Roger Barta
Ecos de la melancolía
Anagrama

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.327 kgs.
ISBN: 9788433927415

Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. Explica el autor que «este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica (). La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del tedio y de la muerte, pero también es un sentimiento de goce espiritual y de dulzura. Es una enfermedad maligna y al mismo tiempo es una emoción noble y un tipo de personalidad». Lo que se nos ofrece aquí es un seductor recorrido por la presencia de la melancolía y sus formas cambiantes en la historia de la música occidental, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Roger Bartra aborda piezas de Dowland, de Händel, el Cuarteto número 6 de Beethoven, los lieder románticos de Schubert y Schumann, el impresionismo de Debussy, las evocadoras partituras de los nórdicos Sibelius y Nielsen y del británico Vaughan Williams, el desgarro dodecafónico ¿Cómo transmite el lenguaje musical las emociones y las sensaciones vinculadas con la melancolía? ¿Cómo ha evolucionado la expresión de ese sentimiento en cada periodo histórico? Roger Bartra despliega una inmensa erudición y una inteligencia mayúscula al servicio del disfrute y el enriquecimiento del lector. Un libro precioso. Bartra Roger [Bartra Roger] Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) es antropólogo y doctor en sociología por la Sorbona (Universidad de París). Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor e investigador visitante y honorario en instituciones académicas como las universidades Pompeu Fabra en Barcelona, John Hopkins en Baltimore, de California en la Jolla, de Winsconsin en Madison, el Paul Getty Center en Los Ángeles y el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Es autor de casi treinta libros, varios de ellos traducidos a diferentes idiomas. Destacan La jaula de melancolía, Las redes imaginarias del poder político, El mito del salvaje, Antropología del cerebro y Cerebro y libertad, los dos últimos se reeditaron en un solo volumen como Antropology of the Brain. Consciousness, Culture, and Free Will, bajo el sello de Cambridge University Press (2014). Recibió el premio Nacional de Ciencias y Artes, y el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ecos de la melancolía

$26.900,00
Ecos de la melancolía $26.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Roger Barta
Ecos de la melancolía
Anagrama

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.327 kgs.
ISBN: 9788433927415

Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. Explica el autor que «este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica (). La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del tedio y de la muerte, pero también es un sentimiento de goce espiritual y de dulzura. Es una enfermedad maligna y al mismo tiempo es una emoción noble y un tipo de personalidad». Lo que se nos ofrece aquí es un seductor recorrido por la presencia de la melancolía y sus formas cambiantes en la historia de la música occidental, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Roger Bartra aborda piezas de Dowland, de Händel, el Cuarteto número 6 de Beethoven, los lieder románticos de Schubert y Schumann, el impresionismo de Debussy, las evocadoras partituras de los nórdicos Sibelius y Nielsen y del británico Vaughan Williams, el desgarro dodecafónico ¿Cómo transmite el lenguaje musical las emociones y las sensaciones vinculadas con la melancolía? ¿Cómo ha evolucionado la expresión de ese sentimiento en cada periodo histórico? Roger Bartra despliega una inmensa erudición y una inteligencia mayúscula al servicio del disfrute y el enriquecimiento del lector. Un libro precioso. Bartra Roger [Bartra Roger] Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) es antropólogo y doctor en sociología por la Sorbona (Universidad de París). Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor e investigador visitante y honorario en instituciones académicas como las universidades Pompeu Fabra en Barcelona, John Hopkins en Baltimore, de California en la Jolla, de Winsconsin en Madison, el Paul Getty Center en Los Ángeles y el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Es autor de casi treinta libros, varios de ellos traducidos a diferentes idiomas. Destacan La jaula de melancolía, Las redes imaginarias del poder político, El mito del salvaje, Antropología del cerebro y Cerebro y libertad, los dos últimos se reeditaron en un solo volumen como Antropology of the Brain. Consciousness, Culture, and Free Will, bajo el sello de Cambridge University Press (2014). Recibió el premio Nacional de Ciencias y Artes, y el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.