Raquel Prestigiacomo, Antología , Silvina Ocampo
Cuentos difíciles
Colihue

Páginas: 126
Formato:
Peso: 0.122 kgs.
ISBN: 9505811462

Una antología que ofrece distintos momentos de la producción de la autora y sus tópicos más frecuentados. - Los cuentos de Silvina Ocampo configuran un universo complejo y personalísimo. La no inocencia, la transgresión, las relaciones humanas y sus misterios -los misteriosos resortes que las movilizan-, lo onírico metafísico, las ambigüedades, las metamorfosis, aparecen como elementos absolutamente integrados al mundo real, lo cual se traduce en una «falta de asombro» del narrador ante lo que llamaríamos la aparición de lo insólito, irreal, sobrenatural. Por otra parte, la concentración narrativa, una estructura deudora del género policial (en cuanto a la generación de la expectativa y la lógica que orienta el relato), la enunciación desconcertante -travestismo enunciativo, descentralización de la voz narradora, relatos enmarcados-, los finales abiertos, definen una estrategia compositiva que vale tanto para los cuentos de estructura policial como para los bellos relatos casi poéticos como es el caso de «Los grifos». El corpus seleccionado hace un recorrido por los distintos momentos de su producción y sus tópicos más frecuentados.

Cuentos difíciles

$7.700,00
Cuentos difíciles $7.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Raquel Prestigiacomo, Antología , Silvina Ocampo
Cuentos difíciles
Colihue

Páginas: 126
Formato:
Peso: 0.122 kgs.
ISBN: 9505811462

Una antología que ofrece distintos momentos de la producción de la autora y sus tópicos más frecuentados. - Los cuentos de Silvina Ocampo configuran un universo complejo y personalísimo. La no inocencia, la transgresión, las relaciones humanas y sus misterios -los misteriosos resortes que las movilizan-, lo onírico metafísico, las ambigüedades, las metamorfosis, aparecen como elementos absolutamente integrados al mundo real, lo cual se traduce en una «falta de asombro» del narrador ante lo que llamaríamos la aparición de lo insólito, irreal, sobrenatural. Por otra parte, la concentración narrativa, una estructura deudora del género policial (en cuanto a la generación de la expectativa y la lógica que orienta el relato), la enunciación desconcertante -travestismo enunciativo, descentralización de la voz narradora, relatos enmarcados-, los finales abiertos, definen una estrategia compositiva que vale tanto para los cuentos de estructura policial como para los bellos relatos casi poéticos como es el caso de «Los grifos». El corpus seleccionado hace un recorrido por los distintos momentos de su producción y sus tópicos más frecuentados.