G. I. Gurdjieff
En busca del ser
Ediciones La Llave

Páginas: 392
Formato: 14 X 21 cm
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 9788416145522

Enseñanzas inéditas de Gurdjieff reunidas en una completa antología de reflexiones sobre la consciencia, el autoconocimiento, las leyes universales y el eneagrama Hace cien años, G.I. Gurdjieff presentó al mundo su trabajo espiritual sobre la evolución de la consciencia humana, una forma de gnosis o conocimiento del ser transmitida desde la remota antigüedad. Las primeras charlas de Gurdjieff en Europa se publicaron en forma de fragmentos conservados por sus seguidores más cercanos, P.D. Ouspensky y Jeanne de Salzmann. Ahora, esas enseñanzas se presentan como un todo integral, cubriendo, en palabras del propio Gurdjieff, una gran variedad de temas como los estados de consciencia, los métodos de estudio de uno mismo, las leyes del cosmos y el símbolo universal conocido como el eneagrama. Gurdjieff respetó las prácticas sagradas tradicionales, que consideraba que pertenecían a tres categorías: el camino del faquir, relacionado con el dominio del cuerpo físico; el camino del monje, basado en la fe y el sentimiento, y el camino del yogui, que se centra en el desarrollo de la mente. A su propia enseñanza la llamó Cuarto Camino, una integración de esos tres aspectos en una única senda de autoconocimiento, cuyo objetivo consiste en despertar a una nueva consciencia de la realidad que solo puede alcanzarse desde la propia experiencia vivencial. George I. Gurdjieff: Alexándropol, Armenia, 1866 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1949 A Georges Ivánovich Gurdjieff (1866-1949) se le reconoce en el presente como a una gran fuerza espiritual que anticipó los problemas de la civilización moderna y abogó por que la gente regresase al antiguo y olvidado «conocimiento del ser» como única realidad indeleble. Nacido en Alexandropol, en el Cáucaso, pasó veinte años en una búsqueda de conocimientos esotéricos que le llevó a viajar de Grecia y Egipto al Asia Central, llegando a las montañas del Hindukush y el Tíbet. Gurdjieff y un reducido número de camaradas reunieron elementos de una «ciencia» olvidada que reconciliaba las grandes creencias tradicionales, incluyendo el cristianismo, el budismo y el islam. Tras enseñar en Moscú y San Petersburgo desde 1912, acabó asentándose en Francia en 1922, donde fundó el Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre en Fontainebleau. Más tarde, se mudó a París, donde continuó enseñando a sus discípulos hasta su muerte.

En busca del ser

$47.500,00
En busca del ser $47.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

G. I. Gurdjieff
En busca del ser
Ediciones La Llave

Páginas: 392
Formato: 14 X 21 cm
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 9788416145522

Enseñanzas inéditas de Gurdjieff reunidas en una completa antología de reflexiones sobre la consciencia, el autoconocimiento, las leyes universales y el eneagrama Hace cien años, G.I. Gurdjieff presentó al mundo su trabajo espiritual sobre la evolución de la consciencia humana, una forma de gnosis o conocimiento del ser transmitida desde la remota antigüedad. Las primeras charlas de Gurdjieff en Europa se publicaron en forma de fragmentos conservados por sus seguidores más cercanos, P.D. Ouspensky y Jeanne de Salzmann. Ahora, esas enseñanzas se presentan como un todo integral, cubriendo, en palabras del propio Gurdjieff, una gran variedad de temas como los estados de consciencia, los métodos de estudio de uno mismo, las leyes del cosmos y el símbolo universal conocido como el eneagrama. Gurdjieff respetó las prácticas sagradas tradicionales, que consideraba que pertenecían a tres categorías: el camino del faquir, relacionado con el dominio del cuerpo físico; el camino del monje, basado en la fe y el sentimiento, y el camino del yogui, que se centra en el desarrollo de la mente. A su propia enseñanza la llamó Cuarto Camino, una integración de esos tres aspectos en una única senda de autoconocimiento, cuyo objetivo consiste en despertar a una nueva consciencia de la realidad que solo puede alcanzarse desde la propia experiencia vivencial. George I. Gurdjieff: Alexándropol, Armenia, 1866 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1949 A Georges Ivánovich Gurdjieff (1866-1949) se le reconoce en el presente como a una gran fuerza espiritual que anticipó los problemas de la civilización moderna y abogó por que la gente regresase al antiguo y olvidado «conocimiento del ser» como única realidad indeleble. Nacido en Alexandropol, en el Cáucaso, pasó veinte años en una búsqueda de conocimientos esotéricos que le llevó a viajar de Grecia y Egipto al Asia Central, llegando a las montañas del Hindukush y el Tíbet. Gurdjieff y un reducido número de camaradas reunieron elementos de una «ciencia» olvidada que reconciliaba las grandes creencias tradicionales, incluyendo el cristianismo, el budismo y el islam. Tras enseñar en Moscú y San Petersburgo desde 1912, acabó asentándose en Francia en 1922, donde fundó el Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre en Fontainebleau. Más tarde, se mudó a París, donde continuó enseñando a sus discípulos hasta su muerte.