fue discípulo de Roland Barthes y se especializó en la obra de Marcel Proust, lo que lo convirtió en uno de los referentes de la crítica francesa actual. Sus columnas en la radio France Inter, en las que leía sus propias crónicas, fueron la base para Un verano con Montaigne (Equateurs, 2013), libro de considerable éxito editorial en el verano de 2012, y el presente Un verano con Baudelaire (Equateurs, 2015). Otros títulos de su autoría son: Gato encerrado: Montaigne y la alegoría (Seuil, 2014); ¿Para qué sirve la literatura? (Fayard, 2007); Los antimodernos (Gallimard, 2005); El demonio de la teoría (Seuil, 1998); Las cinco paradojas de la modernidad (Seuil, 1990).