Elvira López, Verónica Gago
El movimiento feminista
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 276
Formato:
Peso: 0.329 kgs.
ISBN: 978987-9350-66-9

La colección Reediciones y Antologías está animada por una mirada que vuelve sobre los textos pasados. Una visita curiosa y cauta que intenta traer al presente un conjunto de escritos capaces de interpelarnos en nuestra existencia común. Trazos sutiles que convocan a despertar la sensibilidad crítica de un lector, desprevenido u ocasional, que encontrará en estos volúmenes buenas razones para repensar nuestra incierta experiencia contemporánea. La primera tesis sobre feminismo escrita en Argentina (y tambien en Sudamérica), fue defendida en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1901. Su autora, Elvira López, una de las primeras mujeres egresadas de esa Facultad, la defiende ante un jurado compuesto por ilustres apellidos, esmerándose en el arte de la retórica y en la habilidad de una mesurada argumentación. Elvira López fue activa animadora del Primer Congreso Feminista de Córdoba de 1910. Participó de la elaboración de un petitorio sobre derechos para la mujer, retomado en 1911 por Alfredo Palacios como base de la Ley de Derechos Civiles. En este trabajo se podrá encontrar un programa político de anticipación que registra tempranamente aquellos dilemas que atravesaron las principales discusiones del movimiento feminista en el pais.

El movimiento feminista

$11.000,00
El movimiento feminista $11.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Elvira López, Verónica Gago
El movimiento feminista
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 276
Formato:
Peso: 0.329 kgs.
ISBN: 978987-9350-66-9

La colección Reediciones y Antologías está animada por una mirada que vuelve sobre los textos pasados. Una visita curiosa y cauta que intenta traer al presente un conjunto de escritos capaces de interpelarnos en nuestra existencia común. Trazos sutiles que convocan a despertar la sensibilidad crítica de un lector, desprevenido u ocasional, que encontrará en estos volúmenes buenas razones para repensar nuestra incierta experiencia contemporánea. La primera tesis sobre feminismo escrita en Argentina (y tambien en Sudamérica), fue defendida en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1901. Su autora, Elvira López, una de las primeras mujeres egresadas de esa Facultad, la defiende ante un jurado compuesto por ilustres apellidos, esmerándose en el arte de la retórica y en la habilidad de una mesurada argumentación. Elvira López fue activa animadora del Primer Congreso Feminista de Córdoba de 1910. Participó de la elaboración de un petitorio sobre derechos para la mujer, retomado en 1911 por Alfredo Palacios como base de la Ley de Derechos Civiles. En este trabajo se podrá encontrar un programa político de anticipación que registra tempranamente aquellos dilemas que atravesaron las principales discusiones del movimiento feminista en el pais.