Jean Morange
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
Laetoli

Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788494674280

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue votada el 26 de agosto de 1789 como prólogo a una nueva Constitución. Mirabeau, Condorcet, Sieyès, Volney, Brissot y otros pensadores ilustrados participaron en su elaboración. Los constituyentes franceses redactaron la Declaración para su país, pero eran conscientes de hacerlo también para todo el mundo. La Declaración de 1789 se encuentra en la base de la Declaración universal de los derechos humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París en 1948, y de la Convención europea de derechos humanos aprobada por el Consejo de Europa en 1950. "Ciertamente, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano tuvo poco o nada que ver con Rousseau; sus raíces se encontraban en la filosofía ilustrada, y en especial en su pensamiento radical, no en sentimientos ni en la sociedad francesa. Era la auténtica base de la perspectiva y la agenda revolucionarias [...]. Fue elaborada mediante arduos debates por un pequeño grupo directivo de destacados portavoces [...], todos los cuales estaban saturados de la terminología filosófica de la Ilustración radical" (Jonathan Israel). "Es cierto que las diecisiete disposiciones aprobadas el 26 de agosto de 1789 fueron suficientes para crear lo irreversible. Tras la noche del día 4 y el decreto del día 11 —'la Asamblea Nacional destruye por completo el régimen feudal'—, consumaron la destrucción en toda regla del Antiguo Régimen, desde la clave de bóveda del poder ejercido y detentado por una persona hasta las diversas expresiones del principio jerárquico, los privilegios, los cuerpos, las obligaciones y las servidumbres. En tres semanas se hizo tabla rasa. En siete días de debates, del 20 al 26 de agosto, se pusieron las bases sobre las cuales reconstruir el 'verdadero sistema del mundo social'” (Marcel Gauchet

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

$33.000,00
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO $33.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jean Morange
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
Laetoli

Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788494674280

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue votada el 26 de agosto de 1789 como prólogo a una nueva Constitución. Mirabeau, Condorcet, Sieyès, Volney, Brissot y otros pensadores ilustrados participaron en su elaboración. Los constituyentes franceses redactaron la Declaración para su país, pero eran conscientes de hacerlo también para todo el mundo. La Declaración de 1789 se encuentra en la base de la Declaración universal de los derechos humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París en 1948, y de la Convención europea de derechos humanos aprobada por el Consejo de Europa en 1950. "Ciertamente, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano tuvo poco o nada que ver con Rousseau; sus raíces se encontraban en la filosofía ilustrada, y en especial en su pensamiento radical, no en sentimientos ni en la sociedad francesa. Era la auténtica base de la perspectiva y la agenda revolucionarias [...]. Fue elaborada mediante arduos debates por un pequeño grupo directivo de destacados portavoces [...], todos los cuales estaban saturados de la terminología filosófica de la Ilustración radical" (Jonathan Israel). "Es cierto que las diecisiete disposiciones aprobadas el 26 de agosto de 1789 fueron suficientes para crear lo irreversible. Tras la noche del día 4 y el decreto del día 11 —'la Asamblea Nacional destruye por completo el régimen feudal'—, consumaron la destrucción en toda regla del Antiguo Régimen, desde la clave de bóveda del poder ejercido y detentado por una persona hasta las diversas expresiones del principio jerárquico, los privilegios, los cuerpos, las obligaciones y las servidumbres. En tres semanas se hizo tabla rasa. En siete días de debates, del 20 al 26 de agosto, se pusieron las bases sobre las cuales reconstruir el 'verdadero sistema del mundo social'” (Marcel Gauchet